Abstract: Objetivos: Describir un brote escolar de tuberculosis y comparar las características con otros brotes. Proponer la ecografía mediastínica como ayuda en el diagnóstico y seguimiento.
Pacientes y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de la transmisión de la infección tuberculosa en microepidemia. Criterios de infección: Mantoux 5 mm, paciente asintomático, estudio radiológico, microbiológico y analítico normal. Criterios de enfermedad: Mantoux 5 mm y alguno de los estudios anteriores patológico. Se utilizó la ecografía mediastínica como método complementario de la radiografía de tórax (RxT). Se realizó una tomografía computarizada (TC) cuando el resultado combinado de la ecografía y la RxT no fue concluyente.
Resultados: De los 412 alumnos, 17 presentaron infección y 16 enfermedad tuberculosa. Además, 4 contactos extraescolares resultaron enfermos. Manifestaciones clínicas: un eritema nudoso, una púrpura de Schönlein-Henoch, 12 con tos y 9 con fiebre. RxT en enfermos: 3 normales, 7 no concluyentes y 10 con los siguientes hallazgos: 2 neumonías, 2 atelectasias, 2 complejos primarios y 4 pacientes exclusivamente con adenopatías. Todos los enfermos con RxT normal o indeterminada presentaron adenopatías mediastínicas visualizadas en la ecografía, excepto en 3 demostradas por TC. Aislamiento microbiológico: 6 casos (31%).
Conclusiones: El número de enfermos respecto a infectados fue superior a otros brotes. Existe una gran variabilidad en el enfoque diagnóstico de las microepidemias de tuberculosis. Resulta compleja la diferenciación entre infección y enfermedad. La clínica, analítica y la RxT son inespecíficas. Existen enfermos con RxT normal, ecografía patológica y aislamiento microbiológico. La ecografía mediastínica puede tener un papel importante en el diagnóstico y el seguimiento de enfermedad tuberculosa.
Autoría: C. Álvarez-Álvarez; M. Otero Fernández; María Jesús Cabero Pérez; José Lorenzo Guerra Díez; M. Galán Cuesta; Jesús Agüero Balbín
Fuente: Anales de Pediatría, 2013, 79(5), 293-299
Editorial: Ediciones Doyma, S.L.
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 7
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.03.011
ISSN: 1695-4033,1695-9531
Url de la publicación: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.03.011