

La Escuela de Doctorado (EDUC) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cantabria (UC) lanzan la tercera edición de este concurso denominado #PhDenlaUC, con el objetivo de divulgar la investigación realizada por los doctorandos de la UC a un público no especializado de una manera atractiva.
Cartel PhDenlaUC 2022
#PhDenlaUC
DOCTORANDOS Y DOCTORANDAS PARTICIPANTES
Jornada previa #PhDenlaUC
'Un curso de redes sociales y más'
Además, este año hemos preparado una jornada previa en la que se explicará el funcionamiento del concurso, se mostrarán los vídeos animados preparados para los ganadores de la pasada edición y además, se impartirá un taller sobre cómo divulgar en redes sociales.
- Título del taller: 'Del LAB al TT' Taller sobre cómo divulgar ciencia en redes sociales
- Resumen: Taller sobre cómo aprender a divulgar en redes sociales. Descubre cómo tener éxito y crecer rápido en redes sociales con mayor impacto en tus publicaciones. Aprende a hacer mejores publicaciones en formato texto en Facebook y Twitter. Contruye los mejores vídeos de 3 minutos que TikTok viraliza. ¿Existen fórmulas virales para optimizar mi perfil? Aprende esto y otras estrategias y herramientas para desenvolverte mejor en cualquier red social. Empieza ya a divulgar en redes sociales.
- Impartido por: Sara Amaro, Social Media Manager y estrategia digital en Laniakea Management & Communication, empresa especializada en la gestión de la divulgación científica y la organización de eventos relacionados con la ciencia
- Lugar: online
- Fecha y hora: 17 de marzo de 17:00 h a 19:30 h
- Inscripción: puedes inscribirte AQUÍ antes del 15 de marzo. ¡Las plazas son limitadas!
Presentación y bases
¿Estás haciendo un doctorado en la UC? ¿Te gustaría divulgar lo que haces de una forma sencilla y rápida? ¿Quieres ganar un vídeo animado basado en tu investigación? ¡Este es tu concurso!
- ¿Cuándo? jornada de presentación en 3 minutos (segunda fase): lunes, 25 de abril de 2022
- ¿Dónde? online
- ¿Quiénes? doctorandos
y doctorandas que se encuentren, al menos, en segundo año de un Programa de doctorado de la UC, que tengan matrícula activa y
al corriente de pago en el curso 2021-22, y que no hayan defendido la tesis en
el momento de presentación de solicitudes. Además, deberán
contar con el visto bueno de su director/a de tesis a través del envío de la
autorización de participación firmada.
- ¿Hasta cuándo puedo inscribirme? la fecha límite es el jueves, 24 de marzo.
- Además... La
participación en todas las fases de esta iniciativa podrá convalidarse por 10
horas de formación transversal (Competencia Básica IV “Comunicación,
divulgación y docencia en la ciencia”)
- ¿Tienes dudas? descarga las bases en las que se explica todo de forma detallada. También puedes ponerte en contacto con nosotros para que solucionemos tus dudas a través del correo: culturacientifica_uc@unican.es
Inscripciones
Para participar en el concurso se enviarán los siguientes datos antes del 24 de marzo de 2022 a culturacientifica_uc@unican.es
- FICHA: Nombre y apellidos, fotografía, email institucional, teléfono de contacto, Programa de doctorado, rama del conocimiento, director(es) de tesis.
- AUTORIZACIÓN: Documento firmado con el visto bueno del director/a de la tesis. Descargar aquí
- TÍTULO: Breve y de carácter divulgativo (máximo 50 caracteres, incluyendo espacios)
- TEXTO: Explicación de los contenidos de la investigación de la tesis doctoral de manera divulgativa (máximo 3000 caracteres, incluyendo espacios)
- FOTO: Relacionada con el proyecto, ya sea de elaboración propia o de algún repositorio, pero siempre con licencia creative commons
- TEXTO PARA REDES SOCIALES
Se utilizará el mismo texto en Facebook y Twitter, donde se incluya: nombre del participante (o cuenta de la red social) texto divulgativo sobre la tesis doctoral y hashtag #PhDenlaUC (máximo 250 caracteres, incluyendo espacios).
PRESENTACIONES EN 3 MINUTOS (edición online 2021)
|
Alicia Sanz Royo 'Neandertales y sapiens' Primer premio
|
Ana Maria Costa 'Paisajes perdidos' Segundo premio
vhjvjhhvhjvj
|

Ediciones anteriores