San Raimundo de Peñafort 2025356https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=356San Raimundo de Peñafort 2025<p>​<span style="text-align:justify;">​​​​La Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria cuenta con más de 60 investigadores, cuyo compromiso con la investigación y el avance del conocimiento se ven reflejados en su producción científica.</span></p><p style="text-align:justify;">Su labor investigadora a lo largo de 2024 ha dado lugar a publicaciones de temas tan actuales como mediación y convivencia, arrendamiento de vivienda, errores de diagnóstico prenatal y responsabilidad, distribución de la riqueza en la sociedad tecnológica o Inteligencia Artificial jurídica, entre otros.</p><p style="text-align:justify;">Mención especial para Ana María Merino Fernández, Grado en Derecho, y Yaiza Santos Díez, Grado en Relaciones Laborales, distinguidas con el Premio Extraordinario Fin de Carrera 2023-2024 al haber obtenido la mayor media en el expediente académico en sus titulaciones. </p><p style="text-align:justify;">En palabras de Ana María, estudiar un Grado significa no sólo aprobar, sino aprender e interiorizar los conocimientos y formarse desde el punto de vista de los contenidos y como persona. Su Trabajo de Fin de Grado se titula “<a href="https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/34003">El papel de la Unión Europea ante la invasión rusa de Ucrania y su legalidad​</a>".  <br></p><p style="text-align:justify;">Yaiza considera que la clave de su éxito ha sido la disciplina constante y el interés por las materias estudiadas; como Trabajo de Fin de Grado  eligió “<a href="https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/34305">El Sistema de Reclamaciones Colectivas de la Carta Social Europea y su implementación en España​</a>".<br></p><p>Puedes ampliar la información sobre éstas y otras obras en el <a href="/portal-investigador/Publicaciones">Portal del Investigador de la UC</a>​.<br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202501FalseDEC16/02/2025 23:00:0027/02/2025 23:00:00
Demostraciones que valen millones355https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=355Demostraciones que valen millones<p>​​​En diciembre de 2024, la revista <a href="https://www.muyinteresante.com/curiosidades/matematico-resuelve-problema-del-sofa-y-revoluciona-la-geometria.html"><em>muy interesante</em></a><em> </em>publicó​ la noticia de la resolución de un problema matemático con un nombre peculiar, el "problema del sofá". Su enunciado es sencillo: ¿<em>cuál es el área máxima de una figura que puede girar y pasar por una esquina en forma de L dentro de un pasillo de ancho unitario?</em> Dicho de otra manera, cuál es el mayor tamaño de sofá que puede desplazase por un pasillo en forma de L. El problema tardó más de 50 años en ser resuelto y lo fue gracias al matemático surcoreano, <a href="https://arxiv.org/abs/2411.19826">Jineon Baek </a>. </p><p>En matemáticas hay tanto problemas de aparente facilidad como otros de una complejidad enorme. Entre estos últimos se encuentran los <a href="https://www.claymath.org/millennium-problems/">problemas del milenio</a>, quizá los siete problemas más famosos de la historia de las matemáticas. Fueron seleccionados en el año 2000 por el <em>Clay Mathematics Institute</em>  (Cambridge, Massachussetts) como "preguntas clásicas que no han sido resueltas durante años".  Esta institución ofrece un premio de nada menos que un millón de dólares por la resolución de cada problema. </p><p>Hasta hoy, solo uno de los siete ha sido resuelto, el problema de la <strong>“</strong><a href="https://www.claymath.org/millennium/poincare-conjecture/">Conjetura de Poincaré</a><strong>". </strong>Lo consiguió el matemático ruso <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-48434012">Grigori Perelmán</a> en 2003, mediante la publicación de <a href="https://arxiv.org/pdf/math/0610903">tres artículos</a> sobre dicha conjetura.</p><p>Diego, estudiante de Matemáticas que realiza prácticas en nuestra biblioteca, ha preparado un pequeño foco de interés que reúne avances y teorías relacionadas con estos siete grandes problemas.​<br><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202429FalseCIE09/02/2025 23:00:0002/04/2025 22:00:00
