Finalizó sus estudios de Técnico Superior de Anatomía Patológica y Citología en 2001. Ha trabajado como técnico de laboratorio en diferentes grupos de investigación en la Facultad de Universidad de Cantabria y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, especializándose en técnicas de Microbiología y Biología Molecular. Además de realizar tareas de gestión, mantenimiento y organización del laboratorio, lleva a cabo experimentos en los distintos proyectos del grupo. Ha participado en la formación de estudiantes de FP, grado universitario, máster y estudiantes de doctorado que realizan estancias o se unen al grupo Plasmidómica Funcional.
Plasmidómica Funcional

Líneas de Investigación
Los plásmidos han sido durante mucho tiempo un poderoso aliado para los biólogos moleculares, quienes los han utilizado en el diseño de vectores de clonación y expresión, y un formidable enemigo para los clínicos debido a su papel en la diseminación de la resistencia a los antibióticos. Sin embargo, más allá de esta visión antropocéntrica, los plásmidos juegan un papel crucial en la evolución bacteriana en el mundo natural. A pesar de su bien conocida y ampliamente estudiada participación en la resistencia antimicrobiana, albergan secretos no contados sobre la fisiología y ecología bacteriana, junto con un vasto potencial biotecnológico esperando ser descubierto. Nuestras líneas de investigación incluyen el desarrollo de herramientas bioinformáticas que faciliten la genómica comparada de plásmidos de diversos filos bacterianos, en su mayoría inexplorados, el aprovechamiento del genoma accesorio para perfeccionar la epidemiología molecular de patógenos relevantes, la investigación de T6SSs codificados por plásmidos desde una perspectiva genómica y funcional, y el desarrollo de estrategias anti-transferencia de plásmidos.
Colaboradores
- Eric Cascales (Institut de Microbiologie de la Méditerranée, CNRS, Francia)
- Eduardo Rocha (Institut Pasteur, Francia)
- Kaitlin Tagg (Centers for Disease Control, Estados Unidos)
- Peter Pristas (Academia Eslovaca de las Ciencias, Eslovaquia)
- Tue Kjærgaard Nielsen (University of Copenhagen, Dinamarca)
- Manel Camps (University of California at Santa Cruz, Estados Unidos)
- Damien Devos (Institut Pasteur Lille, Francia)
- Íñigo Lasa y Cristina Solano (Universidad Pública de Navarra, España)
- Francisco Rodríguez-Valera (Universidad Miguel Hernández, España)
- David Albesa (Instituto Biofisika, España)
- Jorge Calvo (Hospital Marqués de Valdecilla, España)
- Elena Cabezón (IBBTEC, España)
Financiación
- EMBO Staff Exchange a los miembros del grupo: Arancha Peñil Celis (Ref. 10739, 2024), María del Mar Quiñonero Coronel (Ref. 10617, 2024) and Daniel García López (Ref. 11430, 2025).
- Unravelling the Plasmidome of Extremophilic Bacteria for Biotechnological Innovation (PLASMEX) (BISAS24004). Acción bilateral de movilidad CSIC-SAS 2024.
- Using the Salmonella accessory genome to pinpoint the source of human illness from chickens (75D30123P18303). 2023-2024. Centers for Disease Control (USA).
- Novel Bacterial Polymers: Exploiting the Green Commons (TED2021-129640B-I00). Call: Proyecto de Transición Ecológica y Transición Digital 2021. Ministerio de Ciencia e Innovación y NextGenerationEU.
- Plasmid supremacy (PID2020-117923GB-I00). Proyectos Generación del Conocimiento 2020. Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Nanocursos en Biociencias. IV Programa Formavanz. Fundación General CSIC.
Mª Pilar Garcillán Barcia (IP)
Ver más
María del Mar Quiñonero Coronel
Ver más