Inicio de sesión

Agenda

 

 

https://web.unican.es/campuscultural/Lists/AgendaCampus/DispForm.aspx?ID=5181CIENCIA2023-09-30T09:30:00.0000000Z<p>​</p><div>Una UCI 24/7 para la atmósfera </div><div><br></div><div>José Luis Arteche García. Meteorólogo del Estado, Delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Cantabria<br></div><div><br></div><div>SÁBADOS DE CIENCIA <br></div><div><br></div><div>30/09/2023</div><div><br></div><div>Sede de AEMET en Cantabria<br></div><div><br>Entradas en: <a href="https://meapunto.unican.es/">Me apunto</a> </div><div><br></div><div><a href="/campuscultural/Documents/Aula%20de%20Ciencia/2023-2024/UC%20CULTURAL%20DIPTICO%20SABADOS%20DE%20CIENCIA%202024%20web[1].pdf">+ información ​</a><br><br></div><div><br></div>5181
https://web.unican.es/campuscultural/Lists/AgendaCampus/DispForm.aspx?ID=5183CIENCIA2023-10-04T17:30:00.0000000Z<p>​<br></p><p>La inteligencia artificial, su funcionamiento, usos y abusos<br></p><p>Álvaro de Rújula (IFT, UAM-CSIC)</p><p>CIENCIA EN EL ATENEO </p><p>04/10/2023</p><p>Ateneo de Santander </p><p>Entradas en: <a href="https://meapunto.unican.es/">Me Apunto UC</a></p><p><a href="/campuscultural/Documents/Aula%20de%20Ciencia/2023-2024/UC%20CULTURAL%20DIPTICO%20CIENCIA%20EN%20EL%20ATENEO%20web.pdf">+ información​</a> <br><br><br></p>5183
https://web.unican.es/campuscultural/Lists/AgendaCampus/DispForm.aspx?ID=5170ARTES EN VIVO2023-10-09T21:55:00.0000000Z<p>​ÓPERA, CULTURA Y SOCIEDAD</p><p>Se trata de un curso que ofrece a todos los amantes de la ópera y de la música en general un ciclo de conferencias y proyecciones centrado en una serie de temáticas específicas, no solo relacionadas con los aspectos musicales e históricos del fenómeno operístico, sino también las relaciones entre la ópera, la cultura, la sociedad, el pensamiento, la política y las corrientes estéticas de cada época, ofreciendo una lectura global del principal género dramático musical. <br><br></p><p>Puedes apuntarte en: <a href="https://meapunto.unican.es/">Me apunto UC​</a> ​<br></p><p><a href="/campuscultural/Documents/Aula%20de%20Música/2023-2024/UC%20CULTURAL%20DIPTICO%20OPERA%202023-24%20web.pdf">+ información ​</a>​​</p>5170
https://web.unican.es/campuscultural/Lists/AgendaCampus/DispForm.aspx?ID=5173CREACIÓN AUDIOVISUAL2023-10-10T21:55:00.0000000Z<p>​</p><div>EL CINE DENTRO DEL CINE: INTERTEXTUALIDAD FÍLMICA Y METACINE </div><div><br></div><div>Profesor: Guillermo Balbona.</div><div><br></div><div>El curso abordará un estudio sobre el "cine dentro del cine", también conocido como "metacine", una tendencia que ha sido una constante en la Historia del cine.</div><div><br></div><div>Un recorrido por la historia del cine nos desvela que el metacine ha sido practicado de forma muy variada en el tiempo. El metacine se puede dividir en dos categorías que describen las dos prácticas básicas que lo definen, la "reflexividad cinematográfica" y la "reflexividad fílmica". Mientras la primera se centra en los procesos y mecanismos de creación y recepción cinematográficos, la segunda dirige su mirada hacia la herencia fílmica. </div><div><br></div><div>El curso revisará casi veinte obras maestras del metacine, rodadas desde los orígenes del cine hasta nuestros días. De esta forma, a través del estudio de las grandes obras del cine, se ofrecerá a los asistentes la oportunidad de seguir profundizando en el conocimiento del Séptimo Arte.<br></div><div><br></div><div>Matrícula en: <a href="https://meapunto.unican.es/">Me apunto UC​</a> <br></div><div> </div><a href="/campuscultural/Paginas/Formacion.-Aula-de-cine.aspx"><div>+ información​<br></div></a><p><br></p>5173
https://web.unican.es/campuscultural/Lists/AgendaCampus/DispForm.aspx?ID=5185CIENCIA2023-10-11T17:25:00.0000000Z<p>​<br></p><div>En la tierra de nadie energética. El delicado viaje hacia la descarbonización <br></div><div><br></div><div>Pablo Castro (UC) <br></div><div><br></div><div>CIENCIA EN EL ATENEO</div><div><br>11/10/2023</div><div><br>Ateneo de Santander<br><br></div><div>Entradas en: <a href="https://meapunto.unican.es/">Me Apunto UC</a><br><br></div><div><a href="/campuscultural/Documents/Aula%20de%20Ciencia/2023-2024/UC%20CULTURAL%20DIPTICO%20CIENCIA%20EN%20EL%20ATENEO%20web.pdf">+información</a><br></div><p><br></p><p><br></p>5185
https://web.unican.es/campuscultural/Lists/AgendaCampus/DispForm.aspx?ID=5171ARTES EN VIVO2023-10-11T21:55:00.0000000Z<p>​GRUPO DE TEATRO​ UC</p><p>Es un espacio interdisciplinar para una creación contemporánea, que propone la producción de un espectáculo participado por varias disciplinas, a través de un proceso creativo en que la materia textual dialogará con una poética del movimiento.</p><p>Prueba de selección: lunes 16 de octubre. De 18:00 a 21:00</p><p>Las personas interesadas en formar parte del proyeccto deben realizar las pruebas de selección para el ingreso al Grupo de Teatro UC. La selecciónse resolverá en función de las necesidades de la nueva producción.</p><p>Inscripción hasta el 11 de octubre.</p><p><a href="/campuscultural/Documents/Aula%20de%20Teatro/2023-2024/UC%20CULTURAL%20DIPTICO%20Teatro%202023-24%20WEB.pdf">+ información ​</a>​</p><p><br></p>5171

