Noche Europea de los Investigadores 2022


La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es un evento que tiene lugar el último viernes del mes de septiembre en el que el personal investigador prepara demostraciones, experimentos y talleres para acercar el trabajo de investigación a todos los públicos. El evento tiene un gran éxito y por eso queremos ofreceros más actrividades similares, durante todo el curso.

Este proyecto pone énfasis en las cinco misiones de Horizonte Europa con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en  el cuidado de la salud del suelo y alimentos, la lucha contra el cáncer, la adaptación al cambio climático, el desarrollo de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras así como el cuidado del agua y los océanos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 


¿PARTICIPASTE EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA NOCHE?

Si fuiste una de las 6000 personas que participaron en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras el pasado 30 de septiembre, ¡nos interesa tu opinión! Por favor, participa en la encuesta que encontrarás siguiendo el siguiente enlace:






 La noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2022


  30 de septiembre de 2022


La décima edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras tuvo lugar el último viernes de septiembre con el objetivo de dar a conocer las líneas de investigación de la Universidad de Cantabria en una gran fiesta de la divulgación científica. 

Durante una intensa jornada celebrada simultáneamente en más de 350 ciudades europeas se ofrecerá una gran oferta de actividades divulgativas dirigidas a todos los públicos. El evento incluye tanto un gran despliegue de carpas en la plaza Pombo de 17:00 a 21:00 con montajes y demostraciones como una serie de talleres se desarrollarán en lugares cercanos a la misma. Consulta la oferta de actividades pinchando en el siguiente botón:


  
 Semana Verde - Green Week

 Del 3 al 28 de junio de 2022
Semana verde

 La Semana Verde comenzó el 3 de junio de 2022 como un adelanto de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. Su oferta incluyó talleres prácticos, escape rooms y desayunos científicos  acerca de la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático. 



Café Científico
'¿Cómo quieres tu ciudad del futuro?'
Alumnado de 5º de primaria del CEIP Manuel Llano de Santander

Convertir Santander en una ciudad sostenible estará en nuestras manos con este taller. Aprenderemos sobre el cambio climático, cómo se investiga desde Cantabria, qué impacto tiene en nuestra salud o cómo podemos adaptar los medios de transporte para alcanzar una movilidad sostenible.
Todas estas cuestiones, explicadas por personal experto, quedarán plasmadas en maquetas de la ciudad que el alumnado se encargará de diseñar tras coger energía con un buen desayuno científico.
Día: 3 de junio
Hora: 10:00 h
Lugar: Paraninfo de la UC (C/Sevilla 7 Santander)

 
Taller científico
'El clima bajo lupa. Descubre el futuro en el Ártico, el Tíbet o la Cuenca del Nilo'
Público general
(niñas/os+ 10 años acompañados)
25 personas

Coge tu sombrero y tus botas de aventuras porque vamos a explorar el mundo. 
Lluvias torrenciales en la cuenca del Nilo, osos polares huyendo del Ártico o temperaturas extremas en las grandes montañas del Tíbet son algunos de los retos que se nos podrán plantear en esta aventura del futuro. ¿Averiguamos juntos si pasará? ¡El Atlas Interactivo nos permitirá investigar todo esto y mucho más junto a alguno de sus desarrolladores!

Día: 6 de junio
Hora: 17:30 h
Lugar: Paraninfo de la UC (C/Sevilla 7 Santander)

Inscripción 
AQUÍ
 
Taller científico
'¡Luchemos contra el cambio climático con el C02 de aliado!'
Niñas/os+ 14años 

Os invitamos a vivir esta experiencia inmersiva dentro de un laboratorio real, en el que podréis sentiros como verdaderos investigadores e investigadoras. Haremos experimentos sencillos para demostrar que el dióxido de carbono se puede transformar en productos útiles para la sociedad, dando un pasito más en la lucha contra el cambio climático.





Día: 8 de junio
Hora: 17:00 h
Lugar: Escuela Técnica de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones (ETSIIT), Escalera C, planta -5, laboratorio 538.

Inscripción 
AQUÍ
 
Taller científico
'¡A la caza de los contaminantes del agua!'
Niñas/os+ 14años 

¿Sabíais que el agua está llena de bacterias, fármacos, plásticos y otros contaminantes? Pero no os preocupéis porque… ¡tenemos preparados muchos juegos y demostraciones para enseñaros cómo acabar con este problema!. Y os damos una pista, lo haremos con la ayuda de la nanotecnología, trabajando con materiales muy muy pequeños que son capaces de capturar los contaminantes presentes en el agua. ¡Te esperamos!



Día: 8 de junio
Hora: 18:00 h
Lugar: Escuela Técnica de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones (ETSIIT), Escalera C, planta -5, laboratorio 530.