El papel de la Ingeniería Civil en los desastres naturales.353https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=353El papel de la Ingeniería Civil en los desastres naturales.<p>​​​​​​​​​​​​A lo largo de las últimas décadas España se ha visto sacudida por diversos <a href="https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/10-desastres-naturales-mayor-numero-victimas-mortales-espana-entre-1900-y-2024_23585">desastres naturales</a> con graves consecuencias tanto en términos materiales como, lo que es mucho peor, en pérdida de vidas humanas.  El último de estos desastres tuvo lugar el pasado 29 de octubre cuando una DANA provocó graves inundaciones en la Comunidad Valenciana.</p><p style="text-align:justify;">En este tipo de situaciones, la rápida restauración de la infraestructura sanitaria resulta un desafío crucial, ya que la tardanza en la recuperación de este servicio afecta a la calidad de vida de la población, con riesgo de aparición de enfermedades. Esto hace imprescindible la urgencia de evaluar y reparar las tuberías dañadas en el menor tiempo, así mismo mejorar los sistemas de saneamiento para que en un futuro se puedan evitar en lo posible desbordamientos y sus graves consecuencias. En este contexto, la Ingeniería Civil juega un papel importante, pues es necesario diseñar soluciones que integren la gestión del agua de manera más eficiente, en donde se considere la rapidez que esta tomando el cambio climático y con ello la posibilidad de eventos extremos. En la Universidad de Cantabria, el catedrático <a href="https://www.youtube.com/watch?v=KjjYQz4ghdE">Iñigo Losada Rodriguez</a> imparte la asignatura de Cambio Climático, de gran importancia para que los futuros Ingenieros de Caminos obtengan conocimientos sobre cómo enfrentarse a estas amenazas.  Asimismo, en la Biblioteca de la UC, podrás encontrar <a href="https://tinyurl.com/mkbcjme5">bibliografía</a> relacionada con el cambio climático y las prevenciones de inundaciones. </p><p style="text-align:justify;">Como medidas preventivas, la <a href="https://www.ecologistasenaccion.org/328177/falta-de-planificacion-urbana-frente-a-zonas-inundables-en-la-provincia/">planificación urbana</a> tiene un rol crucial para la reducción del riesgo debido a que en esta disciplina se estudian diferentes aspectos que incluyen desde la topografía del terreno hasta la utilización del suelo, incluyendo la vegetación, la infraestructura de drenaje y un estudio detallado de la cartografía de zonas propensas a inundaciones. Constituye por tanto una herramienta fundamental para minimizar el riesgo, repercutiendo en la seguridad de los habitantes y disminuyendo los gastos a largo plazo relacionados con reparaciones e intervenciones de emergencia. </p><p style="text-align:justify;">Por otra parte, tenemos las construcciones de infraestructuras que puedan proteger de grandes volúmenes de agua llegados de forma inesperada, como por ejemplo los <a href="https://www.elperiodico.com/es/tiempo/20241105/ingenieros-caminos-medidas-evitar-desastre-dana-dv-111390116">diques</a> y embalses. No obstante, con el <a href="https://www.iagua.es/noticias/redaccion-iagua/tecnologia-digital-enfrentar-inundaciones-siglo-xxi-escala-global">avance</a> de la tecnología se cuenta con modelos de simulación hidráulica. Uno del software utilizado es InfoWorks ICM, que permite predecir y modelar el comportamiento de las aguas en escenarios de inundación. Además, los sistemas de monitorización que con ellos se pueden controlar en tiempo real el caudal de los ríos y acueductos, lo que resulta de gran ayuda para la toma de decisiones oportunas y la activación de planes de emergencia. </p><p style="text-align:justify;">​En este video que os mostramos a continuación, el profesor <strong>Rubén Díez Montero</strong> profesor de Tecnologías de Medio Ambiente de la Universidad de Cantabria,  nos explica cómo ha afectado y cómo se recuperará el ciclo urbano del agua tras la ​​inundación y las estrategias para reducir el riesgo en un futuro.</p><p style="text-align:justify;">¡Muchas gracias Rubén!<br></p><p><br></p><p style="text-align:center;"> <iframe width="416" height="234" src="https://www.youtube.com/embed/JVHTBUAkkgo" title="David Chipperfield Premio PRITZKER de Arquitectura 20-23. Foco de interés. División de Caminos" frameborder="0" allowfullscreen="" style="text-align:center;"></iframe>  </p><p> ​ </p><p> <br> </p><p></p><p> ​ <span style="text-align:justify;">​La selección de materiales y la redacción de los textos han sido llevadas a cabo por la alumna<strong> Jesica Grisales Arias </strong>que actualmente desarrolla prácticas en la división Cami</span><span style="text-align:justify;">nos de la BUC como parte de sus tareas fo</span><span style="text-align:justify;">rmativas.​​</span>​<br></p><p>​​​​​​​​​​​<br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202428FalseCAM18/12/2024 23:00:0027/02/2025 23:00:00
