Mara Dierssen Sotos

​​​​​​​​​​​​​​​​"Nuestro país necesita un nuevo modelo económico que apueste por el conocimiento para construir un futuro mejor"

​​​ jmdelcampo 18 06 2015 (68).JPG jmdelcampo 18 06 2015 (108).JPG

Mara Dierssen (MD, PhD) es licenciada en Medicina (1985) y doctora en Neurobiología por la Universidad de Cantabria en 1989. Lidera el grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Programa de Biología de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.

El objetivo general de la investigación de la Dra. Dierssen es entender la cognición como una propiedad emergente de las redes neuronales y cómo las perturbaciones genéticas en los trastornos mentales modifican la manera en que el cerebro integra la información y produce el comportamiento y la cognición. Es una experta mundial en el campo de la neurobiología y la farmacología y sus contribuciones se han publicado en más de 130 revistas internacionales.

Mara Dierssen ha sido galardonada con diversos premios por su trabajo, incluyendo el Ramón Trias y Fragas, Jaime Blanco o el Sisley-Lejeune y el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica de la Generalitat de Cataluña. Preside la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), presidió la International Behavioral and Neural Genetics Society y fue miembro del comité ejecutivo de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia (FENS) y miembro fundador y secretaria general del la Trisomy 21 Research Society. También es miembro del comité editorial y editora académica de diversas revistas científicas (Genes, Brain and Behavior, Frontiers in Behavioral Neuroscience, Amino Acids, Frontiers in Genetics entre otras). Su trayectoria científica queda reflejada en más de 150 publicaciones, con un índice h de 35, capítulos de libro y libros. Ha dirigido 26 tesis doctorales (18 ya leídas) y es miembro de los Scientific Advisory Boards de varios Institutos de Investigación.

Dierssen es también es una activa divulgadora de la ciencia y organiza simposios científicos, y actividades para el gran público, entre las que destaca la Semana Mundial del Cerebro, y el Año de la Neurociencia en España en 2012. Ejerce como evaluadora de diferentes comités científicos como la Agencia Nacional de Evaluación, el Ministerio de Economía y Competitividad o en paneles de expertos de la Unión Europea. Es miembro de la Academia Europea y de la Dana Allianze for the Brain. Fue profesora asociada de la Universidad de Cantabria y la Universidad Ramón Llull en Barcelona, y ha organizado un gran número de cursos y conferencias científicas a nivel internacional, entre los que destaca el Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia con 7.000 asistentes.​

​​


 ​​​Dossier de la jornada - 19/05/2015
 

 

 

La Escuela de Náutica acogió la proyección de ‘Semillas de Kivu’, Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documentalhttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/06/Semillas-de-Kivu.aspxLa Escuela de Náutica acogió la proyección de ‘Semillas de Kivu’, Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental
“No hay asignaturas en España dentro de las filologías que aborden la literatura africana”, Ángela Suárez (UC)https://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/“No-hay-asignaturas-en-España-dentro-de-las-filologías-que-aborden-la-literatura-africana”,-Ángela-Suárez-(UC).aspx“No hay asignaturas en España dentro de las filologías que aborden la literatura africana”, Ángela Suárez (UC)
“Hay que proteger al lobo y al oso, pero también al ser humano que vive en zonas rurales”, Marta del Riegohttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/Marta-del-Riego-“Hay-que-proteger-al-lobo-y-al-oso,-pero-también-al-ser-humano-que-vive-en-las-zonas-rurales”.aspx“Hay que proteger al lobo y al oso, pero también al ser humano que vive en zonas rurales”, Marta del Riego
“El si yo puedo, tú puedes es mentira. Pero hay cosas muy difíciles que sí que puedes hacer”, Juan Dual (deportista) https://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/juan-dual-corredor-ultrafondo-sin-estomago-vesícula-biliar-colon.aspx“El si yo puedo, tú puedes es mentira. Pero hay cosas muy difíciles que sí que puedes hacer”, Juan Dual (deportista)