EUNICE Research: Reunice
EUNICE Research (proyecto Reunice) nació en octubre de 2021 como sub-proyecto de EUNICE para alinear las agendas de investigación e innovación de las universidades pertenecientes a este consorcio. Financiado por el
Programa Horizonte 2020 de Investigación e Innovación de la Unión Europea, bajo acuerdo Nº 101035813, el proyecto Reunice perseguía los siguientes objetivos:
afianzar el capital humano a través de la educación personalizada,
compartir infraestructuras de investigación,
reforzar la inclusión y la igualdad, así como
promover la ciencia de acceso abierto y la
colaboración entre universidades y sectores no académicos.
El proyecto Reunice contó con financiación hasta 2024, a partir de cuando sus principales objetivos y tareas fueron asumidos por el
equipo de trabajo número 4 de EUNICE, dedicado a las relaciones de la universidad con la sociedad, la industria, la investigación y el entorno empresarial.
Expertise Exchange Platform*Powered by Catalyst
Una plataforma en la que albergar ideas, compartir recursos, crear innovaciones e interacturar. Este es un espacio de
brainstorming para los miembros de todos los perfiles de la comunidad EUNICE en el que poder dirigirse a personas del resto de universidades, además de actores sociales y empresas colaboradoras.
Portal Reunice de prácticas internacionales de investigación
Un portal de EUNICE enmarcado en el proyecto Reunice que ofrece al estudiantado de las univertsidades del consorcio la posibilidad de desarrollar parte de su
Trabajo de Fin de Grado o
de Máster, o de su
tesis doctoral, en una universidad EUNICE. ¡Más de 100 grupos de investigación y departamentos de otras universidades de Europa te esperan!
Universidades implicadas en Reunice
Al haber nacido en 2021, las universidades implicadas directamente en el proyecto Reunice son aquellas que pertenecen a EUNICE desde el inicio: Universidad Politécnica de Poznan (Polonia), Universidad Tecnológica de Brandemburgo Cottbus-Senftenberg (Alemania), Universidad de Cantabria, Universidad de Mons (Bélgica), Universidad de Catania (Italia), Universidad Politécnica Hauts-de-France (Francia) y Universidad de Vaasa (Finlandia). No obstante, las universidades que se unieron posteriormente al consorcio se sumaron también en algunas de las iniciativas de Reunice.
Informes y documentos de Reunice de acceso abierto
Histórico de Reunice
The Invisible Unveiled: exposición fotográfica itinerante - 2024
Lo invisible al descubierto, una exposición itinerante de fotografías científicas: una selección de imágenes de proyectos de investigación de las diferentes universidades que forman parte de Reunice que fue expuesta a lo largo de 2024 en los campus de dichas universidades, incluyendo por tanto a la UC:
-
Del 8 al 19 de abril: Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía
-
Del 22 de abril al 3 de mayo: Facultad de Medicina
-
Del 6 al 17 de mayo: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
-
Del 21 al 31 de mayo: Escuela Técnica Superior de Ingerieros Industriales y de Telecomunicación
-
Del 7 al 18 de octubre: Edificio Interfacultativo
-
Del 21 al 31 de octubre: Facultad de Ciencias
-
Del 4 al 15 de noviembre: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
-
Del 18 al 29 de noviembre: Facultad de Enfermería
-
Del 2 al 13 de diciembre: Escuela Técnica Superior de Náutica
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2022 y 2023
La Universidad de Cantabria celebra, desde hace más de una década, la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en el centro de Santander. EUNICE participó activamente, con expositor, personal trabajador y estudiantes, en las ediciones de 2022 y 2023 a través de Reunice, proyecto de colaboración entre las universidades de EUNICE y otros sectores en el entorno de la investigación. Mientras los más pequeños se divertían con actividades infantiles, adultos y adolescentes pudieron conocer EUNICE y el proyecto Reunice. En 2024, las condiciones meteorológicas obligaron su cancelación.
Concurso de pósteres científicos 2022 y 2023:
Martes de los investigadores
Las universidades de Mons (Bélgica) y de Hauts-de-France (Francia) organizan, en tándem, el concurso anual de pósteres científicos
Mardi des Chercheurs, o
Martes de los investigadores. El objetivo es dar a conocer proyectos de investigación desarrollados en las universidades de EUNICE y fomentar colaboraciones entre profesionales, departamentos y, en definitiva, entre las diferentes universidades. El concurso se abre a todos los miembros del personal investigador, incluido el predoctoral, de todas las universidades pertenecientes a EUNICE, y los participantes presentan sus pósteres científicos en una sesión híbrida (en remoto y presencial). El ganador del concurso de 2022 fue Isidor Maier, investigador de la Universidad Tecnológica de Brandemburgo (Alemania), por su póster titulado Decomposing numerals -"Descomponiendo números"-, sobre la forma en la que los ordenadores interpretan los números. En 2023, el ganador fue un doctorando de la UC: Daniel García López (ver noticia), miembro del grupo de investigación Plasmidómica Funcional del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), por su póster sobre elementos genéticos móviles y el comportamiento de las bacterias.
Seminarios
Materiales multifuncionales: de la síntesis a la aplicación, 2023 y 2024