Centenario Joseph Conrad350https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=350Centenario Joseph Conrad<p style="text-align:justify;">​​​​​​​​​​​​​“<em>Un barco en una dársena, rodeado de muelles y de los muros de los almacenes, tiene el aspecto de un preso meditando sobre la libertad con la tristeza propia de un espíritu libre en reclusión"</em>.  </p><p style="text-align:justify;">Conrad, Joseph, 2005 <a href="https://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=231618" target="_blank"><em>El espejo del mar</em></a>. Barcelona: Reino de Redonda. ISBN 84-933656-0-2</p><p style="text-align:justify;">Con motivo del <strong class="ms-rteForeColor-1"><span>centenario del fallecimiento</span> </strong><span class="ms-rteThemeForeColor-9-5"><strong>de </strong></span><strong class="ms-rteForeColor-1">Joseph Conrad</strong> (1857-1924) la Biblioteca de la Universidad de Cantabria ha preparado este <span class="ms-rteForeColor-1"><strong>foco de interés virtual</strong></span> para recordar el marino y escritor que fue.</p><p style="text-align:justify;">Capitán y<strong> </strong>testigo del auge del comercio internacional y de la transformación de los barcos de vela a los primeros vapores,<strong> </strong>navegó durante algo más de dos décadas, conoció el sudeste asiático, estuvo en América y Australia,<strong> </strong>y<strong> </strong>su última gran proeza como marino la vivió en África, en el Congo, remontando su gran río a bordo de uno de aquellos -para él- odiosos vapores. ​​</p><p style="text-align:justify;">A partir de 1890 el viejo marinero Joseph Conrad se convertiría ya solamente en escritor<strong> </strong>de grandes aventuras, en un momento en el que en Europa el modernismo dominaba la literatura. En sus obras profundiza en la naturaleza humana y describe cómo, según las circunstancias o en ausencia de un control social, cualquier hombre puede ser capaz de lo peor.</p><p style="text-align:justify;">En el cine su obra ha servido de inspiración a películas tan conocidas como <a href="https://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=220097" target="_blank"><em>Apocalypse Now</em></a> de<em> </em>Francis Ford Coppola, <a href="https://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=239756" target="_blank"><em>Sabotaje</em></a><strong><em> </em></strong>de Alfred Hitchcock, <a href="https://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=248821" target="_blank"><em>Los duelistas</em></a><em> </em>y <a href="https://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=227968" target="_blank"><em>Alien: el octavo pasajero</em></a> de Ridley Scott o<em> <a href="https://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=388335" target="_blank">El abrazo de la serpiente​</a></em> de Ciro Guerra. <br></p><p style="text-align:justify;">Hoy sigue estando muy presente por ser uno de los clásicos más leídos de la literatura en lengua inglesa. </p><p style="text-align:justify;">​​Leer o releer a Conrad es una invitación fascinante a un viaje por mundos exóticos, pero también un extraordinario análisis psicológico interior.<br></p><p style="text-align:justify;"></p><p style="text-align:justify;">​<a href="https://goo.su/iFCQfP" target="_blank">Sobre Conrad en Único</a><br></p><p>Otros enlaces de interés:<br></p><ul><li><a href="https://www.rtve.es/play/audios/hoy-empieza-todo-2/hoy-empieza-todo-2-barra-libre-corazon-tinieblas-joseph-conrad-04-09-2024/16236179/" target="_blank"><span class="ms-rteFontFace-5 ms-rteFontSize-2">Hoy empieza todo 2 - Barra ​libre: "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad</span></a><span class="ms-rteFontFace-5 ms-rteFontSize-2"> RNE radio3 (04/09/2024)</span><br class="ms-rteFontFace-5 ms-rteFontSize-2"></li><li><span class="ms-rteFontFace-5 ms-rteFontSize-2"><a href="https://www.ivoox.com/cultureta-gran-reserva-un-marinero-polaco-llamado-audios-mp3_rf_133794773_1.html" target="_blank">La Cultureta Gran Reserva: "Un marinero polaco llamado​ Joseph Conrad"</a></span><span class="ms-rteFontFace-5 ms-rteFontSize-2">​ Onda Cero (22/09/2024)</span><br></li></ul><br>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202424TrueMAR01/12/2024 23:00:0006/01/2025 23:00:00
