Abstract: Introducción: La pancreatectomía total (PT) es una intervención infrecuente, con unas indicaciones no claramente definidas y unos resultados postoperatorios no estandarizados. Presentamos un estudio multicéntrico nacional sobre PT y una comparación con la literatura existente.
Métodos: Estudio prospectivo observacional realizado mediante el registro nacional de pacientes operados de duodenopancreatectomía cefálica y PT realizadas por cualquier indicación durante el periodo comprendido entre el 1 enero y el 31 diciembre del 2015.
Resultados: Se incluyó a 1.016 pacientes, pertenecientes a 73 centros; de ellos, 112 correspondían a PT. El porcentaje de PT/número total de casos es del 11%. La edad media fue 63,5 años y eran varones un 57,2%. El diagnóstico radiológico de sospecha más frecuente fue cáncer de páncreas (58/112 casos). La técnica de la PT más habitual fue «arteria mesentérica primero» (43/112 casos). Se efectuaron resecciones venosas en 23 pacientes (20,5%). El porcentaje de complicaciones postoperatorias a 90 días fue 50%, pero las complicaciones mayores (> IIIA) solo el 20,7%. La mortalidad global a 90 días fue del 8% (9 pacientes). La estancia media fue 20,7 días. Los 3diagnósticos histológicos definitivos más frecuentes fueron: adenocarcinoma de páncreas, neoplasia mucinosa papilar intraductal y pancreatitis crónica. La tasa de R0 fue del 67,8%.
Conclusiones: Este estudio demuestra que los resultados de morbimortalidad de la PT en España son similares o superiores a los publicados previamente. Es necesario un estudio más específico sobre PT centrado en complicaciones específicas, como la insuficiencia endocrina.