ALBERTO COZ FERNANDEZ
- Publicaciones
61
- Proyectos
25
- Tesis
5
- Patentes y tecnologías
1
Dr. Alberto Coz, recibió su grado y máster en Ingeniería Industrial en 1997 y su doctorado en 2001 por la Universidad de Cantabria. Más tarde, fue investigador y docente en el Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica. Fue becario postdoctoral en la Universidad Técnica de Creta, Chania, Grecia, desde 2005 hasta 2006. Actualmente, trabaja como Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Cantabria (y acreditado como Catedrático de Universidad) y como subdirector de relaciones internacionales en la Escuela Técnica Superior de Náutica. Su investigación está dentro del grupo de investigación GER (www.geruc.es). Sus intereses en investigación se centran en las áreas de biorrefinería, valorización de residuos en bio-combustibles y bio-productos dentro del concepto de economía circular o bioeconomía. Ha dirigido y colaborado en proyectos de investigación y desarrollo a nivel internacional, europeo y nacional, así como en proyectos de resultados de transferencia con el sector industrial. Actualmente es coordinador del proyecto europeo del H2020 CELISE. Ha participado en 50 artículos de SCI (20 con colaboración internacional), 1 patente de invención, 126 Congresos internacionales y la supervisión de 6 tesis doctorales. También ha trabajado como investigador en el Imperial College London, Reino Unido en 2011, en la Universidad de Aalto, Finlandia, en 2014, en el University College London en 2016 y en la jefatura de investigación en ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia, en Medellín, Bogotá y Villavicencio en 2018. Además, es miembro suplente en la Acción Cost CA17128. Por otro lado, además de la docencia e investigación, dedica parte de su tiempo a la divulgación científica mediante charlas, talleres y monólogos científicos, así como dando cursos de divulgación científica y pertenece a la asociación nacional Big Van Ciencia (http://bigvanciencia.com/). En 2018 fue líder en Economía Circular e Innovación por la Advanced Leadership Foundation, ALF.