San Vicente Ferrer 2023307https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=307San Vicente Ferrer 2023<p>​​​​<br><br></p><p style="text-align:justify;">La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebró su fiesta anual que este año está dedicada a los Decanos y Decanas que han ejercido su cargo durante los 50 años de vida de la Universidad de Cantabria. </p><p style="text-align:justify;">Desde la BUC hemos preparado un Foco de Interés con algunas de las obras escritas por ellos a lo largo de su trayectoria en la Universidad de Cantabria. </p><p style="text-align:justify;">Destacar también la aportación del conferenciante <a href="/Alumni/Paginas/Javier-Cavada-Camino.aspx">Javier Cavada Camino</a>, <a href="/Alumni">“Alumni"</a> distinguido de la Universidad de Cantabria. ​<br></p><p>​​<br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202308FalseDEC24/04/2023 22:00:0004/05/2023 22:00:00
Alimentación saludable: III Quincena Sostenible de la UC306https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=306Alimentación saludable: III Quincena Sostenible de la UC<p style="text-align:justify;">​​​​​​​​​Si hay algo que hacemos todos los días, es comer. Si hay un negocio global, es de de la alimentación. Y si hay una industria que está determinando nuestra salud y la del planeta, es la industria alimentaria. <br></p><p style="text-align:justify;">Por ello, identificar los mecanismos de funcionamiento de esa industria, entender el enorme impacto que tienen <span style="text-align:justify;">en nuestra salud individual y en la global</span>​ nuestras decisiones sobre qué y cómo comer, tener clara la trazabilidad de los productos que nos llevamos a la boca y ser capaces de mantener una "relación" correcta y sana con la comida, parecen cuestiones básicas que la ciudadanía debería tener resueltas. Pero no es en absoluto así: ​​nuestra dieta se aleja cada vez más de las<strong> </strong><a href="https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet"><strong>recomendaciones​</strong></a> d​​e la ciencia y año tras año crecen las enfermedades ​​vinculadas a la mala alimentación y los trastornos alimentarios en el mundo desarrollado, mientras otras formas de malnutrición aumentan en el resto de los países; asimismo, el impacto ambiental de la producción de alimentos en todas sus dimensiones (cultivos, pesca, ganadería, transporte, envasados...), combinado con el cambio climático, adquiere dimensiones nunca antes vistas. </p><p style="text-align:justify;">Desde la BUC, en la <a href="/unidades/ecocampus/quincena-sostenible"><strong>III Quincena Sostenible de la UC</strong></a>, os proponemos una selección de interesantísimos libros en torno al tema, de los  muchos de los que la Biblioteca dispone. Y para quienes queráis profundizar en vuestro conocimiento sobre lo que es alimentación saludable, recordad que, además de libros, disponemos también de multitud de artículos, trabajos académicos y otros documentos, que podéis seleccionar con ayuda de nuestro <a href="https://tinyurl.com/yzep6fwp"><strong>descubridor ÚniCo</strong></a> o nuestras <a href="/buc"><strong>bases de datos</strong></a>. <br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202307FalseBUC17/04/2023 22:00:0018/05/2023 22:00:00
Día del Cómic 2023305https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=305Día del Cómic 2023<p>El 17 de marzo se celebra el primer Día del Cómic y del Tebeo en nuestro país y en Industriales estamos de fiesta. La afortunada combinación de dibujo, color y texto de las viñetas a través de las cuales disfrutamos de todo tipo de historias, ha sido siempre una apuesta de este centro. </p><p>Os recomendamos la <a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=e11909a4-801c-4629-96ed-c71d764c4b16" title="Comicteca" target="_blank">Comicteca </a>en general, pero como necesariamente tememos que hacer una selección, esta vez nos hemos quedado con  títulos que han recibido premios reconocidos como el Nacional de Cómic y alguna categoría del Eisner o del Festival de Angoulême. </p><p>Si ya la conocéis, sabéis que el mejor premio es contar con una extraBUC como esta; si aún no la habéis descubierto, puede ser una buena ocasión para hacerlo. ¡Os esperamos!<br></p><p>Enlaces de interés: <a href="https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/libro/mc/dia-comic-y-tebeo/actividades-dia-del-comic.html">Actividades Día del Cómic y del Tebeo - | Ministerio de Cultura y Deporte</a><br></p><p><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202306FalseIND15/03/2023 23:00:0015/04/2023 22:00:00
