El abordaje multidisciplinar de la Literatura Infantil y Juvenil: un diálogo con los centros educativos de Primaria, Infantil y Secundaria

Dpto. de Filologia   

 

La literatura infantil y juvenil, aunque todavía una disciplina relativamente nueva en comparación con otras más consolidadas, ha demostrado tener un impacto sólido en la educación básica. 

Este proyecto que pretende acercar algunos de los últimos abordajes que se han llevado a cabo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, desde líneas de investigación desarrolladas en la universidad. La propuesta toma forma a través de una serie de talleres con un claro enfoque temático, que cada uno de los investigadores desarrollará en función de su especialización y que estarán ubicados en un contexto educativo específico. 

   

Imagen de una actividad realizada en el marco del proyecto en el CEIP Sardinero 

 

Actividades 

La aventura de las imágenes: Taller sobre literatura infantil en inglés en Educación Infantil y Primaria

En este taller se propondrá una serie de lecturas sobre textos de Literatura Infantil ilustrada en inglés, así como unas actividades de reflexión, interpretación y manipulación que faciliten la comprensión del texto literario. Para garantizar el éxito se seleccionarán textos con un nivel lingüístico asequible, pero que planteen una alta calidad literaria, de manera que el disfrute estético garantice el deseo de comprensión. Para ello, la presencia de ilustraciones será un elemento fundamental. El taller terminará con una propuesta creativa de realización conjunta.

Recitado de poemas

La actividad consistirá en un taller de recitado de poemas líricos especialmente pensados para niños y niñas. 

Abordajes pedagógigos de nuevos géneros en el aula: la literatura especulativa 

La actividad se centrará en la exposición y debate de trabajos de fin de grado defendidos recientemente por egresados de Educación de la UC que hayan tenido como elemento nuclear la utilización de un corpus de obras vinculadas en mayor o menor medida con la literatura especulativa (fundamentalmente, ciencia ficción, terror y fantasía no maravillosa). 

Más allá de ogros y princesas: la escuela como cauce para la literatura especulativa  

La actividad consistirá en llevar a las aulas de Primaria un corpus de textos procedentes de la literatura especulativa (ciencia ficción, terror y fantasía no maravillosa) y desarrollar una sesión de cuentacuentos mediada pro el profesorado del centro y por alumnado en prácticas de la UC, a fin de aproximar estos géneros a niñas y niños.

Atrapapalabras I:  Experiencia literaria inmersiva para buscar palabras amigas bilingües en Infantil 

Diseñado para el segundo ciclo de Educación Infantil, este taller enseña cognados, palabras similares entre castellano e inglés, en una experiencia inmersiva de literatura infantil ilustrada. Promueve no solo la exploración activa de la diversidad lingüística prevista en el currículo, sino el fomento de una actitud positiva hacia el inglés en cortas edades, divulgando los últimos avances en educación literaria y adquisición de segundas lenguas.

Atrapapalabras II: Experiencia literaria inmersiva para buscar palabras amigas bilingües en Primaria 

Dirigido al alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria, este taller enseña cognados, palabras similares entre castellano e inglés, en una experiencia inmersiva de literatura infantil ilustrada. A través de la lectura paralela en ambos idiomas, los estudiantes identifican cognados a nivel oral y escrito. Así, se fomenta la competencia plurilingüe prevista en el currículum, divulgando los últimos avances en educación literaria y adquisición de segundas lenguas. 

Teatro infantil en el aula 

Obras adaptadas al teatro de cuentos, álbumes e historias para niños de Educación Infantil. Esta actividad pretende acercar el teatro infantil a niños y niñas de Educación Infantil y, al mismo modo, fomentar la participación y creatividad del alumnado de Magisterio en la especialidad de Infantil para poder ser conscientes de la importancia de la literatura y de su utilidad en la formación de su alumnado. Las obras teatrales formarán parte de su trabajo durante la asignatura G 509 y se llevarán a escena invitando a los centros, familias y niños que quieran acudir a la representación.

Contacto 

Para solicitar más información el profesorado deberá remitir un correo electrónico a laura.mier@unican.es  

Personal Investigador:  

Laura Mier Pérez, Raquel Gutiérrez Sebastián, José Antonio Calzón García, Macarena García-Avello Fernández-Cueto, Mª Dolores Cabrero Rodríguez-Jalón y Lara Lorenzo Herrera.