|
STEPHANIE KWOLEK Esta química polaco-estadounidense descubrió en 1965 la fibra Kevlar®, material ligero y muy resistente utilizado en la fabricación de chalecos antibalas o en neumáticos de vehículos, entre otros usos. Las fibras Kevlar® están hiladas de tal forma que resulta muy difícil separarlas. Así que, si un objeto (como una bala) impacta sobre el Kevlar®, sus fibras lo atrapan y absorben la energía del golpe.
Además, la disposición molecular de las propias fibras dificulta los cortes y los pinchazos. Por otra parte, el Kevlar® es resistente a las altas temperaturas y puede proteger de peligros. |
|
MARY ANDERSON Cuando accionamos los limpiaparabrisas y despejamos la vista de lluvia y suciedad, debemos dar las gracias a Mary Anderson, que ideó el mecanismo en 1902 al observar cómo los tranvías de Nueva York se detenían constantemente para que el conductor bajara a limpiar el parabrisas.
Con el diseño de Anderson, los conductores podrían accionar el limpiaparabrisas sin salir del vehículo mediante una palanca colocada en el interior. Al accionarla, un brazo de caucho situado en el centro superior del parabrisas giraría en semicírculo. Descarga
|
|
HEDY LAMARR En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, la ingeniera Hedy Lamarr patentó junto con George Antheil el "Sistema de comunicación secreta", pensado para uso militar. En aquellos años existía el control remoto, pero había temor a la posibilidad de que el enemigo interceptara las señales de un proyectil teledirigido, por ejemplo, y lo bloqueara o lo redirigiera a su antojo. El sistema ideado por Lamarr y Antheil protegía estas señales al cambiar su frecuencia continuamente.
Y aunque finalmente no fue utilizado por la Armada estadounidense, el alcance de esta tecnología ha llegado a nuestros días, ya que constituye la base de los sistemas de comunicaciones de la telefonía móvil, los sistemas Wi-Fi, Bluetooth, GPS, etc. Descarga
|
|
ANNA CONNELLY Anna Connelly, mujer estadounidense del siglo XIX, observó cómo la gente de Nueva York huía hacia arriba cuando se producían incendios en los edificios. Una vez llegaba a las azoteas, las grúas de los bomberos solo alcanzaban alturas de cuatro pisos y las personas se quedaban sin escapatoria. Connelly ideó unos puentes de rieles de metal que conectaban un edificio con los edificios vecinos, además de incorporar una alarma para alertar sobre el incendio.
En 1887, Connelly patentó su invento, aunque no se utilizó hasta principios del siglo XX, cuando se incorporó a las escaleras metálicas del exterior de los edificios. Descarga
|
|
ÁNGELA RUIZ ROBLES La maestra española Ángela Ruiz Robles dedicó todos sus esfuerzos a la escolarización de los niños y a mejorar su aprendizaje en una época en la que la sociedad era mayoritariamente analfabeta. Este afán la llevó, en la década de 1940, a sentar las bases de los actuales libros electrónicos con unos sistemas mecánicos de lectura de libros. Estos contaban con un botón para elevar las hojas, lupas o una pequeña bombilla.
Esta invención evolucionó a una enciclopedia mecánica con un diseño más funcional y donde se aprendían tanto conocimientos básicos como las asignaturas. A pesar de las numerosas ofertas para comercializar su patente, siempre las rechazó y esperó en vano a alguna empresa española. Descarga
|
|
LETITIA M. GEER Hasta el siglo XX, la medicina no utilizó jeringuillas como las que todos conocemos actualmente. Se trataba de un tipo de jeringa rudimentario e incómodo que requería el uso de las dos manos en todo momento e incluso la ayuda de una segunda persona. Sin embargo, en 1899, la enfermera neoyorquina Letitia M. Geer patentó una nueva jeringuilla que permitiría a los sanitarios inyectar y extraer fluidos en los pacientes con una sola mano.
Si bien los materiales con los que se fabrican han evolucionado significativamente, el mecanismo ideado por Geer sigue presente en las jeringuillas de hoy en día. Descarga
|
|
SARAH MATHER En 1845, la inventora estadounidense Sarah Mather patentó el primer telescopio submarino que consistía en un tubo con un sistema de lentes y una lámpara que permitían ver e iluminar el área a examinar en el agua. Esto hizo posible observar el mundo submarino con mayor facilidad y de manera más económica. Con este telescopio se pudieron examinar seres vivos acuáticos u objetos hundidos sin necesidad de elevarlos a la superficie ni de recurrir a buzos.
En 1864, Mater registró una segunda patente mejorando el sistema de iluminación y ampliando el campo visual de las lentes. Descarga
|
|
KATHARINE BLODGETT Las lentes de nuestras gafas, los objetivos de las cámaras fotográficas o los telescopios tienen en común sus cristales no reflectantes que reducen los reflejos a niveles muy bajos. La investigación de la física neoyorkina Katharine Blodgett sobre revestimientos monomoleculares la llevó a dar con este descubrimiento revolucionario que desde entonces se utiliza con muchos propósitos. Descubrió una forma de aplicar los recubrimientos capa por capa sobre vidrio y metal y la patentó en 1938. Se conoce como la película de Langmuir-Blodgett y tan solo fue una de las 8 patentes que obtuvo a lo largo de su vida en relación con estas monocapas. Descarga
|
|
MARY ELIZABETH WALTON En plena Revolución Industrial, el ruido y la contaminación del ferrocarril que pasaba cerca de la pensión que regentaba, llevaron a Mary Elizabeth Walton a idear nuevas formas de conseguir un ambiente más limpio. En 1879 patentó un aparato que dirigía el humo de las chimeneas de las locomotoras y de las fábricas hacia un depósito de agua que capturaba las partículas contaminantes antes de expulsarlas a la atmosfera o las alcantarillas.