El Camino Lebaniego300https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=300El Camino Lebaniego<p style="text-align:justify;">​Cantabria celebra este 2023 un evento muy señalado: <strong> </strong><strong>Año Jubilar Lebaniego</strong>. Esta fecha acontece cuando la festividad de Santo Toribio (15 de abril) cae en domingo. </p><p style="text-align:justify;">El monasterio de Sto. Toribio, sito en la atractiva comarca de Liébana, es un importante centro de peregrinación que custodia una reliquia capital para el orbe cristiano:  el Lignum Crucis, el fragmento más grande conservado de la cruz de Cristo.  Además, el cenobio es uno de los cuatro lugares santos en el que un peregrino puede ganar el Jubileo.</p><p style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;">Cantabria</span> es la única región que cuenta con <span style="text-decoration:underline;">dos caminos santos</span>: aparte del mencionado Lebaniego, también destaca un tramo del Camino de Santiago que transita por la costa norte cantábrica. Ambas rutas fueron declaradas en 2015 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.</p><p style="text-align:justify;">Además del propio camino lebaniego cántabro, el cual parte desde San Vicente de la Barquera a lo largo de 72 km en tres fases, existen otras rutas que conectan con el camino principal que vienen de las vecinas Asturias y Castilla y León.</p><p style="text-align:justify;">Fases del Camino Cantabro:  <br></p><p style="text-align:justify;"> <a href="https://youtu.be/MQoEFBRmsEE">https://youtu.be/MQoEFBRmsEE</a> </p><p style="text-align:justify;"> <a href="https://youtu.be/JWgQrRI1b90">https://youtu.be/JWgQrRI1b90</a> </p><p> <a href="https://youtu.be/fKewmI6pNL0">https://youtu.be/fKewmI6pNL0</a><br></p><p style="text-align:justify;"><br></p><p style="text-align:justify;">Desde la División de Caminos nos unimos a esta celebración recopilando información sobre el "Camino Lebaniego Cántabro" y el entorno natural de Liébana, seleccionando obras, guías, trabajos académicos y enlaces web sobre pueblos, montañas, bosques, parajes naturales, patrimonio arquitectónico, senda fluvial, ríos y ferrerías que te irás encontrando a lo largo del camino y así, poder disfrutar de lo que nos ofrece el paisaje y su naturaleza desbordante.</p><p style="text-align:justify;">¡¡Disfruten y buen camino¡¡¡</p><p> </p><p>Direcciones de interés donde encontraras todo tipo de información:</p><p><a href="https://www.caminolebaniego.com/">https://www.caminolebaniego.com/</a><br></p><p><a href="http://peregrinolebaniegodigital.com/#app">http://peregrinolebaniegodigital.com/#app</a><br></p><p><a href="http://www.valledeliebana.info/rutasapie.html">http://www.valledeliebana.info/rutasapie.html</a></p><p><a href="https://www.laliebana.com/potes/">https://www.laliebana.com/potes/</a></p><p> </p><p> <br></p><p><br></p><p><br></p><p><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202303TrueCAM01/03/2023 23:00:0020/05/2023 22:00:00
San Raimundo de Peñafort, patrón de Derecho302https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=302San Raimundo de Peñafort, patrón de Derecho<p>​​<br></p><p style="text-align:justify;"></p><p style="text-align:justify;">Labor docente e investigación se unen en el trabajo diario del profesorado universitario, lo que queda reflejado en numerosas <strong>publicaciones a nivel nacional e internacional</strong>.</p><p style="text-align:justify;">A lo largo del año 2022 casi un centenar de obras: artículos, monografías y capítulos de libros han visto la luz: testamentarias, efectos de las redes sociales, responsabilidad jurídica de los sanitarios, gestión del estado de alarma, historia del derecho, desconexión digital o el efecto de los juicios paralelos han sido algunos de los temas tratados en estas obras.</p><p style="text-align:justify;">En el portal del investigador puedes ver todas las publicaciones pertenecientes a los departamentos de  <a href="/portal-investigador/Publicaciones?z=B7063F6819BC9DA2F1A39FFA3441E3C8">Derecho Privado</a> y <a href="/portal-investigador/Publicaciones?z=2EF1CBB31C5E050CF1A39FFA3441E3C8">Derecho Público</a><br></p><p style="text-align:justify;"><br></p><p><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202305FalseDEC26/02/2023 23:00:0004/03/2023 23:00:00
