Abstract: Resumen: El envejecimiento de las personas con discapacidad, no ha cobrado todavía el interés científico y social que requiere la enorme relevancia y transcendencia del tema. La población adulta va creciendo espectacularmente, a partir de la prolongación de su esperanza de vida, teniendo cada vez más ancianos en nuestra sociedad, y, por ende, más personas con discapacidad llegan a esta etapa de la vida. Habrá que prestar particular atención a sus distintos y numerosos frentes: cognitivos, salud, vida afectiva, vida social, desarrollo de aficiones, ocupación del tiempo, modo de residencia o de vivienda, conciencia de sí, afrontamiento de pérdidas, y tantas otras cosas?. Sin embargo, muy pocas veces se relaciona la discapacidad intelectual con la vejez. Por ello, en esta intervención centrándolo en los nuevos enfoques sobre discapacidad: el modelo de apoyos y la calidad de vida; se aborda, el proceso de envejecimiento de las personas mayores con discapacidades intelectuales y del desarrollo, con sus peculiaridades y necesidades. Se consideran fundamentalmente los aspectos tanto cognitivos como del bienestar emocional y psíquico. Habrá que identificar, herramientas de evaluación, programas y pautas de actuación, todo ello, orientado a la promoción de un proceso de envejecimiento activo, que contribuya a la mejora de la Calidad de Vida de las personas mayores con discapacidad intelectual, promoviendo todas y cada una de las dimensiones que integran este concepto. Un gran desafío social es ahora la ETAPA DE LA VEJEZ de las personas con discapacidad. Será el gran reto de nuestro siglo en materia de envejecimiento.
Otras publicaciones de la misma revista o congreso con autores/as de la Universidad de Cantabria