La Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía se encuentra en un edificio inaugurado en el año 2001, frente a la actual Plaza de la Universidad. Este edificio consta de 4 plantas:
•Planta 0: En la que se encuentra la entrada de la Escuela, la conserjería, la administración, los despachos de dirección, el laboratorio de Química, el de Termodinámica y la Biblioteca.
•Planta +1: Aulas de Grado, Sala de Grados y despacho de profesores.
•Planta +2: Aulas de Grado y Máster, comedor, aula de informática, aula de proyectos, gabinetes y despachos.
•Planta +3: Despachos.
•Planta -1: Salón de Actos, laboratorios y garaje.
Instalaciones suficientes y adecuados para garantizar el correcto desarrollo de todas las actividades formativas propuestas en las titulaciones impartidas en el Centro, garantizando el acceso a personas con discapacidad física.
Además, la EpIME cuenta con Exposiciones permanentes:
- Exposición de Minerales "Lorenzo Pfersich".
- Exposición de Rocas Ornamentales.
- Colección de fotografías de la Mina de Reocín.
- Un fondo bibliográfico y documental denominado "Fondo Mina Reocín".
BIBLIOTECA
AULAS DE INFORMÁTICA
Aulas de Informática de la Escuela
-
Un aula de libre acceso con 16 puestos.
-
Tres aulas de informática para impartir docencia con 25 puestos cada una.
LABORATORIOS
Laboratorios del Centro
La E.P.I. de Minas y Energía cuenta con los siguientes laboratorios de apoyo a la docencia:
LABORATORIO | Nº AULA | Nº PUESTOS |
Simulación | 109A | 15 |
Laboreo de Minas | 109B | 30 |
Geología | S-139 | 15 |
Materiales | S-140 | 15 |
Metalurgia | S-143 | 15 |
Mineralurgia | S-144 | 15 |
Física | S-147 | 10 |
Termodinámica y Mecánica de Fluidos | 009 | 15-20 |
Energías Renovables | 010 | 15-20 |
Investigación en Medio Ambiente | 013 | 15-20 |
Electrotecnia y Máquinas Eléctricas | 025 | 15 |
Química | 040 | 15 |
Electrónica Básica, Control e Instrumentación | 106 | 15 |
Gabinete de Topografía | 203 | 4-6 |
AULA VIRTUAL
REPROGRAFÍA
Horarios y servicios de reprografía
El servicio de reprografía de la Escuela está situado en el hall de entrada del edificio, junto a Conserjería.
En él se encuentran a disposición de las personas interesadas, además de todo tipo de fotocopias y encuadernaciones, los horarios del curso, programas de asignaturas, apuntes, libros, incluso venta de folios y material de oficina.
Horario: De 09:00 a 14:00 h.
Los alumnos también tienen a su disposición una fotocopiadora de "autoservicio".
FONDO DOCUMENTAL MINA DE REOCÍN
Fondo documental
Tras el cierre de la Mina de Reocín (Cantabria) en 2003, las empresas públicas MARE (Consejería de Medio Ambiente) y SODERCAN (Consejería de Industria) del Gobierno de Cantabria, se hicieron con la propiedad del importante patrimonio material y documental derivado de sus actividades extractivas, desarrolladas durante cerca de 150 años. El convenio firmado en 2008 con la Universidad de Cantabria conllevó la cesión, custodia, inventario y puesta en valor de la documentación constituyente del Fondo Mina de Reocín, ubicado en la Biblioteca de Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de Torrelavega. Una subvención por parte de la Consejería de Medio Ambiente posibilitó dichas labores, así como la adquisición de mobiliario y la reorganización de los espacios destinados a su ubicación. El fondo se divide en Administración (40 series, con 823 volúmenes), Geología (842 cajas), Topografía y Oficina Técnica (17.000 planos y mapas), y publicaciones impresas (periódicas, monográficas y especiales). La documentación no se limita a Reocín, ya que comprende también información y estudios de otras minas y proyectos regionales, nacionales e internacional. Dada su naturaleza, el Fondo Mina de Reocín constituye un activo de interés para docentes, científicos, investigadores y empresarios.
Se puede acceder a los fondos ya catalogados en el siguiente enlace:
Fondos catalogados