Premio “El Ojo Crítico” Especial 2022: Rosa Montero en la BUC301https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=301Premio “El Ojo Crítico” Especial 2022: Rosa Montero en la BUC<p style="text-align:justify;">​Si el éxito no consiste en algo que tengas, sino que se encuentra depositado en la mirada de los demás, Rosa Montero (Madrid, 1951) tiene, para bien o para mal, el reconocimiento de esa mirada desde hace muchos años.<br></p><p style="text-align:justify;">Entrevistadora de estilo muy personal, siempre atraída por la naturaleza del otro, aunque fuera, o precisamente por ese motivo, muy distinta a la suya. Narradora de estructura muy armada, con elementos interrelacionados que finalmente se acoplan para conformar un juego de puzle.<br></p><p style="text-align:justify;">Con motivo de la concesión a la escritora madrileña del premio "El Ojo Crítico" Especial 2022 de Radio Nacional de España, la Biblioteca de la Universidad de Cantabria (BUC) ha preparado un Foco de interés virtual con una selección de sus obras que forman parte de nuestro fondo.<br></p><p style="text-align:justify;">Rosa Montero es una persona muy conocida lo que no necesariamente implica que, en realidad, la conozcamos. Acercarse a la herida emocional de Pablo en <a href="http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac/?TITN=432964">La buena suerte</a> (2020), a la serie de novelas de Bruna Husky, la detective replicante tecno humana, o a la ucronía descrita en la <a href="http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac/?TITN=234911">Historia del Rey transparente</a> (2005), quizá su novela más compleja, puede ser una buena forma de hacerlo; y al mismo tiempo reescribir esos libros, buscarse y, con un poco de fortuna, reconocerse también uno mismo en ellos. </p><p style="text-align:justify;"><br></p><p style="text-align:justify;">Otros enlaces de interés: <br></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><a href="https://www.rtve.es/rtve/20230116/rosa-montero-premio-ojo-critico-especial-2022-rne/2415585.shtml">RNE: Entrevista a Rosa Montero en 'El Ojo Crítico' por su reciente Premio Ojo Crítico Especial 2022</a><br></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><span style="font-size:11pt;font-family:calibri, sans-serif;"><a href="https://tinyurl.com/2p8m78df">Sobre Rosa Montero en <em>ÚniCo</em></a></span></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><span style="font-size:11pt;font-family:calibri, sans-serif;"><a href="https://youtu.be/vnJVrmaYHio"><span style="font-size:11pt;font-family:calibri, sans-serif;">Cadena SER: Podcast del programa 'Un libro una hora' - '<em>La ridícula idea de no volver a verte</em>'</span></a> </span></span></p><p style="text-align:justify;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5" style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><span style="font-size:11pt;font-family:calibri, sans-serif;"><span>Club de lectura de la BUC, Novelerías:</span></span></span><span class="ms-rteFontSize-2"> </span><a href="https://blogsuc.unican.es/novelerias/tag/la-buena-suerte/"><em class="ms-rteFontSize-2">'<span class="ms-rteFontFace-5">La buena suerte'</span></em></a></p><p><br></p><p><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><br></span></p><p><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><br></span></p><p><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><br></span></p><p><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><br></span></p><p><span style="font-size:11pt;line-height:107%;font-family:calibri, sans-serif;"><br></span></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202304FalsePAR09/02/2023 23:00:0030/03/2023 22:00:00
50 años de tesis doctorales de investigadoras en la Universidad de Cantabria298https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=29850 años de tesis doctorales de investigadoras en la Universidad de Cantabria<div><br></div><p style="text-align:justify;">Alrededor de 2.700 personas han realizado su tesis doctoral en nuestra universidad en sus primeros <a href="https://50uc.unican.es/">50 años de historia</a>. De ellas, algo más de mil, eran mujeres, lo que representa casi un 40% del total.</p><p style="text-align:justify;">Según los datos disponibles (<a href="https://youtu.be/p6fo1rzcJ14">ver el vídeo debajo</a>), las primeras tesis se defendieron en 1976, cuatro años después de la creación de la entonces Universidad de Santander. Pero hubo que esperar otros cuatro años más para tener las primeras doctoras: <a href="http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac/?TITN=88790">María Teresa Barriuso</a>, <a href="http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac/?TITN=89803">María Dolores Redondo</a> y <a href="http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac/?TITN=80078">Antonina Rubio Cabañas</a>, fueron las encargadas de abrir camino a las investigadoras que en estas cinco décadas han defendido en la Universidad de Cantabria sus tesis doctorales.<br></p><p style="text-align:justify;">Sin embargo, el porcentaje de tesis realizadas por mujeres no superó el 30 % del conjunto hasta la década de los noventa. Y solo en la última década el número de doctoras se ha equiparado o incluso ha sido mayor que el de doctores, como ha ocurrido por ejemplo en <a href="https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/12189/browse">2022</a>.