Ingeniería desde la bici
Dpto. Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
¿Quieres descubrir Ingeniería Civil mientras te desplazas en tu bicicleta a lo largo de las vías ciclistas de Cantabria?
En este proyecto, se proponen una serie de actividades que buscan acercar la lectura y comprensión de las obras Ingenieriles de forma integral y en primera persona a los participantes, visualizando e imaginando los problemas que se plantearon y comprobando las soluciones desarrolladas, revelando el diálogo entre usos y usuarios subyacente, a través de exposiciones de docentes e investigadores con capacidad demostrada de comunicación que se imparten en los diversos escenarios en los que se han materializado; es decir: recorrer, de la mano de Ingenieros, el fruto de la Ingeniería en el terreno a lo largo de variados itinerarios, en distintas acciones temáticas que tendrían como punto de partida los campus de la Universidad de Cantabria en Santander y Torrelavega.
SALIDAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Por los caminos y los puentes
1 de marzo
Salida a las 9:30 horas
Lugar de encuentro: Escuela de Caminos
Recorrido aproximado: 20 km
Santander a Bezana
Durante esta salida hablaremos de la importancia de las vías de comunicación, el urbanismo y las estructuras que acercan orillas. En al menos cuatro estructuras seleccionadas a la largo de la vía ciclable, se expondrán las tipologías resistentes más novedosas de una forma muy visual, con ejemplos muy sencillos. Además, se procederá a recorrer las mismas desde distintos puntos de vista, descubriendo el asistente los distintos componentes de cualquier estructura.
Más información
Por las Marismas de Santoña
29 de marzo
Hora de salida 9:30
Lugar de encuentro en Santoña por definir
Recorrido aproximado: 20 km
Las Marismas de Santoña
En esta excursión queremos invitaros a recorrer las marismas que rodean la Bahía de Santoña, en el estuario del Río Asón. Aprenderemos sobre la fauna, la flora y la circulación de agua. Es una reflexión magnífica sobre el esfuerzo que hacemos para hacer compatibles nuestras actividades y el medio natural que en el que estamos inmersos. La Bahía de Santoña está rodeada de humedales que constituyen uno de los ecosistemas mas valiosos de la región. Veremos como nos organizamos para convivir con estos ecosistemas.Todas estas actuaciones permiten visitarlas y disfrutarlas. La ingeniería bien hecha es también una fuente de disfrute.
Más info y formulario de inscripción
¿Y cómo organizamos el territorio?
3 de mayo
Hora de salida por definir
Punto de encuentro Campus Universidad de Cantabria, Torrelavega
Recorrido aproximado: 30 km
Por Torrelavega y Cartes
Partiendo del campus de la Universidad de Cantabria en Torrelavega, se plantea hacer evidente la utilidad e importancia de la ordenación urbanística para conseguir identificar, cartografiar, caracterizar, modelizar, regular y planificar las diferentes realidades que conforman la sociedad para su coexistencia ordenada y responsable, en sus diferentes facetas: asentamientos urbanos, industriales, servicios, actividades económicas e industriales y medio ambiente.
Por las infraestructuras de Santander
14 de junio
9:00
Punto de encuentro: Plaza de la Ciencia.
Recorrido aproximado: 25 km
Vías costeras entr Colindres y Laredo
Vamos a recorrer la ciudad, conociendo sus infraestructuras de saneamiento y abastecimiento, los depósitos de agua, los bombeos… , y muchas mas cosas.
Más información
Cómo participar
Para participar es imprescindible inscribirse mediante el formulario que encuentra en la página principal del proyecto.
Esta actividad cuenta con un número limitado de plazas que se asignarán por riguroso orden de inscripción.
SALIDAS PARA CENTROS EDUCATIVOS
En esta edición, hemos incorporado un nuevo formato junto a las excursiones abiertas que nos han permitido ganarnos una excelente reputación. Además, hemos establecido una línea de colaboración con Institutos de Enseñanza Secundaria. En este nuevo enfoque, nos reunimos con grupos de estudiantes interesados en la bicicleta y en la ingeniería y les organizamos una visita en su entorno. De este modo, les ofrecemos la oportunidad de conocer la ingeniería que los rodea y les explicamos cómo la sociedad trabaja para crear entornos sostenibles y agradables.
Personal Investigador:
Javier María Sánchez Espeso, Pedro Díaz Simal, Amaya Lobo García De Cortazar, María Maza Fernández, Esther González González y Rubén Díez Montero
Contacto
javier.sanchez@unican.es