Inicio de sesión

AULA ISABEL TORRES DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DEL GÉNERO.

III Premio Isabel Torres a investigaciones en estudios de las mujeres y del género (2008)

 

Composición del Jurado:

Ana Isabel Méndez Sainz-Maza (Directora General de la Mujer, Gobierno de Cantabria)

Helena Martínez Bueno (Coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género, Gobierno de Cantabria)

Teresa Ortiz Gómez (Prof. Universidad de Granada) Consuelo Miqueo Miqueo (Prof. Universidad de Zaragoza) Montserrat Cabré Pairet (Prof. Universidad de Cantabria)

En esta convocatoria el jurado acordó entregar el premio ex aequo a dos de los trabajos concursantes.

 

Trabajo premiado:

Estudio de las diferencias de género en los patrones ecocardiográficos y de expresión génica miocárdica en la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a sobrecarga de presión en humanos2. Ana V. Villar Ramos; Miguel Fernando Llano Cardenal; Mónica Tramullas; Fernández; Manuel Cobo Belaustegui; Juan Francisco Nistal Herrera ; Ma Amor Hurlé González (Universidad de Cantabria y Hospital Universitario Marqués de Valdecilla)

Resumen

Hasta hace muy poco tiempo se consideraba que las enfermedades cardiovasculares afectaban de forma preferente a los hombres. Tradicionalmente, las mujeres se sometían a menos pruebas diagnósticas y eran tratadas con menor intensidad y mayor retraso, lo que ensombrecía su pronóstico. Sin embargo, la causa más frecuente de muerte en la mujer de los países desarrollados es actualmente la enfermedad cardiovascular. A pesar de estos datos, la representación de mujeres en la mayoría de los estudios y ensayos clínicos es muy escasa, y tampoco son abundantes los estudios, en animales de experimentación, enfocados al análisis de las diferencias debidas al género en estas patologías.

La estenosis aórtica calcificada constituye la valvulopatía cardíaca del adulto que más a menudo requiere cirugía. Una consecuencia es el remodelado del ventrículo izquierdo que se desarrolla de forma diferenciada en hombres y en mujeres. Los hombres desarrollan hipertrofia parietal asociada a dilatación ventricular y deterioro de la función como bomba. Las mujeres desarrollan hipertrofia parietal con función de bomba normal o incrementada, así como alteraciones del llenado ventricular diastóico.

 

En el estudio clínico y experimental que se analizaron los factores diferenciales entre hombres y mujeres que condicionan el modelo de desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda secundaria a sobrecarga de presión, así como su regresión. Se observaron diferencias entre sexos en el patrón de correlación de la expresión génica de proteínas estructurales de los cardiomiocitos y proteínas de la matriz extracelular miocárdica con parámetros ecocardiográficos, anatómicos y funcionales del ventrículo izquierdo. Las mujeres responden a la valvulopatía con una mayor expresión génica de proteínas contráctiles, mientras que en los hombres el grado de fibrosis tisular se relaciona con el grado de dilatación y deterioro de la función ventricular. Entre los factores que contribuyen a las diferencias observadas, cabe destacar la respuesta miocárdica al efecto regulador de la citoquina TGF-β. Los resultados plantearon la necesidad de rediseñar estrategias terapéuticas con especificidad de género, orientadas a controlar el desarrollo de hipertrofia y a optimizar la regresión de la masa ventricular postoperatoria en estos pacientes.

 

2 El trabajo ha sido publicado en una revista especializada de ámbito internacional: Ana V. Villar; Miguel Llano; Manuel Cobo; Víctor Expósito; Ramón Merino; Rafael Martín-Durán; María A. Hurlé; J. Francisco Nistal, "Gender differences of echocardiographic and gene expression patterns in human pressure overload left ventricular hypertrophy", Journal of Molecular and Cellular Cardiology 46 (2009) 526-535.

 

Trabajo premiado:

La balanza del poder empresarial en Cantabria desde una perspectiva de género. Estudio de la participación de mujeres en consejos de administración3 Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristóbal (Universidad de Valladolid)

Resumen

El trabajo se planteó con el propósito de estudiar el alcance del desequilibrio que existe en la participación de mujeres en lo que puede considerarse como el ámbito superior del poder empresarial de Cantabria. A tal fin, el análisis se enfocó hacia la composición por sexos de los consejos de administración de una amplia muestra de sociedades anónimas cuya sede social radica en Cantabria. Los principales resultados, obtenidos sobre la base de cerca de 1.800 puestos en consejos de administración, indicaron que las mujeres desempeñan un 20,1% de aquellos cargos en los cuales se pudo identificar a la persona física, frente al 79,9% de hombres administradores. La situación de Cantabria resulta comparativamente mejor que la señalada por otras fuentes para el conjunto nacional, situándose asimismo como una de las comunidades autónomas donde la representación femenina en los consejos alcanza una mayor proporción. Sin embargo, más de la mitad de las empresas que integraban la muestra, hasta un 52,1%, no contaba con ninguna mujer en su órgano de administración. El máximo número de hombres en un mismo consejo alcanza la cifra de 21, frente a una cota superior de cinco mujeres administradoras compartiendo asiento en un único consejo.

Por otro lado, en el desarrollo de la investigación llevó a contrastar la potencial significación que presentaban distintos factores, relacionados con las características de las firmas que componen la muestra y con su entorno específico, a la hora de explicar el grado que alcanzaba la llamada desigualdad vertical por razón de género. En este sentido, parece consistente inferir que el tamaño empresarial ejerce notable influencia sobre la posibilidad de una presencia cuantitativamente más relevante de mujeres en el consejo de administración de las empresas cántabras, de manera que, en general, las mayores dimensiones de la firma se correlacionaban con una menor proporción de mujeres que ejercen cargos de administración en los órganos societarios. Complementariamente, el sector de actividad en el que se encuadra la empresa parece señalarse también como una variable explicativa de las dimensiones de la brecha de desigualdad. La mayoría de ramas de actividad industriales se revelan escasamente favorables a la presencia de mujeres, con alguna excepción, como las relativas particularmente a la industria alimentaria y la de vehículos a motor, frente a múltiples actividades de servicios en las que hay una relativamente superior proporción de mujeres ocupando cargos en el consejo. De la misma forma, la estructura accionarial concentrada típica de empresas familiares parece favorecer una mayor participación femenina en el poder corporativo. Por el contrario, otras variables analizadas, tales como la antigüedad de la compañía, los niveles en medidas financieras de ciertos indicadores de desempeño o la presión competitiva de la rama de actividad en la que actúa la firma no parecen mostrar una significación clara que permitía una lectura en términos de desigualdad de género en las cúpulas de poder empresarial.

 

3 Santander, PubliCAN, en curso de publicación [2010].