Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1451
37
174
32221
4693
2695
362
420
Abstract: RESUMEN: Este artículo parte del análisis de las prácticas festivas civiles en el espacio urbano de la frontera austral del Chaco en el siglo XVIII para identificar las formas de participación nativa en las mismas, así como sus límites. El modo de entender la festividad en el ámbito hispano como un regocijo respetuoso con el orden social, urbano y político, chocaba con la percepción generalizada de que las festividades indígenas no eran más que borracheras desordenadas que era necesario eliminar o bien domesticar. A pesar de todo, estos espacios de intercambio cultural fueron escenario de apropiaciones y reinterpretaciones nativas de las prácticas festivas por las que se generaron nuevos significados que serán analizados.
Fuente: Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Puesto en línea el 10 diciembre 2018
Editorial: Mondes Américains
Año de publicación: 2018
Nº de páginas: 16
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.4000/nuevomundo.74580
ISSN: 1626-0252
Proyecto español: HAR2015-64014-C3-1-R
Url de la publicación: https://journals.openedition.org/nuevomundo/74580
Google Scholar
Citas
Repositorio UCrea Leer publicación
BENITA HERREROS CLERET DE LANGAVANT
Volver