Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
La delegación española de EUNICE se sumó en 2022 a la celebración de
la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras organizada por la UC. En esta undécima edición, la alianza de universidades europeas EUNICE participó a través de Reunice, proyecto de colaboración entre universidades y otros sectores en el entorno de la investigación.
Concurso de pósteres científicos. La
Universidad de Mons (UMONS - Bélgica) organizó el
Concurso de Pósteres Científicos dirigido a personal docente e investigador de las diferentes universidades de la alianza. Los concursantes presentaron sus propuestas y conversaron con científicos de Polonia, Alemania, España, Bélgica, Italia, Francia y Finlandia sobre sus áreas de investigación en una sesión online durante el 'Mardi des Chercheurs', o 'Martes de los Investigadores'.
El ganador del concurso fue Isidor Maier, investigador de la
Universidad Tecnológica de Brandemburgo (BTU - Alemania), por su póster titulado “Decomposing numerals” -o "Descomponiendo números"-, sobre la forma en la que los ordenadores interpretan los números (ver noticia sobre el concurso aquí).
Las universidades europeas
EUNICE, European University for Customised Education, se integra en la iniciativa de las Universidades Europeas de la Comisión Europea, que tiene como objetivo revolucionar la calidad y la competitividad de la educación superior europea.
Las Universidades Europeas, como EUNICE, en la que se integra la UC, son alianzas transnacionales de universidades que permiten más flexibilidad, más internacionalización y menos burocracia.
"EUNICE es una oportunidad única y un privilegio que hará que la UC se posicione
en el mapa europeo de una manera mucho más firme"
Ángel Pazos, rector de la UC
¿Quiénes somos?
- Politechnika Poznańska (PUT), Polonia
- Brandenburg University of Technology Cottbus-Senftenberg (BTU), Alemania
- Universidad de Cantabria (UC), España
- Université de Mons (UMONS), Bélgica
- Università di Catania (UNICT), Italia
- Université Polytechnique Hauts-de-France (UPHF), Francia
- Vaasan Yliopisto (UVA), Finlandia
Estas siete universidades que forman parte de EUNICE tienen características comunes. Todas ellas están ubicadas en ciudades de tamaño mediano que ofrecen una buena calidad de vida y las hacen protagonistas en su entorno social. Además, son universidades con una gran adaptabilidad al cambio y destacado dinamismo.






A ellas, pronto se suman tres nuevas: la
Universidad del Peloponeso (Grecia), el
Instituto Politécnico de Viseu (Portugal) y la
Universidad de Karlstad (Suecia).
Cifras
- 7 países
- 7 idiomas
- 49 miembros asociados
- 63 facultades
- 8.500 académicos e investigadores
- Más de 100.000 estudiantes
Los pilares de EUNICE
-
Educación personalizada. Un sistema centrado en proporcionar a cada estudiante una serie de herramientas y opciones lo más amplia y transversal posible para ayudarle mejor en su camino hacia su vida profesional. Se plantea una oferta académica flexible que permite a los estudiantes personalizar sus planes de estudio.
-
Valores europeos y globales. Promover valores europeos comunes mediante la interculturalidad y el multilingüismo. Permitir una movilidad europea entre los estudiantes de las universidades miembros de EUNICE. Proporciona una dimensión europea de la educación mientras se refuerza una sociedad igualitaria.
-
Conexión entre la docencia y la investigación. Promover la cooperación transnacional en educación, investigación e innovación.
-
Transferencia a la sociedad. Se pretende una interacción y relación más acentuada entre la universidad, las instituciones, las empresas y las organizaciones sociales.
-
Transformación digital. Uso de tecnologías vanguardistas para la colaboración transnacional en entornos virtuales.
Objetivos fundamentales
- Crear una oferta de cursos virtuales compartidos.
- Crear titulaciones europeas conjuntas que respondan a las necesidades actuales y futuros de las regiones de EUNICE y que sean reconocidas por su excelencia.
- Facilitar las experiencias profesionales de estudiantes y doctorandos en los países representados por EUNICE.
- Promover la movilidad internacional de estudiantes, académicos y personal de administración.
- Facilitar el acceso a instalaciones, laboratorios y servicios de las universidades que conforman EUNICE para nuestros estudiantes, investigadores, académicos, gestores y empresas.
- Crear una acreditación EUNICE que sea reconocida por su excelencia en docencia, investigación y compromiso con la sociedad.