Abstract: Tras 13 campañas de excavación metódica, y una vez concluidos definitivamente los trabajos de campo en la Galería del Osario de la cueva de El Sidrón (Asturias, España), se presenta una breve evaluación de las investigaciones paleoantropológicas realizadas. Los restos neandertales recuperados ascienden a más de 2550, a los que hay que sumar las 400 piezas de industria lítica musteriense y los muy escasos restos de fauna; asociación que hace de este yacimiento un lugar muy singular. Análisis sedimentológicos, tafonómicos y estructurales del karst aclaran que el depósito fosilífero se encuentra en posición secundaria y procede, por desplazamiento en masa, de una galería/abrigo de un nivel superior. Todas las partes del esqueleto están representadas y se han identificado 13 individuos: 7 adultos (3 masculinos, 4 femeninos), 3 adolescentes (2 masculinos, 1 femenino), 2 juveniles masculinos y un infantil. En la actualidad, la colección de El Sidrón constituye la muestra de neandertales más numerosa y diversa de la Península Ibérica y permite abordar estudios sistémicos sobre el tempo y modo de aparición de los caracteres derivados en el linaje neandertal. El amplio programa de investigación paleobiológica emprendido abarca los diferentes niveles de organización biológica, desde los anatómicos macroscópicos al molecular. En este último destaca especialmente la extracción de secuencias de ADN, con participación de El Sidrón en los proyectos genoma y exoma neandertal, además de la caracterización de los haplotipos de ADN mitocondrial de 12 individuos. Los resultados genéticos, ratificados por datos osteológicos, definen a los neandertales de El Sidrón como un grupo homogéneo, con estrechos lazos familiares entre sus individuos. Finalmente, las numerosas evidencias del tratamiento antrópico de los restos hacen de El Sidrón un ejemplo paradigmático de prácticas de canibalismo entre los neandertales.
Autoría: Antonio Rosas González; Almudena Estalrrich; Antonio García Tabernero; Rosa Huguet Pàmies; Carles Lalueza Fox; Luis Ríos Frutos; Markus Bastir; Beatriz Fernández Cascón; Laura Perez Criado; Francisco Javier Rodriguez Perez; Anabel Ferrando; Susana Fernández Cerezo; Elena Sierra; Marco de la Rasilla Vives
Fuente: Cuaternario y Geomorfologia, 2015, 29(3-4), 77-94
Editorial: Asociación Española para el Estudio del Cuaternario y Sociedad Española de Geomorfología
Año de publicación: 2015
Nº de páginas: 18
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.17735/cyg.v29i3-4.40066
ISSN: 0214-1744