Si todos los ordenadores del mundo se apagaran durante una sola noche, ahorraríamos la energía necesaria para iluminar el Empire State durante más de treinta años. Y es que cualquier consumo, por pequeño que sea, suma…

Si bien este es un sentimiento que pretendemos despertar entre los distintos usuarios de nuestras instalaciones, la UC ya comenzó a trabajar hace años en este sentido. En Febrero del 2008 se inauguraron 432 paneles solares en la fachada sur del edificio de la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, una instalación de energía solar fotovoltaica cuyo objetivo principal es favorecer el ahorro y la eficiencia energética, promoviendo el uso de las energías renovables. Al mismo tiempo se creó el Centro de Energías Eficientes y Renovables (CEFIR) ubicado en las dependencias del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética, dentro de la misma escuela, teniendo como objetivos principales los siguientes:
- La realización de trabajos de investigación, teóricos y experimentales, en el ámbito de las energías renovables y el uso racional de la energía.
- La promoción y difusión del desarrollo de las energías renovables y el uso racional de la energía, mediante actividades de divulgación, y docencia de grado y postgrado.
- La prestación de servicios, tanto a organismos públicos como a empresas, en las materias propias del Centro.
AHORRO ENERGÉTICO
Por otro lado, el Servicio de infraestructuras ha llevado a cabo un proyecto piloto para la reducción del consumo de electricidad de la Universidad de Cantabria. Para su planificación y ejecución la Universidad firmó un convenio de colaboración con la empresa Enefgy S.L. el 21 de julio de 2010. El proyecto está inscrito dentro de las acciones del Plan de Ambientalización de la UC (Agenda 21 Local).
Programa Eficiencia Energética ENEFGY.pdf
El objetivo central es la colaboración UC/Enefgy para analizar en detalle los datos de consumo energético y proponer nuevos hábitos que contribuyan a su reducción (apagado de ordenadores que no se estén utilizando, control de luces…). Para ello ha monitorizado el consumo de energía eléctrica en todos los centros de la UC en Santander con la idea de definir indicadores de seguimiento de la eficiencia energética y recomendar acciones que contribuyan a su mejora. Se trata de que los usuarios dispongan de información detallada y actualizada que ayude a optimizar el consumo de electricidad, fundamentalmente el consumo medio nocturno, cuya disminución será un objetivo prioritario.
El proyecto ha desembocado en una campaña de eficiencia energética y sensibilización que se ha ido desarrollando por todos los centros.
ACCIONES DESDE EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS
Entre las acciones más próximas nuestro Servicio de Infraestructuras ha completado el proyecto de reestructuración y reforma del alumbrado exterior del campus de las Llamas.
Como resultados más significativos, se han sustituido más de 400 lámparas, que permitirán obtener un ahorro estimado de energía de unos 144kWh por cada día de funcionamiento, suficiente para alimentar 90 ordenadores personales durante una jornada completa de trabajo.
Noticia Alumbrado.pdf
Además el Servicio de Infraestructuras, ha licitado ya alguna actuación sobre instalaciones térmicas cuyos resultados se irán viendo en los próximos años.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE ENERGÍA
| |
|
|
| 
|
OTRAS ACCIONES
A lo largo del tiempo ser irán implantando en la Universidad otras acciones que conlleven eficiencia energética. Te mostramos aquí algunas de ellas:
- El Centro de Proceso de Datos del Servicio de Informática ha sido reformado.
Reforma CPD.docx
- La UC participa con un apagón de luz en la iniciativa de WWF "La hora del Planeta".
NP_hora_planeta_20130323.pdf
Hora del Planeta 2016
- La ETS de Caminos, Canales y Puertos cuenta con una plaza para la recarga de vehículos eléctricos.
Si quieres conocer otras acciones referentes al aumento de la eficiencia energética en nuestros edificios tenemos establecidas algunas acciones que puedes comprobar en este documento:
Anexo_V_GESTIÓN_CAMBIOCLIMATICO.pdf
ENLACES DE INTERÉS. OTROS RECURSOS
Oficina del cambio climático del Gobierno de Cantabria:
http://www.cambioclimaticocantabria.es/cas/site/portada.asp
Oficina Local del cambio climático de Santander:
http://www.oficinacambioclimaticosantander.es/opencms/opencms/
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático:
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
Guía Práctica de la Energía, Consumo eficiente y responsable, realizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE):
Guia prácica de la Energía
¡Recuerda siempre que tus decisiones afectan al consumo!
Observa, por ejemplo, como ahorrar energía con tu ordenador:
http://ec.europa.eu/clima/sites/campaign/powersaver/index_es.htm