Más Europa
Más Europa incluye otros mecanismos de financiación de Horizonte Europa, que, sin ser exactamente independientes del resto del programa, tienen la suficiente importancia. Dentro de Más Europa encontramos:
Misiones
Horizonte Europa incluye entre sus principales innovaciones el
lanzamiento de Misiones como una nueva forma de implementar la I+D+I con
un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus
ciudadanos. Estas misiones son definidas como una cartera de acciones
interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta
audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, que tiene un gran
impacto en la sociedad.
Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el Reglamento de Horizonte Europa se han acordado cinco áreas principales:
Partenariados
Las Asociaciones Europeas (Partenariados) son la nueva versión de las
iniciativas de programación conjunta que ya existían en el Programa
Marco Horizonte2020 (ERA-NET, Asociaciones Público-Privadas, EIT-KICs,
etc.), y en realidad desde 2002, con el objetivo de reducir la
fragmentación del esfuerzo de investigación en Europa.
Las nuevas asociaciones europeas surgen para dar respuesta a
objetivos ambiciosos y complejos que no pueden ser atendidos a través de
otro tipo de proyectos, facilitando un marco de colaboración a nivel de
programa entre la Unión Europea y socios públicos y privados.
Todas las asociaciones se basan en Agendas Estratégicas de
Investigación e Innovación (SRIA por sus siglas en inglés) propias, y
aceptadas por todos los participantes en cada asociación. En definitiva,
son iniciativas en la que la UE, junto con socios privados y/o
públicos, se comprometen a apoyar conjuntamente el desarrollo e
implementación de un programa de actividades de investigación e
innovación.
Se espera de las asociaciones que contribuyan significativamente a
lograr los objetivos de la Unión Europea, aportando a la vez al logro
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las Asociaciones europeas están ligadas temáticamente a los Cluster y todas cuentan con un Plan de Trabajo anual.
EURATOM 2021-2025
El Programa de Investigación y Formación de EURATOM (2021-2025)
aborda la cuestión clave de las diversas aplicaciones de la energía
nuclear en Europa. Utilizar las aplicaciones de la energía nuclear
destinadas o no a la producción de energía a fin de beneficiar al
público en general en Europa requiere esfuerzos a largo plazo con el fin
de reducir los riesgos de seguridad física y tecnológica y apoyar el
desarrollo de tecnologías nucleares seguras y una protección óptima
contra la radiación. La investigación pública y privada a escala
nacional tiene un papel importante que desempeñar en este esfuerzo.
La tarea de EURATOM es complementar las contribuciones de los Estados
miembros mediante un programa comunitario de investigación y
formación. En este sentido, EURATOM complementará al Programa Marco
HORIZONTE EUROPA utilizando los mismos instrumentos y normas de
participación.
El programa EURATOM se ejecutará a partir de 2021 durante 5 años, de
conformidad con el artículo 7 del Tratado Euratom, con la posibilidad de
prorrogarse 2 años hasta 2027 en consonancia con la duración de
HORIZONTE EUROPA y el marco financiero plurianual.
El programa continuará con las principales actividades de
investigación en el ambito de la protección radiológica, seguridad
nuclear física y tecnológica, gestión de residuos, protección contra las
radiaciones y energía de fusión, al tiempo que aumentará el énfasis en
las aplicaciones no destinadas a la producción de energía de las
radiaciones ionizantes y en el desmantelamiento.
Los objetivos generales del programa son:
- realizar actividades de investigación y formación nucleares para apoyar
la mejora continua de la seguridad nuclear física y tecnológica y la
protección radiológica;
- contribuir potencialmente a la descarbonización a largo plazo del
sistema energético de una manera segura, eficiente y protegida.
Fuente: Portal de Horizonte Europa