Dos años más tarde, obtuvo otra patente para combatir la contaminación acústica del ferrocarril.Construyó una maqueta en el sótano de su casa, probó diferentes combinaciones de materiales hasta dar con los que absorbían mejor las vibraciones e ideó un sistema para implantarlo en los rieles de los trenes elevados. Descarga
|
|
GERTRUDE BELLE ELION
Las dificultades económicas de su familia y la escasez de mujeres en el campo de la química en los años 30, no impidieron a Gertrude Belle Elion ampliar sus conocimientos en diversos campos y desarrollar los primeros fármacos eficaces contra la leucemia linfoblástica aguda, así como para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia. Su interés por la investigación surgió a causa de la muerte de su abuelo por cáncer de estómago. Con el tiempo, también obtuvo fármacos eficaces contra la gota, la varicela o para evitar los problemas de rechazo en trasplantes de riñón. Sus fármacos mejoraron la calidad de vida de las personas e incluso obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1988 por el estudio de las diferencias bioquímicas entre células humanas normales y patógenas. Descarga |
|
MARIA BEASLEY Maria Beasley fue la responsable de que viajar en barco a partir de 1882, cuando patentó su bote, resultara mucho menos peligroso, dado que, hasta entonces, el hundimiento de un barco en altamar implicaba una muerte casi segura. Su diseño de bote salvavidas contaba con flotadores metálicos, además de la posibilidad de plegarse fácilmente. Todo un avance en la seguridad de las personas ante un naufragio, dado que el mecanismo disponible hasta entonces consistía habitualmente en un rudimentario sistema de tablones atados con cuerdas.En 1884, Beasley patentó un nuevo diseño que mejoraba de su idea inicial, versión que fue instalada en la cubierta del Titanic. Descarga
|
|
SARAH "TABITHA" BABBIT Su trabajo diario de costurera inspiró a Sarah "Tabitha" Babbit para idear una forma innovadora de talar un árbol que, hasta el momento, requería la fuerza de dos personas con una sierra longitudinal de dos asas. En la época, a finales del siglo XVIII, las máquinas de coser requerían una rueca y un huso que constaban de una rueda circular que se movía gracias a un pedal y que permitía hilar la fibra del hilo.
Combinando este sistema con la sierra, Babbit innovó en un sector que, en aquellos tiempos, era esencialmente masculino. Sin embargo, este invento se pudo poner en práctica de manera natural e inmediata, dado que la comunidad en la que vivía priorizaba la calidad de las ideas, más allá del género de su autor o autora. Descarga
|
|
MÁRIA TELKES L os altos costes del gasoil tras la Segunda Guerra Mundial fueron uno de los factores clave para que Mária Telkes ideara nuevas formas de obtener energía, sobre todo para calentar los hogares en invierno. Se licenció en Fisicoquímica en Hungría y, ya en EEUU, se unió al Proyecto de Energía Solar donde desarrolló nuevas formas de capturar este tipo de energía y sus prototipos. Incluso diseñó una casa que se podía calentar gracias unos colectores solares térmicos que absorbían la luz que pasaba a través de las ventanas.
Dedicó toda su vida a la investigación y consiguió fundar su propio laboratorio, además de recibir varios premios al reconocimiento de su trabajo. Descarga |
|
ERNA SCHNEIDER HOOVER Erna Schneider Hoover revolucionó el sector de las comunicaciones al introducir la informática para evitar colapsos de las llamadas en la central telefónica donde trabajaba. Su sistema para priorizar las llamadas respecto a otros procesos fue patentado en 1971 y es considerado como la primera patente que sirve para proteger el software del mundo.
Aunque inicialmente se graduó con honores en Historia y Filosofía, sus ambiciones la llevaron también a formarse en ciencias computacionales y a trabajar al frente de investigaciones en métodos de inteligencia artificial, grandes bases de datos y software para redes telefónicas. Descarga
|
|
MARTHA COSTON A pesar de que carecía de formación técnica o científica, Martha Coston trabajó en la idea y en la construcción de una bengala que, al explotar, diseminara en el cielo diferentes colores como código de comunicación entre los barcos. No fue un camino fácil, ya que tuvo que disfrazarse de hombre para evitar los timos y para que mostraran interés por sus ideas. Trabajó en innovar la mezcla de los compuestos químicos, además de en su funcionamiento, patentando su idea en 1859.
La Armada estadounidense lo incorporó en sus navíos, pero nunca llegaron a pagarle lo que le correspondía. Sin embargo, perfeccionó su invento y lo patentó en otros países. Descarga
|