Searching. Please wait…
1443
37
174
31252
4606
2680
362
410
Abstract: El presente trabajo aborda la actualidad de la democracia militante desde una perspectiva histórica, teniendo en cuenta el derecho comparado y su desarrollo en el sistema constitucional español. Para ello se identifican los distintos modelos de democracia militante aplicados en el marco europeo después de la II Guerra Mundial, tomando como referencia los procesos de integración supranacional. La tesis fundamental es que en el pasado la defensa de la democracia se realizó frente a extremismos y el pasado totalitario, mientras que en el presente se trata de conservar para las generaciones futuras la democracia constitucional frente a nuevos desafíos como el terrorismo, los discursos extremos y el populismo. En esta nueva fase, de aprendizaje colectivo, los problemas que se suscitan son sustancialmente los mismos que en el pasado: cuál es la relación entre los medios y los fines y qué órgano debe ser el defensor de la democracia.
Fuente: Revista Vasca de Administración Pública, 2022, 122, 17-43
Publisher: Herri - arduralaritzaren Euskal Erakundea = Instituto Vasco de Administración Pública
Year of publication: 2022
No. of pages: 28
Publication type: Article
ISSN: 0211-9560
Google Scholar
Citations
JESÚS MARÍA DE MIGUEL BÁRCENA
Back