Trabajo Fin de Máster (TFM)

Ir a la web de unican | Escuela Técnica Superior de Náutica

+TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)


CALENDARIO CONVOCATORIAS CURSO 2021/22
: Ver nuevo calendario

Los plazos son improrrogables y de obligado cumplimiento.


El TFM se ajustará al REGLAMENTO TRABAJO FIN DE MÁSTER (Consideraciones generales; Matriculación; Oferta y asignación (una vez firmado Impreso I remitir a Subidrector de Ordenacion Académica SOA_ETSNautica@unican.es; Dirección; Tipos, contenido, formato y estructura; Depósito; Tribunal evaluador; Acto de defensa y evaluación; repositorio UCrea; Disposición adicional y Disposición final), aprobado por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Náutica en sesión ordinaria del día 15 de mayo de 2018, que complementa al punto 3 (el Trabajo Fin de Máster) del Título II (Estructura de los planes de estudio) de la Normativa de Gestión Académica de los Estudios Oficiales de Máster, aprobada por la Universidad de Cantabria en Consejo de Gobierno de 9 de marzo de 2016.


Lineas y Asignación Trabajos Fin de Máster


IMPORTANTE: Las firmas que figuren en los documentos referidos deberán ser originales, no se permitirán fotocopias o documentos escaneados.

 

Punto 3 del Reglamento: OFERTA Y ASIGNACIÓN

1. Los profesores que cumplan con la condición de director (apartado 4.1) ofertarán sus líneas de trabajo en base a los contenidos del máster, las cuales, actualizadas anualmente en las Guías Docentes, serán aprobadas por la Comisión de Postgrado y publicadas en la página Web del título y en la Guía Docente del TFM.

2. Seleccionada la línea de trabajo, el alumno contactará, directa o indirectamente a través del Subdirector de Ordenación Académica, con el director idóneo y, en caso de aceptación, formalizará el impreso de Asignación de TFM (Impreso 1) que remitirá al Subdirector de Ordenación Académica al menos sesenta días antes del acto de defensa del TFM.

3. El alumno podrá cambiar de Director y/o de línea de trabajo formalizando el impreso de Cambio de Director y/o Trabajo Fin de Máster (Impreso 2) que remitirá al Subdirector de Ordenación Académica al menos sesenta días antes del acto de defensa del TFM.


Punto 5 del Reglamento: TIPOS, CONTENIDO, FORMATO Y ESTRUCTURA

1. Proyecto clásico de ingeniería. Su contenido versará sobre el diseño, rediseño, fabricación de equipos o ejecución de una instalación en cualquier campo de la ingeniería marina. Su formato y maquetación serán de acuerdo al Anexo I. Se estructurará preferentemente de acuerdo a la norma UNE 157001:2014 "Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico".

2. Estudios e informes de ingeniería. Su contenido versará en la elaboración de estudios técnicos, legales, organizativos o económicos relativos a instalaciones, equipos o sistemas relacionados con los campos técnicos propios de la tituñación, que traten cualquiera de los aspectos técnicos, económicos, de planificación, gestión, explotación y cualquier otro propio del campo de la ingeniería. Su formato y maquetación serán de cuerdo al Anexo I. Básicamente se estructurará en los siguientes apartados: índice general, introducción (antecedentes, naturaleza del trabajo, contexto técnico, justificación, objetivos y relevancia), memoria descriptiva (planteamiento del problema, herramientas de resolución y metodología), aplicación prácitca, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.

3. Trabajos de investigación y desarrollo en ingeniería. Su contenido versará en el desarrollo de trabajos teóricos o experimentales de carácteres técnico con el objetivo de desarrollar una idea eo un modelo relacionados con los campos técnicos propios de la titulación. Su formato y maquetación serán de acuerdo al Anexo 1. Básicamente se estructurará en los siguientes apartados: índice general, introducción (antecedentes, naturaleza del trabajo, planteamiento del problema, justificacion, objetivos y relevancia), estado actual de los conocimientos, metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.

4. La memoria del TFM podrña redactarse en Inglés. El idioma del acto de defensa se acordará con la Subdirección de Ordenación Académica.


Punto 6 del Reglamento: DEPÓSITO

1. Como condición previa al depósito del TFM, el alumno habrá de aprobar el resto de créditos de la titulación.

2. El alumno enviará por correo electrónico al Subdirector de Ordenación Académica (SOA_ETSNautica@unican.es), al menos veintiún días naturales antes de la fecha del acto de defensa, una copia desprotegida en formato electrónico del TFM y otra del resumen en español. Los archivos se nombrarán con el NIF del alumno seguido de guion bajo, Master Marina o Náutica y TFM o Resumen. 

3. El alumno entregará en la administración de la ETSN, al menos veintiún días naturales antes de la fecha del acto de defensa, una copia en papel del TFM junto a los originales de la solicitud de presentación (Impreso 3), de la autorización del Director o Directores para la presentación a examen (Impreso 4), de la autorización para la publicación digital en el repositorio UCrea (Impreso 5), del impreso de recogida de datos para el seguimiento de alumnos egresados (Impreso 6) y una copia impresa del correo electrónico recibido por el Subdirector de Ordenación Académica confirmando la recepción de la copia en formato electrónico del TFM y del resumen en español y que cumple con la reglamentación vigente.


Punto 8 del Reglamento: ACTO DE DEFENSA Y EVALUACIÓN

1. La Junta de Escuela aprobará dentro del plan docente del curso académico en curso, los meses de celebración de las convocatorias ordinarias y extraordinaria si la hubiera. 

2. El Subdirector de Ordenación Académica publicará el tribunal, lugar, día y hora de celebración del acto de defensa correspondiente a la convocatoria en curso, al menos catorce días naturales antes de su celebración. 

3. Constituido el tribunal con sus tres miembros, el alumno, debidamente identificado, presentará mediante exposición oral en sesión pública, durante un mínimo de quince y un máximo de veinte minutos, lo más destacado de su trabajo con ayuda, si lo estima oportuno, de una presentación (en formato .ppt, .pptx. o .pdf) de un máximo de veinte diapositivas que cargará en el ordenador disponible en el lugar de celebración, al menos quince minutos antes del comienzo del acto. Concluida la exposición oral del alumno, cada miembro del tribunal podrá emitir las observaciones, sugerencias o preguntas que considere. 

4. Finalizada la presentación de los alumnos presentados a la convocatoria, el tribunal deliberará a puerta cerrada sobre el contenido, forma, estructura, presentación y defensa del trabajo, así como sobre la información adicional aportada por el Director, si la hubiere, emitiendo una calificación alfanumérica de la que se levantará un acta individual que el Secretario entregará en la administración de la ETSN debidamente firmado por todos los miembros del tribunal.