Mostrando a la sociedad el poder del geo-conocimiento: be geographer
Dpto. Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
Bajo el título “Mostrando a la sociedad el poder del geo-conocimiento: be geographer”, el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria presenta su programa de divulgación científica para el curso académico 2024/2025, que se articula en torno a dos ejes, que presentaremos a continuación:
GEOGRAFÍCATE V.2.0. BIENVENIDOS AL CAMPUS DE LA UC
El programa “Geografícate” ofrece, desde el año 2016, una amplia y variada oferta de actividades, con el objetivo de que tanto el profesorado como el alumnado se adentren en la Geografía de una manera cercana y amena
Para ello, hemos diseñado contenidos con una amplia oferta temática, adaptados a los diferentes niveles educativos (Bachillerato, FP, Secundaria y Primaria), organizados según diversos tipos de actividades y preparados y actualizados por los profesores, investigadores y técnicos de nuestro Departamento.
La nueva edición, correspondiente al próximo curso 2024/25, incorpora en sus contenidos los temas relacionados a las asignaturas del renovado plan de estudios del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio que ahora entra en vigor, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este año el programa tiene el objetivo específico de acercar al alumnado de colegios e institutos hasta las instalaciones de la Universidad de Cantabria con un total de 10 propuestas de actividades, de ellas ocho son charlas temáticas y otras dos son talleres.
Descubriendo la criosfera del planeta
Se muestra la importancia de los hielos en el presente, la evolución seguida por los mismos y la importancia que tiene el estudio de sus distintas manifestaciones, que podemos encontrar en todas las latitudes del planeta, por encima de su superficie y por debajo de la misma.
ESO, 3º-6º EPO 30-40 minutos
Necesaria aula con proyector
Cartógrafas invisibles. La producción cartográfica de las mujeres a través de la Historia
El papel de la mujer en la historia de la ciencia ha sido a menudo poco valorado, o incluso silenciado, y la Cartografía no es una excepción. En esta charla se visibiliza a mujeres que se han dedicado a la Cartografía en diferentes épocas y lugares del mundo, identificándolas y poniendo en valor sus aportaciones a esta disciplina.
Bachillerato
55 minutos
Necesaria aula con proyector
El reto de alcanzar una movilidad urbana más sostenible
Charla sobre la movilidad en las ciudades españolas y sus características actuales en la que se abordarán los retos y problemas que plantea la movilidad y cómo se intentan comprender estos fenómenos y proponer soluciones desde la Geografía en el marco de las políticas de movilidad sostenible. (ODS 11 y 13).
Bachillerato 45' charla + 10" debate Necesaria aula con proyector
El clima y tu salud
El clima afecta directamente a nuestra salud y bienestar. ¿Sabes cómo lo hace? El calor, la lluvia, la radiación solar, la contaminación, la humedad… pueden provocar enfermedades y, con el cambio climático, nos afectan aún más. Por ello, es importante saber cómo nos afectan para poder protegernos de sus efectos negativos.
ESO 55 minutos
Necesaria aula con proyector
Explorando los hielos bajo la superficie de la tierra
Una aproximación al mundo kárstico y su conservación como patrimonio frágil y registro de climas, ambientes y paisajes pasados, así como a las masas de hielos que se conservan bajo la superficie terrestre, en especial en Cantabria, desde una perspectiva geográfica e intercultural.
ESO, 3º-6º EPO
30-40 minutos Necesaria aula con proyector
Santander Capital Natural: nos adaptamos al clima
Santander, como el resto de ciudades del planeta, se enfrenta al reto del Cambio Global. En esta charla, el alumnado podrá conocer las diferentes amenazas y oportunidades de adaptación de la capital de Cantabria y aprender jugando sobre los efectos del Cambio Climático en otras ciudades del mundo.
