Dentro de las Acciones de Proximidad que realizan AMICA, Ecoembes y el Ayuntamiento de Santander se enmarca este concurso de ideas. El objetivo es recoger ideas que puedan materializarse en las acciones a desarrollar el próximo curso, centrándose en la sensibilización de la comunidad universitaria en torno a los hábitos de reciclaje y en mejorar la calidad y cantidad de los envases depositados en el contenedor amarillo a través de un stand con monitores que con juegos, dinámicas y actividades trabajarán con la comunidad universitaria en estas líneas.
Se seleccionarán dos ideas ganadoras que se acabarán ejecutando en las Acciones de Proximidad propuestas. Entre estas dos ideas se sortearán los siguientes premios:
- Un vale para un menú de Ecotierruca (Sociedad Cooperativa que utiliza productos de km 0 y ecológicos).
- Un Kit de Reciclaje para separar los residuos en el hogar.
El envío de propuestas se realizará mediante el siguiente formulario web, adjuntando la propuesta en un documento de texto (Word o similar).
Acceso al formulario de participación
Lunes 16
UNBOXING THE CHANGE: CHARLA - ESCAPE SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA
Horario: De 12:30 a 14:00h.
Lugar: Espacios Sociales y de Aprendizaje, Edif. 3 Torres, Torre A, planta -3.
Realiza: Centro de Investigación del Medio Ambiente (CEDREAC)
Entrada libre hasta completar aforo.
Unboxing
the change es una actividad para grandes grupos que aborda la temática
de la emergencia climática. Su objetivo es que los participantes comprendan qué es el cambio climático, por qué se produce,
qué consecuencias tiene y también qué se podría hacer para mitigarlo y
adaptarse. Todo en un ambiente lúdico e interactivo, cooperativo y
competitivo, en una experiencia a caballo entre una charla divulgativa, una obra de teatro y un juego de escape.
Es
real, somos nosotros, consenso científico, es malo, hay esperanza.
Cinco ideas y diez palabras para explicar el estado de la cuestión sobre el cambio climático. Ideas sobre las que se profundiza en esta
actividad, despertando el espíritu crítico entre los participantes e
invitando a la acción.
Durante
una hora y media, en un ritmo trepidante, los participantes tendrán que
ir descifrando distintos códigos y superando diferentes pruebas a la vez que prestan atención a la información que les van
trasladando los dos dinamizadores de la actividad. Todo para intentar
abrir una caja con candados, dentro de la cual no solo hay un premio
para quien consiga abrirla en primer lugar, sino que también aparecerá un mensaje que desvelará la clave para que, como
sociedad, tengamos éxito en la lucha contra el cambio climático.
Tarjetas, sombreros, mandos a distancia… Los participantes se verán
envueltos en un despliegue de recursos donde las cosas no siempre son lo que parecen, donde el ingenio será más necesario que
nunca, y donde la inteligencia colectiva y la cooperación serán
indispensables para afrontar el reto.
Requisitos:
Martes 17
MESA INFORMATIVA Y TEST DE VIH
Horario: de 10:00 a 15:00h y de 16:00 a 18:30h.
Lugares:
Hall Edif. Interfacultativo: Mesa informativa y reparto de material preventivo.
Espacio Social y de Aprendizaje Edif. 3 Torres, Torre A, planta -3: Realización de Test de VIH.
Entrada libre hasta completar aforo.
ACCAS llevará a cabo una actividad en torno a la prevención de VIH en la UC. En concreto, habrá una mesa informativa en la que también se repartirá material preventivo y se llevarán a cabo pruebas de VIH (gratuitas, anónimas y confidenciales).
Pretendemos llegar a toda la población universitaria, fomentando que hagan de altavoz de este mensaje y se realicen test del VIH. Con el objetivo de promover en la población general la realización del test rápido y aumentar el número de personas que ante una práctica de riesgo acceden a un test de cribaje.
Jueves 19
Horario: de 10:00 a 16:00h. Lugar: Plaza de la Ciencia. Avda. Los Castros, 39005 Santander.
Realiza: Oficina Ecocampus (Vic. Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital).
