Salidas Profesionales y Graduados/as

Ir a la web de unican | Facultad de Derecho > Salidas Profesionales y Egresados
 GRADUADOS EN DERECHO

PERFIL DE EGRESO DEL GRADUADO/A EN DERECHO

El título de Graduado/a en Derecho:

  • Habilita para el desarrollo de actividades de asesoramiento legal, gestión pública, calificación registral, defensa de los derechos de los ciudadanos, dirección y coordinación tanto en el ámbito privado como público, mediación, conciliación y arbitraje.

  • Faculta para ejercer las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (cumpliendo las prescripciones que en su caso pueda contemplar la normativa vigente); o para desempeñar las siguientes profesiones: Agente de la Propiedad Industrial, Auditor de Cuentas y Gestor Administrativo (contemplando las prescripciones que regulan la actividad profesional).

  • Dota de la formación necesaria para el desempeño de puestos de responsabilidad en departamentos jurídicos de empresas nacionales e internacionales en las áreas de personal, recursos humanos, asesoría jurídica, asesoría fiscal y tributaria y comercion exterior.

  • Genera competencias para el desenvolvimiento profesional en ámbitos tan diversos como son los de finanzas y banca, sector industrial, de seguros y cooperación al desarrollo.

  • Provee la base de conocimientos necesaria para afrontar procesos selectivos que oferten plazas de empleo público, como son entre otras las de Juez, Fiscal, Abogado del Estado, Secretario Judicial, Inspector de Hacienda e Inspector de Trabajo, Cuerpo de Diplomáticos, Técnicos Superiores de la Administración Pública, Notarios y Registradores de la Propiedad y Cuerpo Jurídico Militar.

  • Ejercer la carrera universitaria, en la que se combina la docencia y la investigación en materias relacionadas con el plan de estudios.



 GRADUADOS EN RELACIONES LABORALES

PERFIL DE EGRESO DEL GRADUADO/A EN RELACIONES LABORALES:

Al ser un plan de estudios parte integrante de la rama de conocimiento de las ciencias sociales, con una sólida base jurídico laboral y otra de cierta entidad en el ámbito de la administración y dirección de empresas, amén de otros conocimientos variados, su consecución faculta para el desempeño de asesoramiento jurídico-laboral y en materia de protección social, así como para contribuir a organizar debidamente una empresa o una administración pública. Confiere desde luego las competencias necesarias para desenvolverse en unidades de organización y dirección de personas, así como para ser parte integrante de equipos multiprofesionales, en el seno de empresas o de otras instituciones o asociaciones.

La formación propiciada por este grado contribuye sólidamente al correcto desenvolvimiento de todos los actores económicos: empleador, trabajador (y sus respectivas organizaciones de representación) y desempleados. Es decir, facilita una buena marcha de la sociedad en su conjunto y, en particular, de los antedichos espacios y otros caracterizados por el requerimiento del señalado perfil.

SALIDAS Y PERFILES PROFESIONALES:

Las salidas y capacitaciones profesionales que presenta esta titulación son:

  • Directores o técnicos superiores de recursos humanos en los staff directivos de las empresas, responsables directos de las políticas de gestión y administración de los recursos humanos.

  • Profesionales liberales expertos en el asesoramiento jurídico-laboral, en la organización del trabajo y de la producción, así como en la representación de intereses colectivos y profesionales tanto en el ámbito privado como en la administración pública.

  • Expertos en el campo de las políticas laborales promovidas por la administración pública como responsables de políticas socio-laborales, locales, regionales y nacionales.

  • Consultores y/o auditores sociolaborales.

  • Profesionales especializados en afrontar los desafíos y oportunidades que implican los procesos de reestructuración productiva, los cambios en la estructura de los mercados, la integración europea y las aportaciones de los nuevos enfoques en el mundo del trabajo y de la organización del empleo.

  • Profesionales con capacidad de insertarse en equipos pluridisciplinares, en el ámbito del asesoramiento, de la consultoría o de las empresas.

  • Enseñanza secundaria y superior, universitaria y no universitaria.

Así, a efectos del título de Graduado y Graduada en Relaciones Laborales, se han concretado siete perfiles profesionales o ámbitos de actuación profesional para los egresados.

1. Graduado Social.

2. Dirección y Gestión de Recursos Humanos.

3. Gestión, mediación e intervención en el mercado de trabajo: agentes de empleo y desarrollo local.

4. Prevención de riesgos laborales.

5. Administraciones Públicas.

6. Auditoría sociolaboral.

7. Enseñanza.



​​