Virginia Sánchez comenta la concesión del “Nobel de Economía” 2021 a los experimentos naturales de Card, Angrist e Imbens
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas recae en sus aportaciones para establecer relaciones de causa y efecto entre fenómenos como la educación, los salarios y los niveles de empleo
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2021, conocido popularmente como el Nobel de Economía, ha sido otorgado este año al canadiense David Card, al estadounidense-israelí Joshua Angrist y al neerlandés-estadounidense Guido Imbens.
Virginia Sánchez, profesora de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Cantabria, comenta las contribuciones que ha tenido en cuenta la Academia para otorgar el galardón y que tienen que ver con "el uso de los experimentos
naturales como una metodología para entender los efectos causales entre las variables económicas", señala.
"En Economía, al igual que ocurre en otras Ciencias Sociales, no es posible hacer los experimentos de laboratorio controlados típicos de las ciencias naturales para identificar, por ejemplo, los efectos de una reforma fiscal sobre el empleo. En consecuencia, tenemos muchas dificultades para establecer unas relaciones de causalidad de las variables económicas que nos interesa estudiar", cuenta Virginia Sánchez.
Según explica, David Card hace contribuciones concretas en el campo de la economía, "contestando a preguntas muy importantes en este campo de investigación como cuál es el efecto de la educación en el mercado de trabajo, el de la inmigración o el del salario mínimo".
Las contribuciones de Angrist e Imbens pertenecen al terreno metodológico y "nos ayudan a entender de una manera más precisa qué resultados podemos obtener cuando utilizamos este tipo de experimentos naturales; en concreto establecen cuáles son los supuestos para inferir relaciones de causalidad en situaciones en las que los efectos de una determinada política son heterogéneos a lo largo de los individuos y no tenemos un control absoluto de los individuos que entran en el grupo de tratamiento", señala Sánchez.

PIE DE FOTO: Virginia Sánchez, en su despacho de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.