Abstract: Antecedentes: La troponina-I (TnI) es un marcador de gravedad en pacientes no seleccionados con tromboembolismo pulmonar (TEP). Hay pocos trabajos que valoren su utilidad en pacientes hemodinámicamente estables.
Objetivos: valorar la correlación entre los niveles de TnI y la existencia de signos ecocardiográficos y radiológicos de disfunción de ventrículo derecho (VD) o de hipertensión pulmonar (HTP), así como con la intensidad de la obstrucción vascular.
Métodos: Se seleccionaron pacientes de un estudio prospectivo previo que incluyó 103 sujetos consecutivos con TEP y presión arterial sistémica ? 90 mmHg, realizándose en todos los casos angiografía por tomografía computarizada (TC) y ecocardiograma. Se realiza un estudio post hoc, en el que se analizan los 68 casos en que, según el criterio clínico del facultativo de urgencias, se realizó medición de TnI.
Resultados: Mediana de edad: 74 años. El 50% eran varones. Los pacientes con elevación de la TnI presentaron un perfil clínico diferenciado, sugestivo de TEP más grave. Existió una correlación significativa entre los niveles de TnI y la presión arterial pulmonar sistólica (r = 0,46, p < 0,001), el diámetro de la arteria pulmonar (r = 0,48, p < 0,001) y del VD (r = 0,47, p = 0,001) medidos por TC, y el índice de obstrucción vascular pulmonar (r = 0,39, p = 0,001).
Conclusión: En pacientes con TEP hemodinámicamente estable, los niveles más elevados de TnI predicen la existencia de un TEP más grave, y podrían usarse en la práctica clínica para seleccionar a aquellos pacientes que precisan un seguimiento clínico, o mediante pruebas complementarias, más estrecho.