Cómo mejorar los resultados de la investigación

Skip Navigation LinksBiblioteca de la Universidad de Cantabria

 

Hay una serie de prácticas y conductas, en el escenario actual de la ciencia abierta y digital, que deben tenerse en cuenta para favorecer la comunicación del conocimiento y la proyección pública de la investigación que realizamos. Estas prácticas aumentan el impacto de las publicaciones y propician una mejor evaluación de nuestra trayectoria científica y de los grupos y centros en que trabajamos. En algunos casos, suponen simplemente cumplir con las regulaciones legales vigentes. 

En todos estos aspectos, cuenta con el apoyo y asesoramiento de los especialistas de la Biblioteca Universitaria, que pueden orientarte y, en muchos casos, realizar por ti determinadas gestiones o actuaciones para facilitarte las cosas. Acude a nuestras sucursales en los centros, llama por teléfono o contacta y pide una cita AQUÍ

              

 

Usa una forma adecuada, identificativa y normalizada de tu nombre en tus publicaciones, según la normativa de la UC. 

 

Emplea también una filiación institucional normalizada, basada en el término "Universidad de Cantabria", según la normativa de la UC. 

 

Utiliza ORCID como identificador principal, deléganos tu cuenta como "Trusted individual" para que la completemos. 

 

Redacta tus artículos de forma idónea para comunicar bien con audiencias lo más amplias que sea posible. 

 

Usa la taxonomía CRediT para explicar tu contribución en artículos firmados en colaboración. 

 

Si es posible, publica en revistas de acceso abierto y evita las de escaso prestigio o fraudulentas al elegir dónde publicar. 

 

Todas las prácticas de ciencia abierta constituyen un requisito legal o son positivamente valoradas al evaluar la investigación. 

 

Asegúrate de que una versión de tus publicaciones (artículos, etc.) desde 2011 está depositada en UCrea

 

Planifica, gestiona y difunde en abierto los datos de investigación en repositorios acreditados. 

 

Vigila, depura y actualiza con nuestra ayuda tus datos, referencias y citas en plataformas como WoS, Scopus, Google Scholar y Dialnet. 

 

Difunde y promociona activamente tus trabajos, practica ciencia en la Red, ten en cuenta la S.E.O. académica. 

 

Los tipos de aportaciones al avance de la ciencia reconocidas ahora son más variadas, no se limitan a los artículos y libros. 

 

Se valora favorablemente la inter- o multidisciplinariedad de los trabajos de investigación, tenlo presente. 

 

Se valora también favorablemente el impacto, transferencia, participación y difusión social de la ciencia. 

 

Aprovecha tu perfil en el Portal del Personal Investigador UC para diseñar un resumen narrativo de tu CV según las tendencias recientes.