En la Biblioteca elaboramos informes para evaluar la actividad investigadora y le asesoramos sobre herramientas e índices para el análisis métrico de la ciencia. También le ayudamos a preparar convocatorias de investigación, sexenios o acreditaciones y le orientamos en el proceso de publicación sobre los datos que permiten valorar la calidad o idoneidad de las revistas científicas.
Solicite una entrevista con el personal especialista o contacte con el/la responsable de su División
También puede consultar nuestras Guías y tutoriales sobre “Identidad digital, acceso abierto, análisis métrico, gestión de datos"
Normas y directrices emanadas de la ANECA, como agencia de evaluación, y de la propia Universidad de Cantabria.
Para calcular el índice H, analizar la trayectoria de los investigadores, etc.
Conocer el Journal Impact Factor u otros índices de calidad relativos (ICR).
Valorar los indicios de calidad editorial o el prestigio de las revistas científicas.
Valorar la difusión en bases de datos de las revistas científicas como factor de calidad.
Comparar el nivel de coautoría de los artículos científicos por materias.
Analizar indicios de calidad de las monografías científicas a través de diversos criterios.
Analizar la repercusión de la investigación mediante altmétricas, es decir, métricas alternativas.
Examinar diversos aspectos de la ciencia o la investigación mediante algunas herramientas, recursos o plataformas especiales.
Valorar unas universidades o centros de investigación en relación con otros, realizar evaluación comparativa, benchmarking.
Aumentar la visibilidad y el impacto potencial de nuestra investigación.
Entender los indicadores o métricas más habituales en evaluación de la investigación.