Viñetas vividas354https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=354Viñetas vividas<p>​​​​​Porque hay vidas fascinantes, diferentes, alternativas, sugerentes, de película, de miedo, artísticas, novelescas, dolorosas o inspiradoras. Tantas como historias caben en una viñeta, desde donde podemos profundizar en las biografías y los mundos de algunas personas que han dejado huella en la sociedad (no siempre para bien). <br></p><p>La experiencia vital de los demás resulta siempre un lugar interesante en el que adentrarse para ampliar los límites de la propia, ¿no os parece?.<br></p><p>Desde la Comicteca de Industriales os proponemos un acercamiento a esas "otras vidas" interesantes, a través de los cómics. Esperamos que os gusten nuestras propuestas y que nos sugiráis alguna otra que pueda añadirse a la colección.<br></p><p>P.D. Por si las echáis en falta, las autobiografías de dibujantes/ilustradores/autores de cómics no se han incluido con la idea de hacer un foco de interés específico con ellas más adelante.<br></p><p>Enlaces de interés:</p><p>​​<a href="https://ctxt.es/es/20221101/Culturas/41234/Gerardo-Vilches-ministerio-comic-biografia-Goya-Umbral-Bowie-novela-grafica.htm">https://ctxt.es/es/20221101/Culturas/41234/Gerardo-Vilches-ministerio-comic-biografia-Goya-Umbral-Bowie-novela-grafica.htm</a></p><p><a href="https://www.lavanguardia.com/cultura/20221103/8591702/comics-apuestan-biografias-josephine-baker-rosa-parks-putin.html">https://www.lavanguardia.com/cultura/20221103/8591702/comics-apuestan-biografias-josephine-baker-rosa-parks-putin.html</a>​​<br></p><p><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202427FalseIND26/11/2024 23:00:0027/02/2024 23:00:00
Semana de la lectura sobre ciberseguridad352https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=352Semana de la lectura sobre ciberseguridad<p><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">​​​​​La </span><a href="https://catedra-ciberseguridad.unican.es/"><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">Cátedra</span><span data-contrast="auto" lang="ES-ES"> </span><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">UC-INCIBE de Nuevos Retos en Ciberseguridad​</span></a><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">,</span><span data-contrast="auto" lang="ES-ES"> financiada por la Unión Europea NextGeneration-EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del INCIBE, ha organizado, en colaboración con la BUC la </span><span data-contrast="auto" lang="ES-ES"><strong>Semana de la Lectura de la Ciberseguridad</strong></span><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">.</span><span data-ccp-props="{"335551550":6,"335551620":6}"> </span></p><p><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">El objetivo principal de este proyecto colaborativo es concienciar sobre cómo la ciberseguridad está presente en nuestros días y lo importante que es tener un conocimiento mínimo sobre esta materia tanto en nuestro proyecto de vida personal como profesional.</span><span data-ccp-props="{"335551550":6,"335551620":6}"> </span></p><p><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">Desde el 18 de noviembre hasta el 10 de diciembre​, la División de Ciencias de la BUC (Facultad de Ciencias) pone a disposición de la comunidad universitaria un punto de interés con una selección de títulos, tanto novela como libros técnicos, relacionados con la temática de la cátedra.</span><span data-ccp-props="{"335551550":6,"335551620":6}"> ​</span></p><p><span data-contrast="auto" lang="ES-ES">¿Te lo vas a perder?</span><span data-ccp-props="{"335551550":6,"335551620":6}"> </span></p><p>​​<br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202426TrueCIE17/11/2024 23:00:0009/12/2024 23:00:00
Paisajes geográficos para disfrutar347https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=347Paisajes geográficos para disfrutar<p>​​​​​​Con motivo de la reciente inclusión de la <strong>Costa Quebrada</strong> en la Red Mundial de <strong>Geoparques de la UNESCO</strong> y su declaración como uno de los <strong>lugares geológicos</strong> más relevantes del mundo, hemos querido celebrar este acontecimiento volviendo la vista a los muchos otros enclaves geomorfológicos y paisajísticos que se asientan en la enriquecida geografía española, y como no, en Cantabria. <br></p> <p style="text-align:justify;">La geología incluye ramas como la tectónica, la geología histórica, la hidrogeología, la geomorfología, entre otras, en donde los fenómenos geológicos han dado forma a todos esos paisajes de los que ahora podemos disfrutar. <br></p><p style="text-align:justify;">La geomorfología también puede ser climática, fluvial, marina, eólica, glaciar, estructural…, agentes erosivos que dibujan nuestra geografía, en ocasiones con formas caprichosas.