Proyectos de divulgación

Proyectos de divulgación 2025

 

La Universidad de Cantabria promueve una serie de iniciativas de divulgación científica para el año 2024 que reflejan el compromiso del personal investigador de la UC con la difusión de la ciencia. 

Sigue los enlaces para ver la descripción de estas iniciativas y detalles sobre cómo participar.  

 

Actividades EpIME STEM

¿Cómo sería el mundo sin minerales? ¿Conoces los de Cantabria? ¿Te gustaría participar en un taller sobre eficiencia energética y energías renovables? 

Actividades EpIME STEM

Amentúrate

Mediante iniciativa se ofrecen procesos de mentoring con profesorado universitario como mentores/as y alumnado con altas capacidades como mentees.  Amentúrate 

Conectando la Ciencia y la Sostenibilidad

Charlas sobre geología, sociedad y ODS que coinciden con Días Internacionales y/o Mundiales declarados por la ONU. Conectando la Ciencia y la Sostenibilidad  

Difusión de investigaciones sobre bienes del Patrimonio 

Este proyecto incluye la celebración de las XVI jornadas de patrimonio histórico y territorial así como el XII Foro de encuentro sober investigaciones.  Difusión de investigaciones sobre bienes del Patrimonio   

Instituto de Física de Cantabria (IFCA) 

Descubre los detalles de los programas Café Científico (para público general) y Expandiendo la Ciencia (para centros educativos).  Instituto de Física de Cantabria (IFCA)  

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria 

Este proyecto incluye charlas-taller para colectivos que puedan visitarnos en el IBBTEC, o a los que podamos visitar en colegios, institutos, centros cívicos, etc.  IBBTEC ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? 

Estímulo del talento matemático en Cantabria

Juegos, problemas, ejercicios y actividades en grupo para detectar, orientar y estimular de manera continuada el talento matemático excepcional de estudiantes de 12 y 13 años.   Estalmat 

Explorando el lado oculto de la economía y las empresas

¿Es la economía útil para nuestra salud?¿Cómo se generan los precios de las cosas?. Descubre las respuestas con actividades, talleres y  experimentos.  Explorando el lado oculto de la economía y las empresas 

Geografícate

Descubre las actividades para que el alumnado de centros educativos descubra la Geografía de una manera cercana y amena  Geografícate: Programa de divulgación de la Geografía 

Explora la historia 

Actividades para fomenta el interés en el pasado y su influencia en el presente  Explora la historia 

Ingeniería desde la bici

¿Quieres descubrir Ingeniería Civil mientras te desplazas en tu bicicleta a lo largo de las vías ciclistas de Cantabria?  Ingeniería desde la bici 

La fotónica se mueve por Cantabria

La Fotónica se va de viaje. Descubre lo que se esconde detrás de esa palabra con experimentos de reflexión, color, polarización, fluorescencia, difracción e imagen térmica.  La fotónica se mueve por Cantabria 

El abordaje multidisciplinar de la Literatura Infantil y Juvenil

Esta iniciativa busca promover la lectura en Infantil, Primaria y Secundaria a través de actividades como lecturas ilustradas en inglés, exploración de géneros como la ciencia ficción o el terror, y la identificación de palabras comunes entre idiomas.  El abordaje multidisciplinar de la Literatura Infantil y Juvenil  

Nuestras misiones

Jornadas de divulgación para concienciar sobre tres misiones clave: Energía, cambio climático e ingeniería para la salud  Nuestras misiones. Energía, cambio climático e ingeniería para la salud 

 

 

Mejora educativa

Difusión de proyectos de investigación del departamento de Educación  Investigación para la mejora educativa 

 

 

Pequeingeniería 2024

Visita la Escuela de Caminos, Canales y Puertos, disfruta de talleres interactivos, participa en el concurso misión ciudades y descubre todo lo que te ofrece la Semana de la Ingeniería.  Pequeingeniería 

Taller Teleco 

Retos, experimentos y desafíos relacionados con las Telecomunicaciones usando los dispositivos e instrumentos de nuestros grupos de investigación.  Taller Teleco 

 
 

[Enlace al archivo UCC+I]