Doctora en Filosofía y Letras (Historia Antigua) por la Universidad de Cantabria (1993). En su etapa predoctoral completó estudios en la Université de Toulouse 2 – Le Mirail (Francia). En 1998 y 1999 su actividad investigadora se desarrolló en el Institut Ausonius (CNRS – Université de Bordeaux 3, Francia). Ha realizado también estancias de investigación en L’Année Epigraphique, la École Normale Supérieure y el Centre Gustave-Glotz, en París. Desde 2018 es Catedrática en la Universidad de Cantabria. En 2013 fue profesora invitada en la Université de Toulouse 2 – Le Mirail (Francia). Desde 2017 coordina el programa de doctorado interuniversitario en Ciencias de la Antigüedad, en la Universidad de Cantabria.
Su investigación se ha centrado principalmente en la historia del Imperio romano a partir del estudio de fuentes epigráficas y arqueológicas. En los últimos años ha dirigido cuatro proyectos del plan estatal de investigación: “Viajes, migraciones y cambios de domicilio en el Imperio romano: estudio a partir de la documentación epigráfica de Hispania y la Galia” (HAR2008-02375/HIST); “Topografía y paisaje epigráfico en las ciudades del Occidente romano: los espacios públicos” (HAR2010-16570/HIST); “Movilidad, arraigo y registro epigráfico de la memoria en la Hispania romana: estudio histórico y cartográfico” (HAR2013-40762-P) y “Un imperio en movimiento: Web-SIG epigráfica y análisis histórico de la circulación de personas en el Occidente romano” (HAR2017-84711-P). Ha participado en numerosos contratos de investigación y transferencia del conocimiento, al amparo del art. 83 de la LOU, y desde 2019 es responsable del servicio G3EAE: “Geofísica, Geomática y GIS aplicados a la Arqueología, Epigrafía y Patrimonio Cultural”.
Autora, entre otros libros, de Epigrafía romana de Cantabria (Institut Ausonius/Librería Estudio: Bordeaux/Santander 1998), con J. M. Iglesias. Ha editado/coeditado varias monografías, incluyendo Viajes y cambios de residencia en el Imperio romano (PUbliCan: Santander 2011); Paisajes epigráficos del Occidente romano: monumentos, contextos, topografías (L’Erma di Bretschneider: Roma 2013); Movilidad geográfica en el Imperio romano. Prácticas religiosas y funerarias (dosier monográfico de la revista Veleia 30, Vitoria/Gasteiz 2013); Monumenta et memoria. Estudios de Epigrafía Romana (Edizioni Quasar: Roma 2017); Memoriae civitatum. Arqueología y epigrafía de la ciudad romana. Estudios en homenaje a José Manuel Iglesias (PUbliCan: Santander 2017); y Optimus Princeps. Vida y obra de Trajano en el XIX centenario de su muerte (dosier monográfico de la revista Veleia 35, Vitoria/Gasteiz 2018).