</p><p style="text-align:justify;">Otros agentes geomorfológicos son las aguas subterráneas e incluso la gravedad, con las que se han formado increíbles cuevas y formas que son un disfrute para nuestra vista.</p><p style="text-align:justify;">Nuestro <strong>tiempo de ocio</strong> muchas veces lo dedicamos a recorrer <strong>montañas, costas, cuevas</strong> y otros tipos de paisajes sorprendentes, muchas veces enclavados en un Parque Nacional que, por sus características, como ha ocurrido con el Geoparque de la Costa Quebrada, se han ganado un título por su belleza singular.</p><p style="text-align:justify;">Desde la división de Minas y Energía, os invitamos a abrir una ventana a todos esos paisajes merecedores de ser admirados y para ello hemos seleccionado una bibliografía que te guiará por montañas, senderos, cuevas, costas, e incluso encontrarás algunos<strong> itinerarios</strong> puramente <strong>geológicos</strong>.<br></p><div> <br> </div><p style="text-align:justify;">Enlaces de interés:<br></p><div> <a href="https://www.spain.info/es/descubrir-espana/geoparques-mundiales-espana-naturaleza/#:~:text=Los%2017%20geoparques%20mundiales%20de%2cla%20historia%20de%20la%20tierra">Los 17 geoparques mundiales de España</a><br></div><div> <br> </div><div> <a href="https://turismodecantabria.com/disfrutala/naturaleza/parque-geologico-de-costa-quebrada/">Geoparque de Costa Quebrada</a></div><div> <br> </div><div> <a href="https://www.viajesyrutas.es/2021/02/ruta-por-la-costa-quebrada-cantabria.html">Ruta por los acantilados de Costa Quebrada</a><br></div><div> <a href="https://turismodecantabria.com/disfrutala/naturaleza/parque-geologico-de-costa-quebrada/"></a><br><br></div><div> <br> </div><div>​<a href="https://www.spain.info/es/descubrir-espana/geoparques-mundiales-espana-naturaleza/#:~:text=Los%2017%20geoparques%20mundiales%20de%2cla%20historia%20de%20la%20tierra"></a>​<br><br></div><p>​<a href="https://www.viajesyrutas.es/2021/02/ruta-por-la-costa-quebrada-cantabria.html"></a><br><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202421FalseMIN14/11/2024 23:00:0014/01/2025 23:00:00
Paz, personas, Derechos Humanos351https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=351Paz, personas, Derechos Humanos<p style="text-align:justify;">​​​Los <a href="https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights">Derechos Humanos </a><a href="https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights"> </a>son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna. Abarcan la libertad, la igualdad y la dignidad, y son fundamentales para el desarrollo de sociedades justas y pacíficas. </p><p style="text-align:justify;">Sin embargo, en muchas partes del mundo, estos derechos continúan siendo violados.</p><p style="text-align:justify;">Cada historia, cada experiencia compartida, nos recuerda que es necesario el respeto y la protección de los derechos humanos. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro donde la justicia, incluida la <a href="https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/international-law-courts-tribunals/transitional-justice/">transicional</a> como componente fundamental de la paz sostenible; y la equidad prevalezcan.</p><p style="text-align:justify;">Fomentar una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos es nuestro derecho y nuestra responsabilidad</p><p style="text-align:justify;">En la BUC os invitamos a reflexionar sobre la importancia de estos derechos en la vida cotidiana y su papel en la lucha contra la injusticia con la ayuda de los recursos que hemos seleccionado: cuentos, comics, novelas, películas y, por supuesto, <a href="https://tinyurl.com/y7nxdbwj">trabajos de investigación</a> con los que los investigadores e investigadoras de la Universidad de Cantabria han contribuido al estudio de los Derechos Humanos<br></p><p style="text-align:justify;"><br></p><p>​<br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202425FalseDEC11/11/2024 23:00:0009/12/2024 23:00:00
