![](/unidades/cultura-cientifica/PublishingImages/Ciencia%20con%20Arte/Ciencia%20con%20Arte.gif)
Concurso Ciencia con Arte
Este proyecto tiene como objetivo acercar la investigación de la Universidad de Cantabria a jóvenes escolares de la región de Cantabria y promover vocaciones científicas. Para ello, se les ha propuesto a los estudiantes realizar un vídeo explicativo de un proyecto de investigación en stop-motion utilizando una serie de elementos proporcionados por la UC en un maletín, tales como plastilina, algodón, palitos de madera y papel de aluminio.
Puedes ver todos los vídeos presentados en la última edición en la siguiente lista de reproducción:
En una merecida primera posición quedaron los alumnos y alumnas del IES Zapatón en Torrelavega, que han realizado un vídeo sobre el proyecto Neptunus con la ayuda del investigador Israel Ruiz Salmón del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular.
Los estudiantes del colegio IES Ocho de Marzo de Castro Urdiales, que editaron un vídeo titulado "Convirtiendo robots en Batman", recibieron el segundo premio junto con la investigadora Patricia Suárez Valero del Departamento de Ciencia Aplicada y Ciencias de la Computación.
El tercer galardón fue otorgado al Colegio Sagrada Familia con el vídeo 'Proyecto FACE: modelizando epidemias usando técnicas de inteligencia artificial´ que ilustra la investigación de Judith Sáinz-Pardo Díaz del Instituto de Física de Cantabria (IFCA).
En cuarta posición quedó el grupo del centro IES Alisal con el apoyo de la investigadora Ana Belén Marín Arroyo del grupo EvoAdapta que presentaron un vídeo titulado `El chef Neandertal´.
El quinto y último premio fue para para el vídeo `Greentour: Economía Circular y Turismo Sostenible´ producido por el Colegio San Salvador con la ayuda de la investigadora Cristina Campos Herrero del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular.
Puedes ver el resumen de la entrega de premios en este link.
Presentación y bases
- ¿En qué consiste? En este proyecto, alumnos y alumnas de educación secundaria realizan, por grupos o individualmente, un vídeo explicativo sobre un proyecto de investigación real de la UC a través de la técnica de animación stop motion. A cada grupo se le asigna al inicio un proyecto de investigación junto con el investigador o investigadora responsable que se lo irá explicando en detalle para la grabación final del vídeo. Además, también recibirán un maletín con los materiales que podrán utilizar (plastilina, cartulinas, algodón, etc).
- Reuniones: los estudiantes tendrán al menos 5 reuniones a lo largo del periodo del concurso con el tutor investigador de la UC, siempre en presencia del profesor del centro educativo responsable. A través de estas, presenciales o telemáticas, alumnado y personal investigador irán ampliando la información sobre el proyecto y profundizando en conocimientos y técnicas desconocidas.
- Video: las obras presentadas tienen que ser originales. El contenido del vídeo deberá versar sobre el proyecto de investigación de la UC que ha sido asignado al grupo. El corto deberá realizarse mediante la técnica de stop-motion, dentro de todas sus variables y utilizando cualquier programa. Los vídeos deberán ser enviados en cualquier de los formatos siguientes: .avi, .mov, .wmv, .flv., .mp4. Deberán ser enviados antes del 28 de abril de 2022 a culturacientifica_uc@unican.es
- ¿Cómo y cuando? Finalmente, el alumnado presentará sus vídeos en una jornada online abierta al público y ante un jurado. Mes de mayo de 2022 (se anunciará previamente?
- Más información: se puede encontrar toda la información sobre el desarrollo de este proyecto en sus bases
Proyectos de investigación ofertados
Con la colaboración de:
![](/unidades/cultura-cientifica/PublishingImages/logos/Ministerio%20de%20Ciencia%20y%20FECYT.jpg)