"INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DE ESPACIOS MINEROS" - CURSOS DE VERANO UC (3-7/7/2023) | | "INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DE ESPACIOS MINEROS" - CURSOS DE VERANO UC (3-7/7/2023) | <p></p><p style="text-align:justify;">La rehabilitación de espacios afectados por la actividad minera es el tema central de la propuesta de Cursos de Verano ofertada desde la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía para este 2023, El curso, que se desarrollará entre los días 3 y 7 de julio, contará con la co-dirección de Rafael Fernández Rubio, Premio Jaime I a la Protección del Medio Ambiente, y Rubén Pérez Álvarez, Subdirector de Extensión Universitaria del Centro. El curso podrá seguirse en formatos tanto virtual como presencial, estando abierto tanto al público nacional como al internacional, y cuenta con el apoyo de la Cátedra El Soplao. </p><p style="text-align:justify;">La minería es una actividad imprescindible para conseguir calidad de vida y vida de calidad, pero al mismo tiempo, lleva consigo actuaciones antrópicas que inevitablemente producen impactos ambientales y sociales en el territorio en el que se desarrolla. En el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se plantea ineludiblemente la necesidad de reducir esos impactos. </p><p style="text-align:justify;">Para ello, existen tecnologías que no solo evitan estos impactos negativos, sino que mejoran las condiciones preexistentes en el territorio afectado y crean perspectivas de futuro sumamente interesantes. España, con una milenaria historia minera, ha desarrollado una modélica actividad en la rehabilitación de espacios mineros, que puede servir de ejemplo, tanto para actuaciones mineras abandonadas como para aquellas que se encuentran en pleno desarrollo, o se acercan a su clausura, y todo ello con las técnicas más aconsejables, en una amplia visión holística de escenarios y actividades. En este curso, en cuanto a rehabilitaciones, se desarrollarán las múltiples posibilidades existentes para transformar los pasivos en activos, aportando un importante valor añadido a la minería subterránea y a cielo abierto, pero también a escombreras, balsas de estériles e instalaciones industriales, con actuaciones rehabilitadoras en los campos agro-ganadero, naturalístico, forestal, urbanístico, industrial, etc., buscando un marco multipropósito y multiuso en una moderna concepción. El curso se desarrollará en base a la combinación de sesiones presenciales y síncronas, contando con profesionales de reconocido prestigio de contextos geográficos distintos, tanto nacionales como internacionales.</p><p style="text-align:justify;">Puede resultar de especial interés al alumnado y egresados de las diferentes titulaciones de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, pero puede resultar igualmente atractivo para otras titulaciones, como por ejemplo aquellas relacionadas con el turismo y la sostenibilidad. De la misma manera, puede resultar de interés para amantes y profesionales del turismo cultural, turismo aventura, y la espeleología. Como se ha indicado, Este curso se desarrollará en las modalidades presencial y on line, debiendo cursarse íntegramente en la modalidad escogida al realizar la matrícula. </p><p style="text-align:justify;">El periodo de matrícula anticipada (53 €) finalizará 8 días antes del comienzo del curso, existiendo además de la ordinaria (126€) las opciones reducida (79€) y superreducida (32€).<br></p><p style="text-align:justify;">El tríptico del curso está disponible en el siguiente enlace:
<a href="/centros/minas/Documents/ActividadesEscuela/TO.3.1.pdf">Tríptico del Curso.</a><br></p><p></p> | 2023-05-30T22:00:00Z | 274 | https://web.unican.es/centros/minas | <img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/TO.3.1_Página_1.jpg" style="BORDER:0px solid;" /> | | |
HORARIO ESPECIAL DE APERTURA FINES DE SEMANA DE MAYO Y JUNIO 2023. | | HORARIO ESPECIAL DE APERTURA FINES DE SEMANA DE MAYO Y JUNIO 2023. | <p style="text-decoration:underline;"><strong style="text-align:justify;">HORARIO ESPECIAL DE APERTURA FINES DE SEMANA DE </strong><span style="text-align:justify;"><strong>MAYO Y JUNIO 2023.</strong></span><br><br></p><p style="text-align:justify;">La Escuela mantendrá abiertas tres aulas de estudio (1, 3 y 4 en la 1ª planta), para toda la Comunidad Universitaria y <span style="text-align:justify;">con horario de 9.00 a 19.45</span>, los fines de semana siguientes:</p><ul><li>20 y 21 de mayo.</li><li>27 y 28 de mayo.</li><li>3 y 4 de junio.</li><li>24 y 25 de junio..<br></li></ul> | 2023-05-17T22:00:00Z | 272 | https://web.unican.es/centros/minas | <img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/Apertura%20fin%20de%20semana.jpg" style="BORDER:0px solid;" /> | | |