Actividad que sigue las
líneas del Plan de Gestión Ambiental de la UC y que tiene como objetivo
fomentar el consumo de productos social y medioambientalmente
responsables, de proximidad, artesanales y de comercio justo, incluyendo
a entidades que emplean a personas en riesgo de exclusión social. Ubicación de puestos: 
| |
- DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA
- TALLER. AYÚDANOS A AHORRAR ENERGÍA
Horario: de 18:30 a 19:30h.
Lugar: Espacios Sociales y de Aprendizaje, Edif. 3 Torres, Torre B, planta -3.
Ponente: Mario Mañana Canteli.
Realiza: Vicerrectorado de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital.
Entrada libre hasta completar aforo.
Taller dedicado al análisis del consumo energético en la UC y la búsqueda de estrategias para hacerlo sostenible en un contexto de crisis climática y energética.
Lunes 23
RUTA ORNITOLÓGICA POR EL PARQUE DE LAS LLAMAS
Descubre tu naturaleza cercana.
Horario: de 16:30 a 18:30h.
Lugar: Plaza de la Ciencia (marquesina de cristal). Ada. Los Castros, 39005 Santander.
Ponente: Ignacio Fernández Calvo.
Realiza: SEO/BirdLife
Plazas limitadas, inscripción necesaria.
La actividad consiste en una visita guiada por el parque de Las Llamas a cargo de un técnico de SEO/BirdLife que nos mostrará la flora y la fauna de este parque urbano, sus particularidades así como los beneficios de conservar la biodiversidad urbana.
Martes 24
MESA REDONDA. DISCAPACIDAD Y MEDIO AMBIENTE: OPORTUNADES PARA LA INCLUSIÓN LABORAL
Horario: de 16:30 a 17:30h.
Lugar: Espacios Sociales y de Aprendizaje, Edif. 3 Torres, Torre A, planta -3.
Entrada libre hasta completar aforo.
Ponentes:
Marta García Lastra. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo UC. "Medio Ambiente y discapacidad en la UC. ¿Qué podemos hacer?".
José Antonio Setién. Director de Empleo de AMPROS. "Oportunidades de inclusión de personas con discapacidad: Proyecto Agroecológico y Catering de personas".
Santiago García de Enterría. Técnico de Asociación AMICA. "El medio ambiente, un sector también en auge para la inclusión de personas con discapacidad".
La mesa y el posterior debate girará en torno a las posibilidades de capacitación laboral en el ámbito medioambiental. Se tratará la importancia de la preparación de las personas con discapacidad, de la formación recíproca y el papel de la Universidad y se verán casos concretos que se están desarrollando en la región y que son un ejemplo de éxito en la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Miércoles 25
DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA
Realiza: Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria y el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria.
Campaña de primavera de donaciones de
sangre en la UC para los días 19 y 25 de mayo.
Más información y reserva de cita previa en:
Jueves 26
VISITA GUIADA AL CENTRO DE RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE AMICA
Horario: de 17:00 a 18:00h.
Lugar: C/Concejo 7, 39011 Santander. (Polígono de Candina)
Realiza: AMICA
El desplazamiento hasta la ubicación indicada corre por cuenta de cada participante.
Plazas limitadas, inscripción necesaria.
La actividad consiste en una charla sobre reciclaje y gestión de residuos en la que se tratarán temas como el Centro Entorno, los beneficios del reciclaje, la regla de las tres erres, la gestión de residuos (recogida selectiva, puntos limpios, Ecoembes y el punto verde), la planta de selección de envases, el periodo de degradación de algunos residuos y las excusas para no reciclar.
Durante la visita se seguirá todo el proceso que llevan los envases, desde la entrada de los camiones hasta la salida del producto final seleccionado y compactado.
Sábado 28
VOLUNTARIADO AMBIENTAL: CONSTRUCCIÓN DE CAJAS NIDO
Horario: de 10:00 a 14:00h.
Lugar: Facultad de CC. Económicas y Empresariales.
Realiza: ARCA
Plazas limitadas, inscripción necesaria. Las cajas nido pueden compensar la falta de huecos
adecuados para criar las aves. Hay muchas especies de aves que utilizan
las cajas nido y cada grupo de especie necesita unas dimensiones y
características diferentes. En esta actividad pretendemos que los
voluntarios conozcan los diferentes tipos de cajas nido y las distintas
especies de aves que las podrían utilizar. |  |