Gestores de documentos y referencias bibliográficas

Skip Navigation LinksBiblioteca de la Universidad de Cantabria > Recursos > Gestores Bibliográficos

¿Qué son los gestores bibliográficos?     

 

Son programas o servicios web necesarios para el estudio y la investigación. Permiten crear y mantener una base de datos personal con las referencias y textos usados: trabajar con ellos, analizarlos, anotarlos y organizarlos, editar bibliografías y trabajos académicos o científicos con citas y referencias en múltiples estilos, así como compartir los datos con colegas en internet, etc.

Existen muchos gestores, aquí informamos de cuatro de los más conocidos. Conviene registrarse generalmente desde el campus y con el correo electrónico de Unican, para que los servicios nos identifiquen como usuarios de una institución académica, aunque en el caso de Zotero no es necesario. En la Biblioteca te orientamos sobre su manejo y aprovechamiento, consúltanos. 

 

Zotero es un software bibliográfico abierto y gratuito hasta un almacenamiento de 300 MB. Ha progresado de forma sostenida durante veinte años, hasta la actual versión Zotero 7. Es muy eficaz capturando referencias y contenidos directamente de páginas web y bases de datos, mediante su extensión para el navegador. También incluye un plug-in para insertar citas y referencias en el procesador de textos. Gestiona muy diferentes tipos de archivos así como notas, resúmenes y materiales adjuntos. Se puede instalar como software de escritorio en varios dispositivos y se sincroniza con la plataforma en línea. 

 

Mendeley es un gestor bibliográfico del grupo Elsevier. La Biblioteca ofrece a los miembros de la Universidad la Mendeley Institutional Edition, con mejores prestaciones que las ordinarias. Para ello debemos registrarnos con el correo electrónico @unican.es desde el campus. Este gestor opera mediante un software de escritorio que se puede instalar en múltiples dispositivos y se sincroniza con un servicio también utilizable en línea. Incluye un plug-in para el navegador  y otro para procesadores de textos. Mendeley ha tenido algunos altibajos en la calidad de sus prestaciones.

Guías   

 

JabRef es un software descargable gratuitamente para gestionar referencias y documentos y editar bibliografía en entornos de escritura LaTeX y Markdown, permitiendo, pues, reunir, organizar, administrar y citar los contenidos en cualquier plataforma, también con MS Word, OpenOffice y LibreOffice.  

                              

 

EndNote es un servicio en línea vinculado a la plataforma de bases de datos Web of Science de Clarivate y por esa razón financiado en parte por la FECYT para todas las universidades y centros de investigación españoles, cuyos miembros lo tienen así a su disposición. Use para ello el menú "Products" que se abre arriba a la derecha en la Web of Science. Se puede usar EndNote libremente, al margen del acceso WoS FECYT, pero con muchas menos prestaciones. También es posible comprar la versión de escritorio de EndNote.   

Acceso a través de la Web of Science