Explorando el lado oculto de la economía y las empresas

 

Explorando el lado oculto de la economía y las empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  

¿Podemos saber cómo se generan los precios de las cosas? ¿Qué papel juega la confianza a la hora de tomar decisiones? ¿Es la economía útil para nuestra salud? ¿Somos conscientes de lo que implica padecer una enfermedad crónica? ¿Cómo se gestiona un hospital frente a diversas enfermedades? ¿Te gustaría descifrar las claves de la publicidad? ¿Cuáles son las últimas técnicas para estudiar el comportamiento de los consumidores?  
 
 La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales te propone explorar el lado oculto de la economía y las empresas mediante diversas actividades en las que seas participante activo de experimentos y talleres. 

Personal investigador:  

Jesús Collado Agudo, Pedro Álvarez Causelo, Marina Barreda Gutiérrez, David Cantarero Prieto, Natividad Fernández Gómez, Valeriano Martínez San Román, Marcos Fernández Gutiérrez, Rubén Sainz González, Inna Alexeeva Alexeev, María Hierro Franco, Lorena Remuzgo Pérez 

Talleres  

Economía experimental y del comportamiento (GIDEATEC) 
 
El grupo Fundamentos de Análisis Económico y el Grupo de Innovación Docente para la Enseñanza y Aprendizaje de la Teoría Económica (GIDEATEC) propone realizar distintos experimentos económicos destinados a estudiantes de educación secundaria que cursen asignaturas relacionadas con la economía. Dicha actividad permitirá dar a conocer los conceptos básicos para entender el funcionamiento de un sistema económico.
 
¿Cómo impacta la economía en nuestra salud? (GIECONPSALUD)
 
La actividad de divulgación propuesta por el Grupo de Investigación de Economía Pública y de la Salud (GIECONPSALUD) tiene un impacto significativo en la sensibilización y comprensión de la relación entre economía y salud. Los talleres y experimentos se realizarán en persona, lo que permite una interacción directa con los participantes. En cuanto al alcance, los miembros del grupo de investigación y estudiantes interesados en economía y salud se beneficiarán directamente al profundizar en las diversas temáticas analizadas. La actividad puede extenderse a otros investigadores, profesores y estudiantes de áreas relacionadas. Además, incluso personas ajenas al ámbito académico podrían participar y aprender sobre la economía de la salud.
 
La publicidad al descubierto (Grupo Inteligencia de Márketing)
 
El grupo Inteligencia de Márketing parte de las Teorías de la Comunicación Persuasión y los Modelos de Actuación Publicitaria para definir las bases de la persuasión y la influencia en el comportamiento del consumidor. A continuación, a través de spots de distintos sectores (bebidas, comida rápida, moda, teléfonos móviles, sector social), enfocados principalmente en el target joven, se descifran las claves de la publicidad, prestando atención a: 
 
  • Fuente del mensaje (quién lo dice)
  • Tono/estilo del mensaje (qué dice y cómo lo dice)
  • Estilo creativo 
 
Asimismo, se tiene en cuenta la ética en la publicidad, y los factores que llevan a una publicidad a ser ilícita o no cumplir con los códigos de autorregulación publicitaria. 
 

Más allá de la mirada: eye-tracking (Grupo Inteligencia de Márketing)

El grupo Inteligencia de Márketing explora los misterios detrás de las decisiones de los consumidores que, a menudo, escapan al conocimiento consciente. Basado en investigaciones fundamentales de expertos como Daniel Kahneman y otros, se desvelarán los sesgos cognitivos que moldean elecciones en la vida cotidiana y, en particular, en el ámbito del consumo. Comenzará adentrándose en el mundo de la psicología del comportamiento y la toma de decisiones, desglosando los sesgos cognitivos que gobiernan las mentes sin que ser conscientes de ello. El taller descubrirá cómo estos sesgos, como el de confirmación, el efecto anclaje y la aversión a la pérdida, influyen en las preferencias y elecciones de los consumidores, a menudo de manera predecible. 
  
A medida que se profundiza en la comprensión de estos sesgos, se introducirá el concepto del eye-tracking. El eye-tracking es una tecnología que sigue el movimiento de los ojos y permite desentrañar la atención y el interés de las personas en tiempo real. Se analizará cómo esta herramienta ha revolucionado la investigación de mercados y el neuromarketing al proporcionar una ventana directa al comportamiento subconsciente de los consumidores. Durante el taller, se mostrará cómo se utiliza el eye-tracking para analizar cómo las personas interactúan con productos, anuncios y entornos en el mundo real y virtual.
  

 

 

  

      
​​