Rosa Martín Rodríguez es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos de la Universidad de Cantabria. Tiene más de 15 años de experiencia investigadora en el ámbito de los nanomateriales y la espectroscopia. Ha publicado más de 40 artículos, con 1500 citas y un índice h de 22, además de una patente. En el ámbito docente, tiene más de 10 años de experiencia en asignaturas del área de Química Inorgánica, tanto de Grado (Física e Ingeniería Química) como de Máster (Nuevos Materiales).
Es licenciada en Física (2005) por la Universidad de Cantabria. Durante este periodo cursó un año de estudios en la Universidad de Salamanca gracias a una beca Séneca. Posee también un Máster en Ciencia de Materiales (2008) por la Universidad de Cantabria. Entre 2006 y 2010 fue beneficiaria de una beca-contrato FPI (BES-2006-13359) para la realización de su Tesis Doctoral titulada “Síntesis, caracterización estructural y estudio espectroscópico de materiales nanocristalinos y microcristalinos” (2011) ("Doctor europeus", "cum laude"), realizada bajo la supervisión del Profesor Rafael Valiente. En este periodo realizó diversas estancias de investigación en el Departamento de Biotecnología de la Universidad de Verona (Italia) (2007 y 2008) en el grupo del Profesor Marco Bettinelli, y en el Departamento de Química de la Universidad de Washington (Estados Unidos) (2009) en el grupo del Profesor Daniel R. Gamelin.
En el periodo 2011 – 2013 realizó una estancia postdoctoral en el Insituto Debye de Química y Nanomateriales en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) en el grupo del Profesor Andries Meijerink. El objetivo del proyecto europeo Nanospec (EU-FP7 NMP-2009-1.2.-1) era combinar materiales upconversion y quantum dots para mejorar la eficiencia de células solares de silicio. En 2014 se incorporó al Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) en el grupo del doctor José Luis Fernández Luna en un proyecto dedicado al desarrollo de un prototipo para detectar CTCs con plasmónica. En 2015 le concedieron una beca EF Marie Sklodowska-Curie (H2020-MSCA-IF GA 658806) en el grupo de la Profesora Malú Fernández-Gubieda en la Universidad del País Vasco. El objetivo de este proyecto LUMIMAGNET-NANO era desarrollar nanopartículas multifuncionales con propiedades ópticas y magnéticas para aplicación en biomedicina. En 2016 renunció a esta beca para re-incorporarse a la Universidad de Cantabria.