9 - 16 de septiembre 2022
Reto en la UC
Participa en este desafío físico y mental en el que tendrás que solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo antes de que finalice el tiempo disponible. Descubre una forma diferente de acercarte a la ciencia mientras disfrutas de originales enigmas, pruebas de lógica y rompecabezas.
Distintos grupos de investigación de la Universidad de Cantabria han preparado para ti este Reto en la UC al que te tendrás que enfrentar usando el razonamiento y la imaginación. ¿Te atreves a atravesar un continente helado, salvar Santander de una catástrofe o hacer un viaje en el tiempo?
¡¡Inscripciones abiertas!!
El secreto de la Antártida (9 y 13 de septiembre) - Inscríbete aquí
¡Socorro, vivo en una ciudad! (12 y 16 de septiembre) - Inscríbete aquí
Houston, tenemos un problema (14 de septiembre) - Inscríbete aquí
Si tienes problemas para inscribirte escríbenos a: culturacientifica_uc@unican.es
#RetoenlaUC
El secreto de la Antártida
Duración: 60 minutos | Grupo: 6 Jugadores / sesión | Edad: +16 años
La Antártida es un valioso y gigantesco laboratorio de hielo en el que se realizan numerosas investigaciones científicas. Este juego de escape te permitirá conocer científicos reales que trabajan allí y ser parte de una aventura a baja temperatura en la que no faltarán pingüinos y morsas.
Viernes 9 y martes 13
Sesión 1: 16:00 / sesión 2: 18:00
Organiza
Grupo de Investigación Green Engineering and Resources (GER) en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad de Cantabria.
Lugar
Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos de la Universidad de Cantabria. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.
Inscripciones
¡Socorro, vivo en una ciudad!
Duración: 60 minutos | Grupo: 6 Jugadores / sesión | Edad: +16 años
Demuestra que eres una de las nuevas promesas de la investigación que cambiará para siempre el diseño de las ciudades. Visita laboratorios reales en donde se desarrollan soluciones novedosas para enfrentarnos a los peligros que tiene vivir en una gran ciudad y enfréntate a los retos que tenemos para ti demostrando que las inundaciones, las olas de calor y la contaminación atmosférica pueden prevenirse con diseños inspirados en la naturaleza.
Sesión 1: 16:00 / sesión 2: 18:00
Organiza
Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO) en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad de Cantabria.
Lugar
Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos. Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria.
Inscripciones
Agradecimientos
Esta actividad se ha desarrollado en el marco del proyecto MELODRAIN (RTI2018-094217-B-C32) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER Una manera de hacer Europa). Alejandro Roldán Valcarce agradece la ayuda para contratos predoctorales para la formación de doctores de la convocatoria de 2019 (Ref. PRE2019-089450) financiada por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por “FSE invierte en tu futuro”.
Houston, tenemos un problema
Duración: 60 minutos | Grupo: 6 Jugadores / sesión | Edad: +16 años
Nadie podía imaginarse la vida sin Pelix, la plataforma de streaming por excelencia. Pero cuando Led, un científico de la Universidad de Cantabria, crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Pelix no exista en el presente. ¡Viaja en el tiempo y salva las tardes de domingo de mantita y peli!
Sesión 1: 16:00 / sesión 2: 18:00
Organiza
Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).
Lugar
Espacios CISE de la UC
Inscripciones
Descarga el folleto del Reto en la UC
Con la colaboración de:
![](/unidades/cultura-cientifica/PublishingImages/logos/Ministerio%20de%20Ciencia%20y%20FECYT.jpg)