¿QUÉ MICROBIOS CRECEN EN MI BARRIO?
Félix Sangari, investigador
del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) 18 de junio, 17:00-19:00h
Parque de La Marga
(Y posteriormente en el centro civico Tabacalera)
Todos los públicos
Inscripción previa
AQUÍ
Recogeremos muestras de nuestro barrio y las cultivaremos en el laboratorio para conocer cuáles son los microbios que crecen cerca de nosotros.
|
CIENCIA DE CINE
Jónatan Piedra, investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) 18 de junio, 19:00-20:00h
Centro cívico Tabacalera
A partir de 10 años
¿Qué nos viene a la mente cuando escuchamos las palabras ciencia y cine? Hablaremos de películas como Parque Jurásico, Buscando a Nemo, Interstellar o Frozen, concretamente del papel que juega la ciencia en estas y otras películas. ¿Qué leyes físicas hay detrás de lo que vemos en la gran pantalla? Veremos que la ciencia es necesaria en el cine, que el cine es beneficioso para la ciencia, y que ambos repercuten de formas insospechadas en nuestra sociedad. |
¿MONTAMOS UNA EMPRESA?
Gema García y Ana María Serrano, investigadoras de la Cátedra Santander Empresa Familiar 21 de junio, 18:00-19:00h
Centro Cívico Tabacalera
Niños de 9 a 12 años
Las empresas son agentes esenciales de nuestra sociedad, pero ¿cómo se crean? y ¿cómo se consigue que perduren en el tiempo? Veremos qué es una empresa, las principales dificultades que puede encontrar una persona y cómo superarlas. Nos adentraremos en la historia de una empresa familiar de juguetes analizando su proceso de creación y desarrollo y destacando la importancia del trabajo duro, esfuerzo y perseverancia o conocimiento. Además, podrás tener la oportunidad de trabajar en las primeras fases de tu propia idea de negocio.
|
VOTACIONES, UNA MIRADA (MATEMÁTICA) A LAS ELECCIONES
Daniel Sadornil, del Dpto. Matemáticas, Estadistica y Computación 22 de junio, 19:00-20:00h
Centro Cívico Tabacalera
Público adulto
En la vida siempre se nos presentan momentos donde tenemos que elegir entre varias opciones; donde viajar, qué lugar escoger de vacaciones, qué película ir a ver al cine o incluso, cada cierto tiempo, cómo elegir a nuestros representantes políticos. Por otra parte, en ocasiones, debemos repartir algo entre varias personas, por ejemplo, sorteos, herencias, etcétera. Pero, ¿cómo podemos hacerlo? ¿qué sistemas existen? |
SOSTENIBILIDAD URBANA: ¿CÓMO PODRÍA MEJORAR MI BARRIO?
Cecilia Ribalaygua y Francisco Sánchez, de los Dptos. de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio y de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos 23 de junio, 18:00-20:00h
Centro Cívico Tabacalera
6 a 16 años
Inscripción previa AQUÍ
Descubrirás las claves para hacer una ciudad más amable y más sostenible. Nos pondremos manos a la obra y, con lápiz, papel y tijeras, recrearemos un nuevo barrio aprovechando las oportunidades de transformación de la ciudad. ¿Tienes ideas para mejorarlo? Ven y constrúyelas con nosotr@s.
|
MAGIA MATEMÁTICA
Daniel Sadornil, del Dpto. Matemáticas, Estadistica y Computación 24 de junio, 18:00-19:00h
Centro Cívico Tabacalera
A partir de 10 años
Inscripción previa AQUÍ
¿Te gusta la magia? Desde pequeños siempre hemos visto magos que realizaban trucos de cartas y de adivinación y nos hemos ilusionado cómo son capaces de realizarlos. Detrás de muchos de estos trucos d están escondidas las matemáticas, que explican de forma científica lo que a priori parece magia. |
LAS MOLÉCULAS QUE NOS COMEMOS
Félix Sangari, del IBBTEC 24 de junio, 17:00-19:00h
Centro Cívico Tabacalera
Público adulto
Cocinaremos juntos para conocer las moléculas presentes en los alimentos de nuestro día a día y las propiedades que transfieren las diferentes configuraciones que puedan tener.
|
CIENCIA PARA 2030: TRANSFORMANDO NUESTRA SOCIEDAD
Jesús Marco, vicepresidente de Investigación y Ciencia y Tecnología en el CSIC
Oganizado por el IFCA 25 de junio, 20:30-21:30h
Café de las Artes
Público adulto
Inscripción previa en:
Se presentarán algunos de los retos científicos identificados desde los grupos de investigación del CSIC, especialmente los de mayor impacto social, y cómo se van a abordar en estos próximos años: envejecimiento y neurociencia, materiales sostenibles y tecnologías cuánticas, tecnologías para la transición energética, patrimonio natural y biodiversidad, entre otros.
|
PASEO MATEMÁTICO
Tomás Recio y Alberto Rina Carpintero, del Dpto. Matemáticas, Estadística y Computación, y Claudia Lázaro del Pozo, de la Sociedad Matemática de Pofesores de Cantabria 26 de junio, 11:00-13:00h
Biblioteca Central de Cantabria
Público general
Inscripción previa AQUÍ
Descubriremos este barrio con unos ojos diferentes, con ojos matemáticos. Una ruta divertida, apasionante y de la mano de las matemáticas y ¡un móvil con la app gratuita MathCityMap.
|
COHETES DE AGUA
Francisco Carrera, del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) 26 de junio, 13:00-14:00h
Parque de La Marga
Público general
Cuando se habla de cohetes se piensa en enormes torres de metal lanzando fuego, pero aquí vamos a jugar con cohetes inofensivos usando agua y aire a presión y que, sin embargo, usan los mismos principios físicos. Aprenderemos estos principios, y a razonar y disfrutar con la Física y, de paso, nos refrescaremos un poco. |
¿ES BUENA LA CALIDAD DEL AGUA EN MI CIUDAD?
Gema Pérez, Lucía Gómez y Guillermo Díaz, del Dpto. Ingenierías Química y Biomolecular 28 de junio, 18:00-20:00h
Centro Cívico Tabacalera
Público general
Un recurso imprescindible en nuestro día a día como es el agua necesita de la ingeniería química para garantizar un tratamiento adecuado para reutilizarla o verterla sin perjuicio para el medio ambiente. Descubre con nosotros en este taller práctico qué ocurre con el agua una vez la utilizamos a la vez que analizamos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y qué podemos hacer para cumplirlos.
|
CREANDO UN FÓSIL-UN VIAJE EN EL TIEMPO
Javier Álvaro y Lucía Dirube, de Asociación Costa Quebrada, y Viola Bruschi, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistoricas de Cantabria (IIIPC) 29 de junio, 17:00-19:00h
Centro Cívico Tabacalera
Desde 10 años
¿Qué es un fósil? ¿Por qué los encontramos incrustados en las rocas? ¿Cómo se ha formado? Los fósiles son los restos de organismos que vivieron sobre la Tierra hace millones de años. Su observación, nos permiten descifrar como vivían, donde y en qué condiciones ambientales, y por lo tanto, reconstruir paisajes del pasado geológico. Mediante una “máquina del tiempo vamos a concentrar un proceso de millones de años en unas pocas horas, para entender de manera muy visual la transformación de un organismo en un fósil. |