Inscripción AQUÍ
 
Scape Room científico
'¡Escapa del cambio climático!'
Estudiantes de 6º de Primaria;  1º y 2º de ESO

Ayúdanos a enfrentar el reto global del Cambio Climático a través de este juego de escape en formato Genially. Jugando, podrás conocer, y ayudar a resolver los problemas asociados a este fenómeno en ciudades y pueblos de nuestro país. Durante este curso, escolares de distintos centros españoles han colaborado con la Universidad de Cantabria y la Fundación para la Investigación del Clima en la elaboración de un juego de escape virtual, en un proyecto de divulgación científica apoyado por la FECYT.
¿Quieres ayudar a tu ciudad a ESCAPAR DEL CAMBIO CLIMÁTICO?

Día: 16 de junio
Hora: 11:30 h
Lugar: Online


Inscripción 
AQUÍ
 
Formación
'Creación de Scape Rooms Educativos'
Profesorado de Primaria y Secundaria de
provincias del G9 Universidades

(Se entregará certificado de asistencia al profesorado inscrito en el evento).

Os ofrecemos las herramientas para crear un juego de escape en formato digital que os permitirá trabajar y transmitir a vuestro alumnado los conceptos más importantes asociados al cambio climático de una forma atractiva y divertida.
El proyecto, llamado ‘¡Escapa del Cambio Climático!’ cuenta con el apoyo de la FECYT y ha sido desarrollado con la participación de Centros educativos de Cantabria, Castilla y León y Canarias.

Día: 16 de junio
Hora: 16:30 h
Lugar: Online vía Teams

Inscripción AQUÍ


Taller
'Geografía para un mundo sostenible'
Público general (niños +12 años acompañados)

¿Sabes qué limitaciones u oportunidades tiene vivir en un lugar u otro del planeta? ¿Y nacer con un género determinado? ¿Sabes lo que supone tener acceso a una educación de calidad o tener o no recursos económicos? ¡Juega con nosotros al juego de los ODS y averígualo! Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se plantearon en 2015 por Naciones Unidas con el objetivo global de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para toda la humanidad. ¿Lo conseguiremos?



Día: 28 de junio
Hora: 17:00 h
Lugar: Paraninfo de la UC (C/Sevilla 7 Santander)
Inscripción AQUÍ
 
BUZONES POR EL CLIMA

Busca el buzón en cada actividad presencial y envía tu propuesta para alcanzar un Universo sostenible entre todas y todos.
¡Crearemos un libro blanco con todas vuestras ideas!


 Formación para el personal investigador

  
del 20 AL 24 de mayo de 2022
Jornada previa de trainings para
el pesonal investigador del G9
#GreenWeekG9     #G9Missions



Con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad y mostrar el lado más humano de la ciencia, desde las UCC+I de las universidades del G9 animamos al personal investigador del G9 a que se sume a esta iniciativa previa a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2022. Ofertamos sesiones de training con el fin de dar a conocer los objetivos de las misiones de la UE, la situación actual de las científicas, cómo conectar con el alumnado, cómo prepararte con los medios de divulgación para contar ciencia y además, ofrecemos ejemplos prácticos sobre Ciencia Abierta.

 G9 missions



Proyecto Europeo 2022/2023
G9MISSIONS. Go for the Missions!


La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de 2022 y 2023 se desarrolla de forma coordinada en 13 ciudades españolas gracias al proyecto europeo G9 Missions del Grupo 9 de Universidades coordinado por la Universidad de Cantabria.

El proyecto pone énfasis en las cinco misiones europeas de Horizonte Europa con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en el Cáncer, Adaptación al Cambio Climático incluyendo la Transformación Social, Agua y océanos, Ciudades inteligentes y climáticamente neutras y Salud del suelo y Alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El consorcio del Grupo 9 de Universidades (G-9) está compuesto por: Universidad de OviedoUniversidad de Castilla La ManchaUniversidad de ExtremaduraUniversidad de las Islas BalearesUniversidad del País VascoUniversidad Pública de NavarraUniversidad de Zaragoza y la colaboración de la Universidad de La Rioja. Este es uno de los primeros G-9 con financiación de programas de la Unión Europea. 

 Ediciones anteriores

Puedes consultar lo que hicimos en las ediciones anteriores de la Noche de los Investigadores en Santander hacien​​do click en los siguientes enlaces:

Edición 2021

Edición 2020

Edición 2019

Edición 2018

Edición 2017

Edición 2016

Edición 2015

Edición 2014

Edición 2013

Nuestros socios del consorcio del G9 de universidades:
Logos Faldón.png
Con la colaboración de:Consorcio G9 (1).png