<br></p><p style="text-align:justify;">Desde la BUC, depositaria de todas las <a href="https://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac/O7144/ID4d80f35c/NT1?ACC=120&FORM=6">tesis doctorales</a> de la Universidad de Cantabria, en formato impreso (<a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=e3ffa17b-b8b6-4791-917f-b433806e95a3">División Derecho-Económicas</a>) y digital (<a href="https://repositorio.unican.es/xmlui/discover">UCrea</a>), nos sumamos a la conmemoración del <a href="/unidades/cultura-cientifica/mujer-y-nina-en-la-ciencia">Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia</a> recordando a las doctoras de la UC con una selección representativa de sus tesis. Hemos seleccionado tesis doctorales pioneras o muy recientes, tesis de profesoras de la UC y de doctoras que han desarrollado su trayectoria profesional fuera de ella, tesis premiadas, tesis citadas, tesis prestadas… a título de ejemplo de lo que ha sido la labor de las investigadoras de la Universidad de Cantabria en su primer medio siglo de historia.<br></p><div><br></div><div><div class="ms-rtestate-read ms-rte-embedcode ms-rte-embedil ms-rtestate-notify"><iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/p6fo1rzcJ14" title="YouTube video player" frameborder="0"></iframe> </div><br></div>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202301FalseDEC07/02/2023 23:00:0027/02/2023 23:00:00
La lucha contra el cáncer en la Universidad de Cantabria299https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=299La lucha contra el cáncer en la Universidad de Cantabria<p>​<br></p><p style="text-align:justify;">Como todos los años el día 4 de febrero se celebra el <a href="https://www.worldcancerday.org/es">Día Mundial Contra el Cáncer</a> promovido por la <a href="https://www.uicc.org/">Unión for International Cáncer Control (UICC)</a>, una iniciativa que quiere unir a todo el mundo en la lucha para mejorar la prevención del el cáncer. Su objetivo es salvar vidas, superando cualquier desigualdad económica, barrera geográfica y discriminación basada en la discapacidad, etnia, género y orientación sexual. </p><p style="text-align:justify;">La Universidad de Cantabria se alinea con las <a href="https://www.worldcancerday.org/es/temas-y-areas-tematicas-principales">áreas de actuación</a> propuestas  por la UICC, desde la investigación, la formación y la divulgación que realiza habitualmente sobre el cáncer. </p><p style="text-align:justify;">La investigación sobre el cáncer aúna diferentes líneas estratégicas de investigación en la Universidad a lo largo del tiempo. El 97% de esta investigación es competitiva y colaborativa. Destacan los proyectos de investigación emergente ERC <a href="https://cordis.europa.eu/project/id/101045756">antiCAFing</a>, 2022-2027 y <a href="https://cordis.europa.eu/project/id/637904">Intraheteroseq</a>, 2014-2020. Siendo los colaboradores más cercanos el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Instituto de Salud Carlos III.</p><p style="text-align:justify;">La producción científica durante los años 2017-2022 se ha incrementado un 18,5%. Han sido publicados 444 artículos que han recibido 5644 citas. Merece la pena resaltar que estas publicaciones han tenido un impacto en su campo un 21% superior a la media. </p><p style="text-align:justify;">El 64% de las misma están en acceso abierto y disponibles en el repositorio institucional UCREA, un dato que muestra también el compromiso de la Universidad y su personal investigador con la Ciencia Abierta.</p><p style="text-align:justify;">El prestigio de esta investigación y el interés despertado en quienes se inician en la investigación, se refleja en las<a href="https://tinyurl.com/nhdkps5w"> tesis publicadas en la Universidad </a>sobre este tema. </p><p style="text-align:justify;">Otro ámbito de actuación es la formación de profesionales de la salud cualificados para tratar todas las etapas del cuidado del cáncer. Quienes se gradúan en nuestra Universidad, comparten esté interés docente e investigador por el cáncer y prueba de ello, es que lo plasman a menudo en sus  <a href="https://tinyurl.com/2vjzr64k">trabajos académicos</a>.   </p><p style="text-align:justify;">Por último, pero no menos importante, están las labores de concienciación y divulgación, para, entre otras cosas, combatir ideas erróneas y "desinformaciones" sobre el cáncer y ayudar a tomar decisiones acertadas sobre nuestra salud. Así, por ejemplo, se han realizado actividades como la concienciación sobre la alimentación sana en el Día de las Universidades Saludables, se han organizado charlas para diferentes públicos, como las organizadas para las actividades de <a href="/noticias/Paginas/2022/junio_2022/termina-la-uni-en-cueto.aspx">La universidad en tu barrio</a> y <a href="/noticias/Paginas/2022/mayo_2022/Fin-Pint-of-Science.aspx">Pint of science</a>, se han preparado visitas a centros escolares, se ha participado en el programa Ciencia circular de la Noche Europea de los Investigadores, etc.<br></p><p style="text-align:justify;">Todos estos datos y actividades muestran sin lugar a dudas, como en el ADN de la Universidad de Cantabria está la lucha contra el cáncer. <br></p><p><br></p>https://tinyurl.com/mre98hkkFalseMED31/01/2023 23:00:0009/02/2023 23:00:00
