Las acciones que intentamos llevar a cabo en este ámbito tratan de someter a estudio el impacto ambiental de todas aquellas actividades urbanísticas de la Universidad incluyendo aspectos relacionados con la integración de la edificación en el entorno (suelo: conservación de la permeabilidad, procesos erosivos; vegetación y fauna: impactos ambientales, conexiones entre los espacios verdes), aspectos relacionados con la adecuación al paisaje (ordenación del espacio de los edificios respecto al paisaje existente, natural o antrópico; grado de potenciación de los parques urbanos; riesgos ambientales naturales: procesos erosivos, escorrentía y drenaje urbano; riesgos ambientales antrópicos: derivados de los viales de circulación) y aspectos relacionados con las infraestructuras (viales y accesos: grado de priorización para acceder a la universidad en transporte ecológicamente eficiente; movilidad intrauniversidad: grado de facilidad para realizar desplazamientos intrauniversidad mediante transporte que no sea vehículo privado, criterios de priorización entre remodelación y construcción).
El Plan Director llega a un diagnóstico integrado donde se proponen cinco criterios de ordenación articulados en diferentes directrices. Cada una de esas directrices requerirá una o varias actuaciones para su consecución, detalladas en el Plan Director mediante fichas individuales, con las acciones a emprender, su localizacion concreta y el área afectada. Puedes consultar estas acciones en el siguiente documento:
Plan_Director_RESUMEN.pdf
Igualmente tratamos de analizar el grado de dificultad de la accesibilidad a la universidad por las personas de movilidad reducida, así como otras dificultades que se puedan encontrar las personas con otro tipo de discapacidad, de cara a la identificación de posibles deficiencias.
En definitiva, intentamos planificar nuestro urbanismo mediante el establecimiento de diversas acciones referentes a la ordenación sostenible de los espacios. Si quieres consultarlas puedes hacerlo en este enlace:
Anexo_VII_GESTION_BIODIVERSIDAD_ORDENACION.pdf