"DESCIFRANDO EL CLIMA DEL PASADO EN LAS ESTALAGMITAS DE EL SOPLAO" - Los Jueves de la Minería y la Energía (25/05/2023) | | "DESCIFRANDO EL CLIMA DEL PASADO EN LAS ESTALAGMITAS DE EL SOPLAO" - Los Jueves de la Minería y la Energía (25/05/2023) | <p></p><p style="text-align:justify;">El próximo 25 de mayo tendrá lugar una nueva sesión de las conferencias pertenecientes al Ciclo "Los Jueves de la Minería y la Energía", iniciativa organizada por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la UC, en colaboración con el Colegio de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, y de la Cátedra El Soplao. En esta ocasión la ponencia correrá a cargo de D. Carlos Rossi Nieto, Profesor Titular de Universidad del Departamento de Mineralogía y Petrología de la UCM, llevando por título “DESCIFRANDO EL CLIMA DEL PASADO EN LAS ESTALAGMITAS DE EL SOPLAO". En esta ocasión, la conferencia se desarrollará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias. </p><p style="text-align:justify;"> </p><p style="text-align:justify;">Conocer el clima del pasado es relevante para evaluar el cambio climático actual. Las estalagmitas son una fuente de información paleoclimática potencialmente muy detallada: muchas crecen de forma continua durante miles de años, y sus propiedades físico-químicas cambian con el clima.</p><p style="text-align:justify;"> </p><p style="text-align:justify;">Comparadas con otros archivos paleoclimáticos, una de las principales ventajas de las estalagmitas es que se pueden datar con precisión, usando el método uranio-torio y en casos contando láminas anuales. Esto convierte a las estalagmitas en herramientas ideales para conocer la edad precisa y rapidez de los cambios climáticos pasados.</p><p style="text-align:justify;"> </p><p style="text-align:justify;">La interpretación paleoclimática de las estalagmitas tiene también incertidumbres, que pueden reducirse replicando registros en estalagmitas coetáneas (para identificar factores locales) y monitorizando en la actualidad cómo los diferentes goteos de la cueva registran los parámetros climáticos. Algunas estalagmitas de El Soplao registran un evento climático muy singular: el Younger Dryas. Este evento comenzó hace ~12900 años, suponiendo un descenso de temperatura de ~5ºC en la región cantábrica.</p><p style="text-align:justify;"> </p><p style="text-align:justify;">Los registros de El Soplao indican que este enfriamiento se completó en apenas 2 siglos y coincidió con un aumento notable de la aridez. Esta relación entre enfriamiento y aridez (y viceversa) se observa en muchos registros paleoclimáticos del Cuaternario ibérico. Según el registro de El Soplao, el clima frío y seco del Younger Dryas terminó hace ~11600 años con una brusquedad extraordinaria: en menos de ~70 años el clima mejoró hasta hacerse similar al actual, relativamente cálido y húmedo. Globalmente, este cambio climático es el más brusco de la historia reciente de la Tierra, marcó el inicio del Holoceno y permitió la revolución neolítica y el inicio de la civilización.</p><p style="text-align:justify;"><br></p><p style="text-align:justify;">El tríptico de la ponencia se encuentra disponible en el siguiente enlace: <a href="/centros/minas/Documents/ActividadesEscuela/Tríptico%20Carlos%20Rossi_revisado.pdf">Pulse aquí para descargar el tríptico. </a><br></p><p></p> | 2023-05-17T22:00:00Z | 273 | https://web.unican.es/centros/minas | <img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/Tríptico%20Carlos%20Rossi_revisado_Página_2.jpg" style="BORDER:0px solid;" /> | | |
Encuesta de los estudiantes | | Encuesta de los estudiantes | <p>Desde este momento y hasta el <strong style="text-decoration:underline;">domingo 2 de julio</strong>, los estudiantes de la UC pueden realizar las encuestas de calidad docente del segundo cuatrimestre.</p><p>Recuerda que las encuestas son <strong style="text-decoration:underline;">ANÓNIMAS</strong>.</p><p>Puedes acceder a través del <a href="https://campusvirtual.unican.es/">Campus Virtual</a>.<br></p> | 2023-05-14T22:00:00Z | 164 | https://web.unican.es/centros/minas | <img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/Cartel%20Calidad%202015%20(A4).jpg" style="BORDER:0px solid;" /> | | |