Tras el éxito de las primeras convocatorias para proyectos basados en Presupuestos Participativos, que comenzaron en 2018, la Universidad de Cantabria incluye nuevamente en sus presupuestos una partida que será ejecutada mediante criterios de democracia participativa, directa y deliberativa, con la participación de toda la comunidad universitaria. Se pretende, de esta forma, fomentar la involucración directa de los colectivos universitarios en el diseño, decisión, ejecución y seguimiento del modelo de campus. 

Campus-desde-el-aire-2012-2-800.jpg

El objetivo principal de esta acción es fomentar la participación directa de la comunidad universitaria en la toma de decisiones. Desde el punto de vista económico, la acción está dotada con un presupuesto de veinticinco mil euros, que será gestionado por el Vicerrectorado de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital. Las propuestas tendrán que estar alineadas con alguna de las líneas de acción que se establecieron en el Plan Estratégico de la Universidad de Cantabria 2019-2023, coincidiendo con su conclusión. 

 

De forma específica, la iniciativa pretende:

  • Implicar a toda la comunidad universitaria en el conocimiento de los problemas del Campus y en la definición de propuestas que permitan resolverlos total o parcialmente, alineándolas con el Plan Estratégico de la Universidad de Cantabria 2019-2023. 
  • Hacer partícipe a los diferentes sectores universitarios del contexto financiero, administrativo y competencial en el que se desarrolla la planificación y gestión de los presupuestos de la universidad.
  • Impulsar la participación activa e inclusiva de todos los miembros de la comunidad universitaria en la gestión del presupuesto y las dificultades de su ejecución.

 

Aunque el presupuesto disponible para la acción es limitado, hay que destacar que ya se ha conseguido consolidar una partida presupuestaria explícita para esta iniciativa, y se espera que se pueda seguir incrementando su alcance en los próximos ejercicios.

En esta edición se ha decidido mantener la temática de las dos convocatorias anteriores, por lo que se vuelve a alinear con el Plan Estratégico de la UC 2019-2023. Así, las propuestas deberán identificar aquella(s) línea(s) de acción del mismo en las que sitúan, dentro de cualquiera de los siguientes 7 ejes: 

  • Eje I. Formación
  • Eje II. Investigación y Colaboración con Empresas
  • Eje III. Sociedad
  • Eje IV. Buen Gobierno y Comunidad Universitaria
  • Eje V. Internacionalización
  • Eje VI. Transformación Digital
  • Eje VII. Estudiantes y Empleabilidad

 

Descarga aquí la información completa: Autorreglamento de Presupuestos Participativos UC 


Vic. Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital. Pabellón de Gobierno. Avd Los Castros s/n 39005 Santander

p.participativos@unican.es

+34 942 201008


 

 

Un monográfico sobre la herencia pagana del cristianismo abre los Cursos de Verano en Torrelavegahttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/06/Un-monográfico-sobre-la-herencia-pagana-del-cristianismo-abre-los-Cursos-de-Verano-de-la-UC-en-Torrelavega.aspxUn monográfico sobre la herencia pagana del cristianismo abre los Cursos de Verano en Torrelavega
El 94,61% del estudiantado presentado a la convocatoria ordinaria de la PAU en Cantabria, según la publicación de las calificaciones provisionales, supera la prueba https://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/06/resultados-pau-2025.aspxEl 94,61% del estudiantado presentado a la convocatoria ordinaria de la PAU en Cantabria, según la publicación de las calificaciones provisionales, supera la prueba
La Escuela de Náutica acogió la proyección de ‘Semillas de Kivu’, Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documentalhttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/06/Semillas-de-Kivu.aspxLa Escuela de Náutica acogió la proyección de ‘Semillas de Kivu’, Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental
“No hay asignaturas en España dentro de las filologías que aborden la literatura africana”, Ángela Suárez (UC)https://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/“No-hay-asignaturas-en-España-dentro-de-las-filologías-que-aborden-la-literatura-africana”,-Ángela-Suárez-(UC).aspx“No hay asignaturas en España dentro de las filologías que aborden la literatura africana”, Ángela Suárez (UC)