Con la reforma de la evaluación de la investigación, se toman en consideración toda una serie de aspectos cualitativos, intrínsecos a la propia tarea científica, explicados de forma narrativa en los CVs (Curriculos narrativos en investigación) o en cada una de las aportaciones y resultados de la investigación que se incorporan como mérito en cualquier clase de convocatoria. Es decir, se exponen circunstancias relevantes que afectan a la trayectoria global de una carrera académica o a alguno de los proyectos, actividades o publicaciones concretas que se han realizado. Obviamente, aunque se trate de elementos cualitativos descritos con palabras, deben justificarse y acreditarse con datos, informes, enlaces, referencias, etc. Ten en cuenta, para empezar, que los tipos de aportaciones al conocimiento que ahora se valoran son más variadas que antes y no se limitan a los artículos de revista o los libros. 

A continuación, reunimos algunos de estos factores valorables favorablemente en la investigación, que forman parte del contexto y la práctica del trabajo científico, cómo, por qué y para qué se lleva a cabo y cuáles son sus resultados: 

                                  

  • Abordar tareas, temas, proyectos de investigación de carácter inter- o multidisciplinar. 

  • Colaborar con grupos a escala internacional, realizar estancias en el extranjero, etc. y su relación con las publicaciones. 

  • Explicar claramente la contribución personal en una actividad o publicación en colaboración, usando para ello la taxonomía CRediT

  • Realizar tutoría, formación o liderazgo de personal o grupos de investigación, y su relación con proyectos y publicaciones. 

  • Desarrollar investigación vinculada con líneas estratégicas de investigación europeas, españolas, ODS, objetivos sociales, etc. 

  • Participar y ejercer responsabilidades en organizaciones y redes científicas internacionales o españolas. 

  • Realizar actividades de transferencia de conocimiento a la sociedad, empresas, profesionales, organismos o grupos sociales. 

  • Elaborar o asesorar en informes y estudios técnicos de cara a proyectos, comisiones, legislación y políticas públicas.