CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
Directorio
|
Estudiantes UC
|
Centros
|
Departamentos
|
Servicios
|
Vive UC
Estudios
|
Acceso
|
Investigación
|
Transferencia
|
Internacional
|
EN
/
ES
Accesibilidad
Buzón de sugerencias
Sede electrónica
Campus virtual
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Menú
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
Detalle
|
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
>
Actividades
>
La noche de los investigadores
>
Detalle
Objetivos
Guía de expertos
Noticias
Actividades
Ciencia en marcha
Reto en la UC
Concurso PhDenlaUC
Concurso Ciencia con Arte
Feria de la ciencia
La noche de los investigadores
Actualmente seleccionado
Semana de la ciencia
Pint of Science
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 febrero)
La Universidad en tu barrio
Otras actividades
Contacto
Recursos
Contenido de la página
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Océano y clima. La clave está en el fondo del mar
<img alt="" src="/unidades/cultura-cientifica/PublishingImages/Noche%20de%20los%20Investigadores%202020/océano%20y%20clima.jpg?RenditionID=2" style="BORDER:0px solid;" />
<p><span class="ms-rteThemeFontFace-1"></span><span class="ms-rteThemeFontFace-1">El Café Científico es una actividad basada en diferentes discusiones de divulgación científica sobre diversas áreas de estudio realizadas por investigadoras e investigadores de renombre. Tiene lugar todos los últimos viernes de cada mes a las 20:30 en el Café de las Artes (Calle de García Morato, 4, Santander), de septiembre a junio. </span></p><p><span class="ms-rteThemeFontFace-1">En esta Noche de los Investigadores nuestra ponente será Raquel Somavilla del Instiuto Español de Ocenografía (IEO) que nos hablará del océano y el clima. </span></p><p style="text-align:justify;">Durante los últimos 30 años, la investigación oceanográfica ha esclarecido que el océano desempeña un papel crucial en el clima pasado, presente y futuro de la Tierra. Los océanos cubren más del setenta por ciento de la superficie de la Tierra, y debido a su gran volumen y a su inercia térmica, el océano acumula el 93% de la energía del Sistema Climático terrestre. El océano no sólo almacena y redistribuye grandes cantidades de calor sino también de carbono antropogénico. El océano contiene 50 veces más carbono que la atmósfera y absorbe activamente alrededor del 30% del dióxido de carbono (CO<sub>2</sub>) antropogénico emitido a la atmósfera. El 50% del oxígeno en la atmósfera terrestre se produce en las capas superficiales del océano por el fitoplancton. </p><p style="text-align:justify;">Durante estas últimas décadas de investigación oceanográfica y debido en parte a ella, la evidencia de que el clima en la Tierra está cambiando y que este cambio es en parte inducido por la actividad humana es cada día más robusta. El cambio climático provocado por las actividades humanas se debe principalmente al desequilibrio energético en el sistema climático de la Tierra causado por el aumento de las concentraciones de gases que atrapan el calor en nuestro sistema. Puesto que el océano acumula más del 90% de la energía del Sistema Climático, el océano se está calentando, aumentando su temperatura y su contenido de calor. Y precisamente porque más del 90% de la energía de este desequilibrio se acumula en el océano, las mejores estimaciones actualmente de cual es el desequilibrio de energía en la Tierra están basadas en el aumento del contenido de calor del océano y, por ello el registro oceánico es más adecuado para detectar y atribuir la influencia humana en el clima que los registros de temperatura superficial. Por eso, la clave del clima está en el fondo del mar. </p><p style="text-align:justify;">Pero el océano no sólo se está calentando. Los datos de mareógrafos y altimetría también arrojan resultados concluyentes: el nivel del mar está aumentando y este aumento acelerándose. El drástico aumento de las emisiones de CO2 no sólo ha resultado en el calentamiento del océano, sino que también es la causa de su acidificación y desoxigenación. De todo esto hablaremos en nuestra charla.<br></p><p><span class="ms-rteThemeFontFace-1">Puedes acompañarnos e</span>n <a href="https://www.youtube.com/c/Difusi%C3%B3nIFCA">YouTube/DifusiónIFCA</a>. <br></p><p>¡Te esperamos para ponerle broche final a este gran día de ciencia!<br></p><p><span class="ms-rteThemeFontFace-1"><br></span></p>
Océano y clima. La clave está en el fondo del mar
True
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)
Cerrar
Estudiantes UC
Estudios
Acceso
Internacional
Centros
Departamentos
Lo más visto
Noticias
Directorio
Conoce la UC
Vida universitaria
Servicios universitarios
Antiguos alumnos
Portal de transparencia
Perfil de contratante
Sistema de Calidad
Investigación en la UC
Servicios Científico-Técnicos para empresas e investigadores
Cantabria Campus Internacional
Sede electrónica
Buzón de sugerencias
Intranet
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Futuros Estudiantes
|
Estudiantes Extranjeros
|
Servicios a empresas
|
Padres y Familiares
|
PAS
|
PDI