Navidad a Juicio291https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=291Navidad a Juicio<p>​</p><p style="text-align:justify;">¿Y si nos olvidamos por un momento de los códigos, manuales y tratados de derecho? Aprovechemos estas fiestas para distraernos en juicios millonarios, conocer los peligros de la corrupción judicial, meternos en la piel de un jurado en un gran caso internacional o ayudar a un joven abogado sin experiencia a punto de perder a uno de sus clientes a pesar de saber que es inocente. En las salas de los juzgados se escenifican algunos de los grandes dramas del ser humano, la delgada línea que separa al culpable del inocente se dibuja con maestría en los relatos de Grisham. </p><p style="text-align:justify;">  "Corre, escapa, huye… este año el jurado lo forman Alegre, Bailarín, Saltarín, Juguetón, Cupido, Cometa, Trueno, Relámpago, Rudolph y el hombre del saco vestido de rojo"</p><p style="text-align:justify;">                Deja un hueco en la mesa e invita a John estas navidades a tu casa. Aquí te dejamos una selección de sus obras más conocidas, si quieres más información puedes acceder <a href="https://www.jgrisham.com/">aquí</a> a su página web.<br></p><p><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202228FalseDEC20/12/2022 23:00:0006/01/2023 23:00:00
Día Mundial de los Futuros297https://web.unican.es/buc/Lists/Focosdeinteres/DispForm.aspx?ID=297Día Mundial de los Futuros<p>​El 2 de diciembre se celebra por primera vez el Día Mundial de los Futuros, declarado por la UNESCO para "destacar la universalidad de las actividades humanas prospectivas, alimentar los procesos de inteligencia colectiva, promover y aumentar la investigación del pensamiento de los futuros y su aplicación en diferentes contextos".</p><p>Se subraya "la urgencia de recurrir a la prospectiva para garantizar un futuro más sostenible para todos y fomentar una cultura de anticipación, a todos los niveles, con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas".</p><p>En función de cuan preparados estemos, de qué y cuánto aprendamos sobre las diferentes posibilidades que se abren ante nosotros, podremos construir diferentes futuros, buenos o malos. Depende de nosotros. </p><p>En Ia Biblioteca de Industriales nos unimos a esta conmemoración proponiendo una selección de nuestras obras (y de enlaces a recursos multimedia a través de códigos QR) en este Foco de interés que hemos dividido en cuatro bloques que remiten a la creatividad, la capacidad de adaptación y el ingenio de la Humanidad:</p><ul><li>Futuros imaginados</li><li>Futuros sostenibles</li><li>Futuros de la IA </li><li>Futuros de los jóvenes<br></li></ul><p>Entre los avances tecnológicos previstos para los años venideros, se encuentra en lugar destacado el desarrollo de la Inteligencia Artificial, con aplicaciones en Ingeniería o Medicina, que mejorarán la vida de los seres humanos... siempre y cuando nos replanteemos nuestra intervención en el planeta desde una perspectiva sostenible.</p><p>¿Alcanzaremos esos posibles futuros con los que soñamos y que han quedado plasmados en libros, películas o cómics?</p><p>Seremos los jóvenes, también responsables de lo que hacemos en el presente, los que diseñemos ese futuro, trabajando entre nosotros, sacando partido de nuestra imaginación y sentido crítico, informándonos y ayudando a otros y a nosotros mismos, fomentando así una cultura de participación que nos garantice un porvenir en el ámbito del trabajo, la educación, la vida…</p><p>Más información:</p><p><a href="https://www.unesco.org/es/node/66737">https://www.unesco.org/es/node/66737</a><br></p><p><a href="https://futureu.europa.eu/es/">https://futureu.europa.eu/es/</a><br></p><p><a href="https://www.climaterra.org/">https://www.climaterra.org</a><br></p><p><a href="https://www.sostenibilidad.com/?_adin=02021864894">https://www.sostenibilidad.com/?_adin=02021864894</a></p><p><a href="https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/">https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/</a><br></p><p><br></p>http://catalogo.unican.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=FI202232FalseIND01/12/2022 23:00:0030/12/2022 23:00:00