Nobel Economía 2024: Cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad349https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=349Nobel Economía 2024: Cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad<p style="text-align:justify;">​​​​​​​​Con motivo de la entrega del Premio Nobel en Ciencias Económicas​ a los profesores Daron Acemoglu, Simón Johnson (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y James A. Robinson (Universidad de Chicago), en la Biblioteca de Derecho, Económicas y Empresariales  hemos elaborado un Foco de Interés con una selección de sus obras, entre ellas se  encuentran <a href="https://nadaesgratis.es/jose-luis-ferreira/el-premio-nobel-de-economia-2024-a-daron-acemoglu-simon-johnson-and-james-a-robinson">tres libros de divulgación​</a> bien conocidos incluso por lectores ajenos a los circulos académicos.​<br></p><p style="text-align:justify;">Los premiados, a través de diferentes publicaciones, han estudiado el origen de la prosperidad de los estados. “Cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad" no sólo es el título de nuestro foco, esas cuestiones trazan un principio de causalidad entre la influencia de las instituciones y el derecho y el crecimiento económico de cualquier país. Así, una de las conclusiones a la que llegan estos investigadores es que las instituciones que funcionan mejor y que protegen los derechos de los ciudadanos favorecen el desarrollo económico.  Puedes profundizar más en el tema en este interesante <a href="https://www.bde.es/wbe/es/noticias-eventos/blog/premio-nobel-economia-2024.html">artículo​</a> publicado recientemente por el Banco de España.<br></p><p style="text-align:justify;">La lectura de las obras seleccionadas para este foco no sólo ayuda a entender cuál es el germen de la desigualdad social, sino también a reconocer los elementos que deben ser preservados para que los países sean prósperos y libres. <a href="https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2024/summary/%E2%80%8B">Aquí ​</a>puedes ampliar la información sobre los galardonados de este año y su trabajo. ​​​<br></p><p style="text-align:justify;"><span class="ms-rteFontSize-1"><em>Ilustración: ©</em><span style="font-family:calibri, sans-serif;">The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2024. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach AB 2024. Mon. 28 Oct 2024. https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2024/summary/​ </span>​</span></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202423FalseDEC27/10/2024 23:00:0027/11/2024 23:00:00
Centenario de la muerte de Franz Kafka (1883-1924)348https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=348Centenario de la muerte de Franz Kafka (1883-1924)<p>​​​​​​​​​​​​​<br><br></p><p style="text-align:justify;">Con motivo del <span class="ms-rteForeColor-1"><strong>centenario del fallecimiento </strong><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">en 2024</span></span> de <strong class="ms-rteForeColor-1">Franz Kafka</strong> (1883-1924), la Biblioteca de la Universidad de Cantabria (BUC) ha preparado un <strong class="ms-rteForeColor-1">Foco de interés virtual</strong> con una selección de sus obras que forman parte de nuestro fondo.​<br></p><p style="text-align:justify;">La abundante difusión de la obra de Kafka entre el público y la enorme cantidad de ensayos y estudios interpretativos que la acompañan, han terminado por convertirlo en una figura emblemática, casi simbólica, en la mitología de la desesperación. Como consecuencia, resulta muy difícil acercarse a sus libros, y a su persona, con el ánimo puro y, más aun, con el atrevimiento necesario para enfrentarse a una obra que, en sí misma, es alérgica al análisis reduccionista. Lo expresó muy bien <strong class="ms-rteForeColor-1">Max Brod</strong>, íntimo amigo suyo y una de las personas que más lo trató: “la fama póstuma de Kafka y los errores que se quedan adheridos a esa fama universal".<br></p><p style="text-align:justify;">No se trata de renegar de esa imagen que ya casi mecánicamente hemos asimilado (siendo sinceros quizá también nosotros estamos contribuyendo a fomentarla con este reconocimiento), pero sí podemos intentar no aferrarnos tanto a ella, y dejarnos llevar por lo que nos sugiere su obra sin importarnos el posible reproche del dogma.​​<br></p><p style="text-align:justify;"><a href="https://shorturl.at/xxu23"><strong style="color:#008080;"><span style="color:#008080;">Estudios sobre Franz Kafka en ÚniCo</span></strong></a><br><br></p><p>​​​​​​​<br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202422FalsePAR15/10/2024 22:00:0030/12/2024 23:00:00