Soy Eugenio Villar.
Trabajo en el Laboratorio de Sistemas Electrónicos Embebidos del Grupo de Ingeniería Microelectrónica.
Investigo los sistemas integrados en todos los productos electrónicos en los últimos años como móviles o drones (los Sistemas Electrónicos Embebidos) que cada vez son más complejos y con funciones más avanzadas e inteligentes. Investigo nuevas técnicas de modelado, diseño y verificación de estos sistemas para que la empresa pueda poner el producto a la venta antes de que lo haga la competencia y con una mejor relación calidad/precio. |
Soy Saúl Torres.
Trabajo en el Instituto de Hidráulica de Cantabria (IHCantabria), aunque soy profesor de la Escuela de Caminos de la UC.
http://personales.unican.es/torress
Investigo sobre los efectos que el cambio climático va a tener en las costas de todo el mundo y en cómo podemos utilizar la naturaleza como una solución para adaptarnos y protegernos de los efectos de las posibles inundaciones sobre nuestra sociedad.
|
Soy Luis Walias Rivera.
Trabajo en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UC
https://unican.academia.edu/LuisWaliasRivera)
Twitter: @LuisWalias
Facebook: facebook.com/luiswalias
Instagram: @luis_walias
Investigo sobre las estrategias que siguen los museos para seducir al público y hacer que éste se acerque a visitarlos. Y cómo el volumen de esas visitas puede repercutir muy positivamente en el desarrollo de las zonas urbanas que acogen a los museos.
|
Soy Faustino Prieto Mendoza.
Trabajo en el Departamento de Economía.
https://personales.unican.es/prietof/
Instagram: @phipigram
Investigo sobre las decisiones de las personas que afectan a su trabajo o a su riqueza. También investigo sobre el comportamiento de las empresas. Y para ello, busco nuevas fórmulas matemáticas que nos ayuden. |
Soy Francisco J. Carrera Troyano.
Trabajo en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Investigo sobre la observación del Universo más caliente y energético usando observatorios espaciales de rayos X.
|
Soy Leire Torres Iglesias.
Trabajo en el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC).
Investigo sobre las formas de vida de los grupos humanos de la Prehistoria y el medio ambiente de ese momento, a través del análisis de los huesos de animales que aparecen en los yacimientos arqueológicos. |
Soy Andrea Arguillarena Maza.
Trabajo en el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular.
Investigo la recuperación de un metal, el zinc, a partir de un residuo que se genera en la galvanización. La galvanización es un proceso mediante el cual las piezas de acero como por ejemplo farolas, se protegen de ser dañadas a través de una capa de zinc. |
Soy María del Pilar Garcillán Barcia.
Trabajo en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria.
Tal y como nosotros compartimos información a través de las redes sociales o porque nos prestamos un libro, los microorganismos también comparten información. Se trata de información genética, como por ejemplo, la habilidad para resistir a los antibióticos. Yo investigo en los mecanismos de transmisión de información genética entre bacterias. |
Soy Javier Gómez Román.
Trabajo en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y soy profesor de la Universidad de Cantabria.
Miramos al microscopio los tejidos que están enfermos para conocer cuáles son las células que no funcionan bien. Investigamos en las células que forman el cáncer para conocer la forma en la que enferan y así poder diseñar tratamientos específicos para cada uno según la molécula que esté dañada. |
Soy Manuel González Morales. Trabajo en el
Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)
Investigo sobre cómo respondieron las sociedades humanas de zonas litorales al gran cambio climático global que se produjo entre 14000 y 6000 años atrás, a partir de excavaciones arqueológicas y análisis de laboratorio sobre sus restos.
|
Soy Tamara LLano Astuy.
Trabajo en el Dpto. de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos
Investigo sobre las características y tratamiento de biomasa de madera, residuos de la agricultura y algas marinas para producir energía (bioetanol y biogás) y otros productos que se emplean en el sector cosmético, farmacéutico y alimentario. Trato de sustituir los productos derivados del petróleo por otras fuentes renovables. También simulo a ordenador plantas industriales reales a partir de datos obtenidos en el laboratorio.
|
Soy Francisco Matorras Weinig
Trabajo en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y la Facultad de Ciencias
Investigo en Física de partículas, entendiendo los constituyentes más básicos de la materia. Últimamente también la aplicación de técnicas de aprendizaje automático en otros campos, como la medicina. |