Noticias

 

 

HUELLAS. PRESENTA NUEVAS RUTAShttps://web.unican.es/campuscultural/Paginas/Noticias/Proyecto-HUELLAS0703-3345.aspxHUELLAS. PRESENTA NUEVAS RUTAS2022-07-02T22:00:00Z<p>​​<br></p><p style="text-align:justify;">HUELLAS es un programa divulgativo promovido por el Área de Aulas de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cantabria a través de su Campus Cultural con el fin de contribuir al conocimiento y disfrute del patrimonio territorial de la región. <a href="/campuscultural/Documents/Aula%20de%20Patrimonio%20Cultural/Proyecto%20HUELLAS/cartel%2030x60%20HUELLAS.pdf">Ver cartel</a>.</p><p style="text-align:justify;">Con este objetivo, irá poniendo periódicamente a disposición de las personas interesadas el material necesario para que puedan realizar distintos recorridos autoguiados por algunas de las áreas de mayor interés paisajístico, natural o cultural de toda Cantabria. Todos ellos se ofrecerán de forma gratuita en internet y serán accesibles a través del portal meapunto.unican.es. Cada propuesta contará con abundante material gráfico e incluirá una descripción detallada de los paisajes que envolverán al excursionista durante la jornada. Siendo éstos el resultado de un complejo entramado de interacciones entre los rasgos, elementos y procesos propios del medio natural y aquellos que se deben a la acción humana, su interpretación se abordará desde una visión integradora. De acuerdo con ello, los materiales que se proporcionarán incluyen información sobre aspectos muy diversos del patrimonio natural o cultural, presentes a lo largo de los recorridos, así como sobre su origen, evolución a lo largo del tiempo y posible problemática actual.<br></p><p style="text-align:justify;"><img src="/campuscultural/PublishingImages/10.%20Aula%20de%20Patrimonio/PROYECTO%20HUELLAS/huellas.jpg" class="ms-rtePosition-2" alt="" style="margin:10px;width:420px;height:420px;" /><span style="letter-spacing:0.4px;">No obstante lo anterior, los recorridos tendrán un carácter temático y cada uno de ellos permitirá conocer un "ejemplo tipo" de algún paisaje, fenómeno natural, hecho geográfico o proceso histórico relevante de la región. Por este motivo, los materiales proporcionados en cada excursión centrarán particularmente la atención en un tema principal de observación al que se dedicará un apartado especial de texto.</span></p><p style="text-align:justify;">Todos los itinerarios incluirán su correspondiente ficha de información práctica (incluyendo puntos de salida y llegada, distancias, advertencias sobre posibles dificultades, etc.), un mapa y ficheros descargables en formatos .gpx y .kml para poder seguir la ruta con un GPS o para visualizarla en Google Earth.</p><p style="text-align:justify;">Además, cada recorrido incluye algunos enlaces o referencias bibliográficas para que quienes lo deseen puedan completar su información sobre los lugares o hechos observados a lo largo</p><p style="text-align:justify;">del mismo.</p><p style="text-align:justify;">Los recorridos se realizarán a pie (o alternativamente en bicicleta) aunque algunas propuestas podrían requerir el uso de un vehículo. En todo caso, los itinerarios que se proponen no son excursiones deportivas. Algunos son simples paseos por buenos caminos que se pueden hacer en familia o con grupos escolares mientras que otros podrían ser un poco más exigentes, aunque todos estarán al alcance de personas de cualquier edad que disfruten "saliendo al monte" y tengan interés por conocer el territorio de Cantabria y descubrir las HUELLAS que el pasado ha dejado impresas en sus paisajes. <a href="/campuscultural/Documents/Aula%20de%20Patrimonio%20Cultural/Proyecto%20HUELLAS/UC%20CULTURAL%20DIPTICO%20HUELLAS%202022.pdf">Ver folleto</a>.</p><p style="text-align:justify;">Puedes acceder a todos los recorridos a través de: <a href="https://meapunto.unican.es/">meapunto.unican.es</a></p><p style="text-align:justify;">Únicamente tienes que registrarte.</p><p style="text-align:justify;"> </p><p style="text-align:justify;">Autoría de los recorridos y de los materiales:</p><p style="text-align:justify;">Juan Carlos García Codron, Profesor de Geografía Física de la Universidad de Cantabria.<br></p><p><br></p>