Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1549
37
172
26128
4138
2532
334
Abstract: Se ha realizado una investigación mediante modelación física sobre diques en escollera rebasables con el objetivo de verificar la idoneidad del uso de los parámetros de altura de ola H50t (altura promedio de las 50 mayores olas totales) y H50i (altura promedio de las 50 mayores olas incidentes) en la formulación de los números de estabilidad que permiten diseñar la estructura. Adicionalmente, se ha introducido la dependencia del francobordo en estas formulaciones. Se han realizado ensayos experimentales sobre una estructura en escollera con un núcleo y un manto bicapa, para tres niveles de francobordo (emergido, a nivel del agua en reposo y sumergido), a escala 1:50. Se han comparado los valores del daño S medidos y calculados, considerando las estimaciones obtenidas en función de la altura de ola incidente H50i y de la altura total H50t. Se ha demostrado que, para la estructura utilizada en este trabajo, el mejor ajuste se obtiene utilizando la H50i en la estimación del daño. Una posible razón de la peor estimación del daño utilizando la altura de ola total es que la necesidad del uso de una fórmula para el coeficiente de reflexión R añade una nueva dispersión a los resultados.
Fuente: RIBAGUA – Revista Iberoamericana del Agua 2 (2015): 14–25
Editorial: Elsevier España
Año de publicación: 2015
Nº de páginas: 12
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: hhttp://dx.doi.org/10.1016/j.riba.2015.06.001
ISSN: 2386-3781,2529-8968
Url de la publicación: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2386378115000055
Consultar en UCrea Leer publicación
GYSSELS, P.
CESAR VIDAL PASCUAL
RODRÍGUEZ, A.
Volver