Un año más la Universidad de Cantabria celebra la Semana de la Ciencia, uno de los acontecimientos científicos más importantes del año en Europa. Desde la UCC+i en colaboración con la Facultad de Ciencias desarrollaremos multitud de actividades del 4 al 17 de noviembre de 2019.
VISITAS A ESCOLARES
Una de las actividades estará enfocada a escolares de Cantabria para que visiten las instalaciones de la UC y de los institutos colaboradores como el Hospital de Valdecilla, IEO, IDIVAL, IFCA, IHCantabria e IBBTEC.
Un gran número de investigadores e investigadoras de la UC se unirán para mostrar a los escolares, a través de experimentos, talleres y visitas guiadas, su trabajo diario. Para ello se proponen la realización, a lo largo de una misma mañana, de 3 visitas a diversos grupos/institutos de investigación, adaptadas especialmente según las edades de los alumnos: desde
1º ESO a 2º de Bachiller. Dichas visitas se realizarán en los siguientes turnos:
- De 9:30h a 10.30h
- De 11.15h a 12.15h
- De 13h a 14h
En el transcurso de la visita, los alumnos podrán aprender sobre las diversas áreas de conocimiento haciendo talleres prácticos, manejando los equipos, hablando sobre las inquietudes y motivaciones, etc
Rellena esta hoja de inscripción y envíanosla antes del
15 de octubre a culturacientifica_uc@unican.es
Semanadelaciencia2019_inscripcióncentroseducativos.pdf
¿Qué departamentos e institutos de investigación se van a visitar en la Semana de la Ciencia 2019 ?
HAZ CLICK AQUÍ
Síguenos en Twitter y Facebook en @UCDivulga con #SemanaCienciaSantander
Con la colaboración del Parlamento de Cantabria, CIC Consulting Informático, Everis, Fagor Telecom, Grupo Avalon, Semicrol, INCENTRO, Lissolutions, Predictia, Cluster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC) y ENSA.
Concursos
Plazo de concursos: del 23 de octubre al 7 de noviembre 2019.
Ampliado al día 10 a las 00h.
Inscripciones hasta el 6 de noviembre 2019
Microcharlas
Dirigidas principalmente a estudiantes universitarios y profesionales
A las 16h en el aula 7 de la Facultad de Ciencias
11 noviembre ¿Qué investigamos en matemáticas? Mediante charlas breves dirigidas principalmente a estudiantes universitarios, se dará una visión de la investigación actual del profesorado de la Facultad de Ciencias en el área de Matemáticas en campos como Análisis numérico, Criptografía, Ecuaciones diferenciales, Geometría algebraica, Geometría diferencial, Estadística y Estereología. Programa Qué investigamos en matemáticas 2019.pdf
12 noviembre ¿Qué investigamos en física? Mediante charlas breves principalmente dirigidas a estudiantes universitarios, se dará una visión de la investigación actual del profesorado de la Facultad de Ciencias en el área de FÍSICA en campos como por ejemplo Astrofísica, Fotónica, Computación Molecular, Estado Sólido, Física no-lineal, Clima o Física de Partículas. Programa Qué investigamos en física 2019.pdf
13 noviembre ¿Qué investigamos en informática? Mediante charlas breves principalmente dirigidas a estudiantes universitarios, se dará una visión de la investigación actual que realiza el profesorado de la Facultad de Ciencias en el área de informática así como del alumnado de máster y doctorado. Programa Qué investigamos en informática 2019.pdf
Dirigidas principalmente a profesorado de primaria, secundaria y bachiller.
A las 17:3h en el hall de la Facultad de Ciencias
14 de noviembre. Iniciativas del Open STEAM Group (EAMARE-STEAM y Mathematics EduLarp) .¿Necesitas un recurso que consiga que tus clases de matemáticas sean más atractivas para los estudiantes de Educación Secundaria? ¿Quieres que tus alumnos aprendan matemáticas aplicando sus conocimientos en contexto? Utiliza las actividades diseñadas en el marco del proyecto europeo Mathematics Edularp (cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea) como complemento a las clases de matemáticas regulares. Ven a la presentación del proyecto y te informaremos sobre la herramienta EduLarp, su uso en el aula y cómo unirte a esta iniciativa europea. ¿Qué son los jardines verticales? ¿Cómo se construyen los planetarios? Estudiantes de secundaria participantes en el proyecto EAMARE-STEAM nos lo explicarán. Ven a ver sus presentaciones a la Facultad de Ciencias, que tendrán lugar tras el lanzamiento del proyecto. ¡No te lo pierdas! Mira este vídeo y te lo explican: https://www.youtube.com/watch?v=FDeq28vbbBg