Programa de Profesorado Visitante

Ir a la web de unican | Oficina de Relaciones Internacionales
 
 

Ver noticia UC

El Programa de Profesores Visitantes tiene como objetivo facilitar que los distintos centros de la Universidad de Cantabria puedan invitar a investigadores/as residentes en el extranjero con relevancia en sus respectivos ámbitos del conocimiento.

El Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global ofrece la posibilidad de que cada centro invite a un investigador y una investigadora.

Las personas invitadas impartirán un seminario de investigación, interaccionarán con personal y alumnado del Centro, y serán recibidas por el Rector o Vicerrector/a en quien delegue.

Cada centro dispone de un máximo de 5000€ para financiar los gastos de viaje, alojamiento (entre 2 y 4 noches), gastos de manutención* y unos honorarios fijos de 300€ por investigador/a. Excepcionalmente, se consideraría invitar a una tercera persona por Centro, siempre y cuando no suponga un incremento en el presupuesto asignado.

La concesión de estas ayudas está supeditada al cumplimiento de los siguientes requisitos:

  1. Los Centros enviarán al VICG sus propuestas de invitados e invitadas junto con las actividades contempladas durante su estancia. Se elaborará una lista con las dos personas seleccionadas y otras dos de reserva, manteniendo la paridad de género.
  2. Se valorará la amplitud del impacto de las actividades propuestas. La/el visitante deberá impartir al menos un seminario científico abierto al público sobre su trabajo. También se espera que pueda realizar otras actividades de interacción con investigadores/as del Centro y a ser posible con el alumnado, o incluso actividades de divulgación.
    Seminarios científicos abiertos al público (AGENDA)

    Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteCartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteFERNÁNDEZ CUESTA, Irene. Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteFERNÁNDEZ CUESTA, Irene. Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteDAVIS, Ilan. Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteAGUIAR, Amélia. Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteTHOMAS, Recka R. Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitanteBRITO-HENRIQUES, Eduardo_Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitante.jpgPHAN, Manh-HuongARSENIAN-HENRIKSSON, Marie_Cartel CONFERENCIA programa profesorado visitante.jpgDELONCA, AdelineDE GREVE, ZacharieCROSSLEY, Nicolas 

     
  3. Para cada profesor/a visitante, el Centro asignará un PDI que actúe como anfitrión y se responsabilice de la organización de la visita.
  4. El Centro se compromete a realizar una difusión adecuada de la actividad.
  5. El Centro se compromete a agendar una reunión del /de la visitante con el personal del VICG, y en su caso con el rector.
  6. Los viajes y el alojamiento serán gestionados por el centro, y los gastos se ejecutarán contra factura remitida al VICG.
  7. La actividad deberá justificarse a través de una breve memoria.
  8. Estas ayudas son incompatibles con cualquier otra fuente de financiación destinada al mismo fin, y en particular, con las ayudas para estancias breves de investigadores que otorga el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica.

Por razones presupuestarias, este programa se llevará a cabo en dos fases, la primera a ejecutar durante el año 2023 y la segunda, a desarrollar a lo largo del año 2024.

Con el fin de atender a un equilibrio entre las áreas de conocimiento, se propone la siguiente distribución de los Centros en las dos fases del programa:

Distribución por Centros en la fase 1 (hasta diciembre de 2023)

Facultad de Ciencias

 

Facultad de Medicina

Facultad de Filosofía y Letras

Escuela Politécnica de Minas y Energía

 
 

Distribución por Centros en la fase 2 (de enero a diciembre de 2024)

Facultad de Educación

Facultad de Enfermería

Escuela Técnica Superior de Náutica

 

Facultad de Derecho

 

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

E.T.S de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

 

E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación