MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA, INSTRUMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
El Máster en Física, Instrumentación y Medio Ambiente es un Máster oficial de la Universidad de Cantabria (UC). El Máster agrupa a profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias (UC) y del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) que trabajan en temas como Astrofísica, Física de Partículas, Óptica y Fotónica, Física no lineal, Meteorología y cambio climático, e-ciencia, evaluación de riesgos naturales y evaluación ambiental.
Folleto del Máster Universitario en Física, Instrumentación y Medio Ambiente
Information in English
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y ESTRUCTURA DEL MASTER
ASIGNATURAS OFERTADAS Y GUÍAS DOCENTES
PERFIL DE INGRESO, CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS
Competencias básicas
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Competencias generales
Capacidad para integrarse eficazmente en un grupo de trabajo y trabajar en equipo, compartir la información disponible e integrar su actividad en la actividad del grupo colaborando de forma activa en la consecución de objetivos comunes
Capacidad de estudio, síntesis y autonomía suficientes para, una vez finalizado este programa formativo, iniciar una Tesis Doctoral
Capacidad suficiente para incorporarse como profesional en el mundo de la empresa dentro del área del Máster
Capacidad para integrarse en grupos de trabajo profesionales o de investigación que requieran conocimientos de programación
Capacidad para manejar instrumentación avanzada de uso en la industria
Capacidad para interpretar, resumir y presentar resultados de medidas complejas
Capacidad para planificar, diseñar y poner en marcha un proyecto avanzado
Buscar, obtener, procesar, comunicar información y transformarla en conocimiento
Conocer las herramientas metodológicas necesarias para desarrollar proyectos avanzados
Capacidad de actualización de los conocimientos expuestos en el ámbito de la comunidad científica
Competencias transversales
Capacidad para buscar, obtener, seleccionar, tratar, analizar y comunicar información utilizando diferentes fuentes
Capacidad para proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertard, la justicia, la igualdad y el pluralismo
Competencias específicas
Conocer las técnicas de análisis y modelización estadística de datos con capacidad para interpretación de resultados en Física y Evaluación de Riesgos Naturales y Ambiental
Capacidad para aplicar técnicas estadísticas lineales y no lineales en el ámbito de la Física y de la Evaluación de Riesgos Naturales y Ambiental
Capacidad para manejar software específico de modelización y análisis de datos
Capacidad para manejar los principales sistemas operativos utilizados en el ámbito científico y desarrollar programas en lenguajes orientados a objeto o al cálculo
Capacidad de enfrentarse de forma autónoma a problemas numéricos, utilizando librerías científicas y desarrollando algoritmos
Capacidad para planificar y desarrollar de forma autónoma proyectos informáticos de componente científico/numérico
Capacidad para manejar los instrumentos y métodos experimentales utilizados en el ámbito de la Física y de la Evaluación de Riesgos Naturales y Ambiental
Capacidad para escoger la instrumentación adecuada para el desarrollo de un proyecto sea en el ámbito de la investigación o
en el industrial
Conocer las limitaciones de la distinta instrumentación utilizada en el ámbito de la Física y de la Evaluación de Riesgos Naturales y Ambiental
Experiencia de trabajo en un grupo de investigación del ámbito del máster
Capacidad para iniciar una Tesis Doctoral en el ámbito de la Física o de la Evaluación de Riesgos Naturales y Ambiental
Diseñar hipótesis, obtener resultados, validarlos y tratar los datos para desarrollar un proyecto avanzado
RÉGIMEN DE DEDICACIÓN Y MATRÍCULA (PARCIAL O COMPLETA)
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
NORMATIVA DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERIFICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA, INSTRUMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
- Tipo: MASTER
- Coordinador:
- Fecha Informe Evaluación ANECA: 25/06/2013
- Fecha Informe Consejo de Universidades: 23/07/2013
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial de Cantabria: 06/02/2014
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial del Estado: 29/04/2014
- Rama de conocimiento: Ciencias
- Modalidad de impartición: Presencial
- Lengua de impartición: español
DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TÍTULO
RENOVACIÓN DE LA ACREDITACION