26/06/2022
200 aniversario de la Fábrica de Tabacos de Santander
Parlamento de Cantabria - 19:00
16 junio. 19:00h
"La Hierba Santa''. Pequeña historia del tabaco en España. Juan Carlos Arbex.
21 junio. 19:00h
“Una industria en un convento: La historia de la Fábrica de Tabacos de Santander”, Sara del Hoyo Maza.
23 junio. 19:00h
Conferencia:
"Cigarreras de Santander'', Concepción Revuelta.
Documental: “Cigarreras de Santander”.
Demostración de torcido de tabaco a mano. María Jesús Alonso Álvarez
24 junio. 19:00h
Mesa Debate: "El Convento de Clarisas de Santander en el siglo XXI. Presente y futuro''. Román San Emeterio Pedraja
30 junio
Clausura de la exposición.
aulas.extension@unican.es
942202001
26/06/2022
Exposición Paraninfo UC
Calle Sevilla 6, Santander (Paraninfo de la Universidad de Cantabria) - 10:00
El proyecto Colección de los Peces y demás producciones marítimas de España pretendía concienciar en el siglo XVIII sobre nuestras riquezas pesqueras, como respuesta a una serie de problemas ecológicos advertido entre 1681 y 1794, como la devastación de los fondos marinos por el uso de las artes de arrastre.
Se reúnen un total de 84 estampas, 24 de las cuales son una aportación actual del creador y premio Nacional de Grabado en 2015, José María Sicilia (1954 -). La exposición también cuenta con las contribuciones de los alumnos de Grado en Ilustración de la ESAC Roberto Orallo.
area.exposiciones@unican.es
942 20 20 01
28/06/2022
Taller 'Geografía para un mundo sostenible'
Paraninfo de la UC (C/Sevilla 7 Santander) - 17:00 h
Público general (niños +12 años acompañados).
¿Sabes qué limitaciones u oportunidades tiene vivir en un lugar u otro del planeta? ¿Y nacer con un género determinado? ¿Sabes lo que supone tener acceso a una educación de calidad o tener o no recursos económicos? ¡Juega con nosotros al juego de los ODS y averígualo! Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se plantearon en 2015 por Naciones Unidas con el objetivo global de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para toda la humanidad. ¿Lo conseguiremos?
culturacientifica_uc@unican.es
942202292
29/06/2022
Los bosques marinos: importancia ecosistémica y principales amenazas
Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo UC - 20:00h
"Los bosques marinos: importancia ecosistémica y principales amenazas", por Lara Arroyo Hailvoto. Centro Oceanográfico de Santander (Instituto Español de Oceanografía, IEO/CSIC).
Los bosques marinos son de una importancia primordial en los ecosistemas costeros dado que son los principales productores primarios y la base de la cadena trófica en los mismos, constituyendo un alimento fundamental para numerosas especies de crustáceos, moluscos, equinodermos y peces, algunos de ellos de interés comercial. Por su ubicación, en zonas costeras sometidas una importante presión antropogénica, los bosques marinos están expuestos a numerosas presiones que comprometen su buen estado ambiental y los numerosos servicios ecosistémicos que prestan.
aulas.extension@unican.es
942202001
04/07/2022
Seminario
Microsoft Teams - 16:00
El Grupo de Investigación en Economía de la Salud de la Universidad de Cantabria-IDIVAL organiza en el marco de la "Cátedra GALAPAGOS de Economía de la Salud y resultados en enfermedades inmunomediadas" el programa de seminarios GALAPAGOS MONDAY HEALTH ECONOMICS SEMINAR 25+25 bajo el título "Valorando la salud usando EQ-5D: El impacto en el stock de salud" impartido por María Errea (Directora de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ). La sesión tendrá lugar el lunes 4 de julio a las 16:00 horas a través de Microsoft Teams y una duración de 50 minutos. Un seminario abierto a toda persona interesada, siendo necesaria inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/2QC3DdnUumveVKvf9
gieconpsalud@unican.es