1º-2º ESO, 6º EPO 50 minutos
Necesaria aula con proyector Necesaria aula de informática con internet y 1 ordenador para cada una o dos personas
Del País de las Maravillas a la Tierra Media: un viaje fantástico a través de los mapas
Sea en papel o en nuestros dispositivos electrónicos, es común que utilicemos mapas cuando hacemos un viaje. En esta charla, recorreremos territorios imaginarios que conocemos a través de libros, series y películas; no hará falta llevar maleta, solo un poco de imaginación.
Bachillerato, ESO, 5º-6º EPO 55 minutos
Necesaria aula con proyector
¡Qué verde era mi valle! Cómo ha cambiado España en las últimas décadas
Un análisis de distintas zonas de especial relevancia geográfica mediante la utilización de visores cartográficos, en los que, a partir de imágenes aéreas de diferentes fechas, se percibe e interpreta la evolución y transformación de paisajes y áreas urbanas.
Bachillerato
55 minutos
Necesaria aula de informática con internet y 1 ordenador para cada una o dos personas
GEOGRAFÍA PARA LA SOCIEDAD: CHARLAS ABIERTAS A LA CIUDADANÍA
Retransmisión de todas las sesiones en
streaming por parte del
Centro de Formación en Nuevas Tecnologías (CeFONT) de la UC.
Ciclo de conferencias y charlas temáticas, en el que bajo el epígrafe “Geografía para la sociedad: charlas para la ciudadanía”, se presenta a la ciudadanía de Cantabria un plantel de geógrafos de reconocido prestigio, gran parte de ellos previamente titulados por la UC, que mostrarán al público asistente en general, el papel y las variadas aportaciones de la Geografía en la sociedad de nuestros días, a partir de su propia experiencia profesional en diversos tipos de ámbitos de actuación.
29 de abril Martes
SESIÓN 1. MESA REDONDA: EL DATO GEOGRÁFICO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EN TU VIDA COTIDIANA.
Presenta y modera: Pablo Fernández de Arroyabe Hernáez. Profesor del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, UC.
-
Lorena Campo Moreno. Jefa del Servicio de Estadísticas Económicas y Sociodemográficas del Instituto Cántabro
de Estadística (ICANE).
-
Gabriel Ortiz Rico. Jefe del Servicio de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica del Gobierno de Cantabria.
-
Alfonso Peña Rotella. Jefe del Servicio de Información Ambiental y Sostenibilidad del Gobierno de Cantabria.
SESIÓN 2. MESA REDONDA: EXPERIENCIAS GEOGRÁFICAS NATURALEZA,
PAISAJE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Presenta y modera: Manuel Gómez Lende. Profesor del Departamento de Geografía, Urbanismo
y Ordenación del Territorio, UC.
-
Javier Álvaro Azpeteguía. Responsable del Área de Educación de Costa Quebrada y educador ambiental en el Centro de Educación Ambiental de Viérnoles.
-
Fernando Obregón Goyarrola.
Profesor de secundaria y responsable del Grupo de Montaña del Servicio de Deportes UC.
-
Elena Sáinz Maza Abascal. Jefa de la Sección de Vigilancia Ambiental del Gobierno de
Cantabria.
13 de mayo Martes
SESIÓN 3. MESA REDONDA: GEÓGRAFOS EMPRENDEDORES:
UNA PERSPECTIVA DE ÉXITO.
Presenta y modera: Carmen Gil de Arriba. Profesora del Departamento de Geografía, Urbanismo y
Ordenación del Territorio, UC.
-
Marcos
Cicero
Teruel. Director de Experienta.
-
Susana Pacheco Ibars. Gerente de NansaNatural.
-
Ruben Vadillo Ibáñez. Director de Planea Medio Ambiente y Urbanismo.
Todas las sesiones comienzan a las 19:00 h
Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo de la
Universidad de Cantabria. Santander
PERSONAL INVESTIGADOR
Rubén Cordera Piñera, Pablo Fernández de Arroyabe Hernáez, José Francisco García Sánchez, Carmen Gil de Arriba, Manuel Gómez Lende, Domingo Rasilla Álvarez, Cecilia Ribalaygua Batalla y Ana Santamaría Gutiérrez.
MÁS INFORMACIÓN
Contacto: geografiaweb@unican.es