Abstract: Si se analiza el reclutamiento obligatorio en España, se puede observar que era problemático, que la mayor parte de la población se oponía al servicio de armas de sus hijos y que había recursos legales, corruptelas y triquiñuelas de todo tipo y color para para escapar del deber castrense y que aquellos que no optaban o no podían optar por unas u otras se veían abocados a huir del país y convertirse en prófugos ?expatriados que no verían sus pueblos ni familias nunca más?. En las regiones interiores se tendía a emigrar por tierra, dependiendo de las conexiones cercanas, y por mar en las costeras, preferentemente a Iberoamérica, pero el Levante español tuvo en el Magreb una zona de escape para muchos de sus mozos, algunos de los cuales debieron de acabar en el Rif y se reincorporaron a filas en 1909 para combatir en la campaña de Melilla.
Autoría: Daniel Macías Fernández
Fuente: Desperta Ferro. Contemporánea, 2022, 52, 28-33
Editorial: Desperta Ferro
Año de publicación: 2022
Nº de páginas: 16
Tipo de publicación: Artículo de Revista
ISSN: 2340-8820